<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>12 de abril 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La huelga general es solo parcial,
la dirigencia sindical actúa presionada por sus bases</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>Las ofertas del gobierno
debilitan protestas de la COB</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2><FONT size=3><STRONG>La divisón y
la desconfianza en las filas sindicales debilitaron hasta convertir casi en nula
a la huelga general dispuesta por la Central Obrera Boliviana y la marcha
convocada para demandar, entre otras cosas, un aumento salarial mayor al 5% y
nuevas condiciones para la ley de Pensiones.</STRONG></FONT><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>Bolpress<BR></FONT><FONT
face=Arial size=2><A
href="http://www.bolpress.com/">http://www.bolpress.com/</A></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><BR><FONT face=Arial
size=2>"Queremos señalar contundentemente que no hay ningún paro en el país. Las
actividades están siendo normales. En algunos lugares bajo presión se ha estado
buscando paralizar o movilizar a grupos pero creemos que esto ha sido superado
totalmente por la convicción que tiene el pueblo y la ciudadanía de trabajar,
producir y de avanzar en este proceso de cambio", dijo el ministro de la
Presidencia, Oscar Coca.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Pero ayer, un medio millar de personas iniciaron una
marcha desde la localidad de Caracollo con destino a La Paz para llamar la
atención del gobierno a sus pedidos. La marcha empezó a las 11 de la
mañana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Minutos antes, Montes había convocado a los sindicalistas
para informarles de las últimas propuestas del gobierno y preguntó a los allí
reunidos si a pesar de esas ofertas la marcha debía comenzar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El paro y la marcha son producto de una resolución
adoptada en el último ampliado de la COB, en la que su ejecutivo, Pedro Montes
—a quien varios sindicalistas le critican por su cercanía al oficialista MAS—,
intentó evitar protestas contra el gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La marcha laboral fue decidida después que el gobierno
dispusiera que el aumento salarial en el sector público se limitaría al 5 por
ciento, hecho que provocó protestas de diversos sectores, entre ellos los
policías y los militares de baja graduación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando las esposas de policías habían iniciado una huelga
de hambre en demanda de mejores salarios, el viceministro de Gobierno Gustavo
Torrico les sugirió acostumbrarse “a vivir con pan y café” porque el incremento
salarial ofrecido por el gobierno era “definitivo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Las nuevas ofertas del gobierno</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En un intento de última hora por evitar la marcha,
autoridades de gobierno se reunieron en Montes para negociar un acuerdo. En la
reunión, realizada en la Vicepresidencia, el Gobierno accedió al pedido de la
COB de aplicar en el sector público un aumento salarial que permitiría un
incremento de 8% para los trabajadores que ganan menos de Bs 1.000
(aproximadamente $us 141), y los que ganan más, sólo de 3,5%. En el tema de la
Ley de Pensiones, el gobierno aceptó bajar la edad de jubilación hasta 58 años
(actualmente la jubilación es posible desde los 65 años), condicionando el
cambio a un aporte laboral adicional de 0,5% y un aporte patronal de 3%. La edad
de jubilación para los trabajadores mineros puede rebajar a 51 años. El
Ejecutivo condicionó la aprobación de este proyecto a la suspensión de las
movilizaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con ese acuerdo Montes intentó convencer a los dirigentes
para que la acepten. Montes es considerado por fabriles y trabajadores de salud
como un “traidor” del movimiento sindical.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el acuerdo ha debilitado la marcha. Según el
dirigente de los maestros paceños, José Luis Álvarez, su sector insiste en la
demanda salarial del 12%. Pero en el magisterio hay voces que aceptan las nuevas
condiciones para la ley de Pensiones ofrecida por el gobierno.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>