<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT size=5><FONT color=#800000>Correspondencia de
Prensa</FONT> <BR></FONT><U>16 de mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití<BR><BR>Protestas piden la salida
del presidente Preval</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>PSTU <BR></STRONG><A
href="http://www.pstu.org.br/"><STRONG>http://www.pstu.org.br/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de
Prensa</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El 10 de mayo se realizaron intensas protestas contra el
actual presidente René Préval. Ese día, el senado haitiano aprobó un proyecto de
ley que autoriza el prolongamiento por tres meses del mandato de Préval. De esa
forma, el presidente dejará el cargo recien en mayo de 2011.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La aprobación del proyecto generó una revuelta entre las
organizaciones de oposición al gobierno. Según un informe de Batay Ouvriye
(Batalla Obrera), organización popular y sindical del país, cerca de 3 mil
personas, entre pobladores, activistas de Fanmi Lavalas (ligado al ex presidente
Aristides) y de la propia Batay, salieron a las calles. Los manifestantes fueron
hasta el palacio presidencial a exigir la salida de Préval. La respuesta
fue la represión. Bombas de gas lacrimógeno fueron utilizadas, y soldados
impidieron que los manifestantes se aproximaran al palacio. <BR><BR>Batay
Ouvriye informa que ocurrieron otras manifestaciones espontáneas en otras
provincias del país. <BR><BR><STRONG>Nueva protesta</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las protestas pueden ser indicios de una creciente
revuelta de la población haitiana contra el gobierno. Desde el terrible
terremoto de enero, lo haitianos no sólo fueron abandonados a su propia suerte
por el gobierno, sino también tuvieron que soportar una nueva ocupación
norteamaricana, que vino a reforzar la represión practicada por la Minustah
(fuerza de ocupación de la ONU comandada por Brasil).<BR><BR>Por eso, el 18 de
mayo cuando se conmemore el día de la Bandera, nuevamente Batay Ouvriye convoca
a la población a salir a las calles. Según Batay, “los haitianos no tienen nada
que conmemorar y sí protestar, contra las tropas de ocupación de la Minustah y
por la reconstrucción del país". <BR><BR>El día de la Bandera en Haití, es una
celebración nacional que está relacionada a la lucha por la independencia del
país al inicio del siglo XIX. <BR><BR>En la capital Puerto Príncipe, están
previstas fuertes manifestaciones ese día. Batay informa que la organización se
transmite por varias estaciones de radio que convocan a la movilización. La
organización va a defender, de forma autónoma, la necesidad de luchar por "un
nuevo país", basado en los intereses de los trabajadores. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>