<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>23 de mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El trasfondo de las negociaciones
por el material nuclear persa </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Brasil revela que siguió pautas de
Obama para acordar con Irán</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG><STRONG><FONT size=3>Es el controvertido
convenio que el país sudamericano suscribió junto con Turquía para que Teherán
entregue parte de su uranio. Brasilia informó ayer que el acuerdo fue realizado
siguiendo datos de una carta que Obama le envió a Lula.</FONT></STRONG>
<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eleonora Gosman, corresponsal en Sao
Paulo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 23-5-10<BR></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/diario/"><STRONG>www.clarin.com/diario/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Una carta del presidente Barack Obama, que llegó a
Brasilia a principios de mayo pero se conoció ayer, revela que la acción
diplomática de Lula da Silva en Teherán contó con la señal verde de la Casa
Blanca. Muestra que el gobierno brasileño ajustó el texto del acuerdo celebrado
el lunes en la capital persa, a las exigencias que planteó Washington para
aceptar sentarse a discutir con el régimen de los ayatolas. En un párrafo de la
misiva el norteamericano subraya: "Una decisión de Irán de enviar 1.200 kilos de
uranio al exterior (para ser enriquecido y almacenado en una tercera nación)
generaría confianza" para las negociaciones. <BR><BR>Los trechos de la
correspondencia, transcriptos por la agencia Reuters, confirma los comentarios
que circularon en Brasilia: tanto el presidente Lula como el canciller Celso
Amorim habían indicado que el pacto reflejaba las demandas de las potencias
occidentales. El propio ministro subrayó "Hicimos lo que nos indicaron para
viabilizar el convenio con Irán". Recién ahora se sabe que Obama le había pedido
a Lula que convenza a los iraníes de mandar una ratificación escrita de ese
pacto a la Agencia Internacional de Energía Atómica. <BR><BR>"Un proceso
diplomático constructivo requiere (de Irán) el envío a la AIEA de un compromiso
escrito, a través de los canales oficiales, algo que no se hizo hasta ahora",
señaló el presidente de EE.UU. Un vistazo a la declaración que suscribieron
Lula, Mahmoud Ahmadinejad, el líder espiritual persa, ayatolá Ali Khamenei, y el
premier turco Recep Tayyip el 16 de mayo, fue suficientemente dura con Irán como
para imponerle un plazo máximo de 7 días para la presentación de la iniciativa
en Viena, ante la AIEA. Además de exigirle a los líderes iraníes que se
"abstengan" de realizar acciones o declaraciones que puedan poner en juego el
pacto celebrado. Precisamente el viernes Teherán anunció que mañana enviará a la
AIEA la ratificación del pacto que selló el lunes pasado con Brasil y Turquía.
La misiva de Obama dejó en claro que el envío de 1.200 kg. de uranio al exterior
(en este caso, a Turquía) para ser enriquecido al 20% por alguna de las
potencias, es suficiente para realizar negociaciones más abarcadoras.<BR><BR>La
reacción inmediata posterior del Departamento de Estado, tomó de sorpresa a Lula
y a Amorim. En Brasil dijeron que no esperaban de la canciller Hillary Clinton
la negatividad expresada respecto del acuerdo. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El martes, la funcionaria sostuvo que Irán había manipulado a
brasileños y turcos. E indicó que el Consejo de Seguridad aprobaría las
sanciones. Lo que ocurrió fue diferente: las potencias occidentales más Rusia y
China acordaron debatir en un mes un borrador de eventual represalia. Tanto
China como Rusia mantuvieron la cautela. Beijing declaró que la existencia del
borrador que circuló entre los miembros del CS, no debía impedir las discusiones
con Irán. Y que observó con "expectativa el avance" del pacto tripartito entre
Irán, Brasil y Turquía. Los representantes de Rusia introdujeron a su vez tantos
cambios en el bosquejo presentado por Clinton que lo han convertido en un
conjunto inocuo de medidas. De hecho, Moscú avisó que continúa la venta a Irán
los misiles S-300 y sigue la construcción de la primera central nucleoeléctrica
persa. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>