<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT size=5>Correspondencia de Prensa</FONT> <BR><U>18 de
mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante - Agenda
Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Grecia<BR><BR>Entrevista a Elias Vetrakos, dirigente
del sindicato de empleados públicos</FONT></STRONG></FONT><FONT face=Arial
size=2><BR><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>“Estas medidas son una
catástrofe para los trabajadores”</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Juan Carlos Algañaraz, corresponsal en
Europa<BR>Clarín, Buenos Aires, 12-5-10<BR></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>“Este plan aprobado por el gobierno griego por exigencias de
la Unión Europea y el FMI es una catástrofe para los trabajadores, sobre todo
para los empleados públicos, que verán caer sus ingresos a la mitad. Vamos a
responder con un vigoroso plan de protestas que comenzará hoy y culminará, en
una primera etapa, con una huelga general”. Elias Vetrakos es uno de los
dirigentes del sindicato de empleados públicos, el más importante y numeroso de
Grecia. y explicó así a Clarín el mapa de la protesta.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cuáles serán las medidas?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El plan del gobierno afecta a toda la sociedad pero sobre
todo a los empleados públicos. Se suprimen dos aguinaldos especiales, se reduce
el 20% de subsidios que constituyen la mitad de los salarios y se congelan las
retribuciones por 5 años. Esto significa que habrá una reducción del 35% de los
salarios. Los impuestos han aumentado, el IVA pasa al 23%. Con todos estas
medidas negativas se llega a una caída de las retribuciones del 50%. Esto va a
impulsar a la sociedad al desastre. Además se congela la contratación de nuevos
empleados, echan a todos los empleados públicos que no tenían contratos
definitivos, y se cortan los subsidios a quienes tenían problemas de
salud.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Quieren lanzar una huelga general para defender
a los jubilados?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es que las consecuencias más dramáticas las padecerán
ellos porque el gobierno ha presentado un proyecto de ley que aumenta los
aportes de los pensionistas y reduce un 17% sus ingresos. Además, se quitan los
dos aguinaldos que compensaban sus magros ingresos y se incrementa la edad de la
jubilación. Antes tenían que cumplir 35 años de servicio, ahora se aumentan a
40. Esto se produce cuando las empresas del Estado deben mucho dinero en aportes
que no cumplen.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Existe un grave déficit en el sistema de
jubilaciones?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando se creó el sistema previsional había muchos
trabajadores aportando y sobraba dinero. El gobierno se llevó ese dinero, sin
pagar ningún interés, y lo entregó a los industriales. El actual ministro de
Seguridad Social ha calculado que, desde 1950, miles de millones desaparecieron
de las cajas de jubilaciones. Esos fondos se los quitaron a los trabajadores y
los entregaron para que se hicieran negocios. Ahora, las cajas tienen déficits
pero, en lugar de devolver el dinero, restringen los ingresos y los derechos de
los jubilados.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Quiénes son los responsables?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay responsabilidades políticas en Grecia y a nivel
europeo. No hay dinero para apoyar a los trabajadores y a la población pero sí
para los bancos. Las políticas de los últimos años eximían de impuestos a muchas
empresas, aumentando así la deuda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿<STRONG>Los trabajadores pagan más impuestos que los
empresarios? </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Los empleados declaran 16.000 euros anuales a Hacienda y
los empresarios 13.000. Esto da una idea de los privilegios que sofocan a la
sociedad griega.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cuánto ganan por mes?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El sueldo promedio de los empleados es de 1.350 euros
mensuales brutos. Los empleados públicos son 404.000 trabajando para el Estado y
hay 80.000 en los ayuntamientos. La policía y fuerzas armadas están
aparte.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Va a haber más despidos?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>De inmediato, 30.000 empleados y también a los que se
contrataban por temporadas. Pero puede producirse una situación grave porque el
gobierno está hablando de despedir a una parte considerable de los trabajadores
fijos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Hay denuncias sobre una cantidad excesiva de
empleados públicos... </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Esas mentiras las propaga el gobierno y quienes apoyan el
plan oficial. Las estadísticas europeas demuestran que el porcentaje de
empleados públicos y el dinero que se invierte está por debajo de 15 países
europeos. Los privados también verán muy reducidos sus ingresos y quieren
implantar el despido libre.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué van a hacer los sindicatos?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestra decisión es estar todos los días en la calle. El
5 de mayo pasado hicimos una de las más grandes huelgas y concentraciones de
nuestra historia. La muerte de tres personas afecta mucho ahora a los
trabajadores, que temen salir a la calle a protestar. Pero no hay alternativas y
se va a lanzar desde hoy una amplia movilización que incluye la convocatoria a
una huelga general.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>