<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>23 de mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Puerto Rico</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Reprimen brutalmente a manifestantes
en el Sheraton </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>En la tarde del jueves 20, la
tristemente célebre Fuerza de Choque de la Policía de Puerto Rico atacó
brutalmente una manifestación de cientos de estudiantes y
obreros</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Grupo Internacionalista</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Indymedia (Puerto Rico) y La Haine </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Era en contra del gobernador Luis Fortuño. La arremetida tuvo
lugar en el lujoso Hotel Sheraton, donde el gobernador privatizador y antiobrero
presidió una suntuosa cena para recaudar fondos para su partido. Como relata
nuestro reportero, los policías macaneaban brutalmente a los manifestantes
mientras rociaban a todos con gas lacrimógeno y gas pimienta. Esta fue la
respuesta del gobierno al paro obrero del 18 de mayo en apoyo de la huelga
estudiantil en la Universidad de Puerto Rico, que ya lleva casi un mes de
duración. Urge que la unidad entre estudiantes y trabajadores que se exhibió el
martes se traduzca en paros contundentes que paralicen sectores claves de la
economía de la colonia norteamericana en el Caribe. Publicamos aquí el informe
de nuestro corresponsal que presenció y participó en la protesta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El cuerpo policíaco militarizado de la Fuerza de Choque
tiró manifestantes al suelo, los macaneó y los roció con gas lacrimógeno y
pepper spray en el Hotel Sheraton en San Juan, Puerto Rico, en la tarde del 20
de mayo. (Foto: Xavier Araújo/El Nuevo Día)</DIV>
<DIV align=justify><BR>SAN JUAN, Puerto Rico, 20 de mayo – Hoy, jueves en la
tarde, se hizo un piquete de varios centenares de estudiantes de la Universidad
de Puerto Rico y de trabajadores de varios sectores, entre ellos trabajadores
portuarios, profesores de la universidad y muchos otros. El piquete se realizó
frente a una suntuosa cena de empresarios en la que el gobernador Luís Fortuño
iba a dar un discurso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cuando varias decenas de estudiantes entraron al lujoso
restaurante del Hotel Sheraton del Centro de Convenciones donde se realizaba
este acto, e intentaron subir hasta donde el gobernador privatizador y
antiobrero iba a dar su discurso, la tristemente célebre Fuerza de Choque de la
Policía de Puerto Rico entró y golpeó salvajemente a los estudiantes, rociando
pepper spray (gas pimienta) directamente en sus caras, y en algunos casos
directamente en sus ojos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Fuerza de Choque golpeó brutalmente a muchos
estudiantes, y también a algunas mujeres de mayor edad. Cuando los estudiantes
lograron escapar, la Fuerza de Choque salió tras ellos y cargó contra los
trabajadores que estaban todavía en el piquete frente al hotel. Este cuerpo
policíaco militarizado también lanzó mucho gas lacrimógeno, a tal grado que una
nube de gas se extendió por toda el área.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los policías también golpearon y rociaron pepper spray en
las caras de varios dirigentes sindicales, entre ellos el presidente de la Unión
General de Trabajadores (UGT), Manuel Perfecto, un representante de la
Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR), John Viguera, y también el
presidente del Movimiento Sindical Solidario, José Rodríguez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Perfecto calculó en más de 25 el número de heridos. “Los
tiraban al piso, los pateaban y los macaneaban”, manifestó a Primera Hora. A la
presidenta de la Federación Central de Trabajadores (FCT), Luisa Acevedo, le
dieron un macanazo en la espalada, y también fue herido José Rodríguez Báez
presidente de la FTPR. Ambos fueron transportados a hospitales, dijo el
presidente de la UGT. Varios manifestantes fueron arrestados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una estudiante de la Facultad de Humanidades de la UPR,
Mariana Lima, de 18 años, dijo a nuestro reportero: “Venimos aquí a la
manifestación porque las universidades están cerradas en contra de la
privatización. El gobernador Fortuño hizo una Tea Party aquí en el Hotel
Sheraton, cobrando mil dólares por plato. ¡Mil dólares es lo que cuesta mi
educación en una universidad pública! Quieren quitarnos nuestras becas. Nos
dieron macanazos. Nos echaron gas lacrimógeno. Me echaron pepper spray
directamente en la cara.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un trabajador miembro de la Hermandad de Empleados de
Oficina (HEO) del aeropuerto, Jesús, dijo: “Estamos aquí porque estamos luchando
en contra de la privatización de los puertos, de la UPR y todo lo demás. Hay que
seguir luchando contra los atropellos de la policía y del gobierno”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Gilberto, otro trabajador portuario que maneja equipo
pesado, dijo: “La policía provocó este incidente y fue despiadada. Estamos aquí
en parte porque la Ley 7 nos toca indirectamente. No queremos que nos privaticen
como hicieron con la telefónica” (en 1998). Hay que mostrar que estamos unidos,
estudiantes y trabajadores”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>(La Ley 7, propuesta por el gobernador y aprobada a todo
vapor el año pasado, autoriza al gobierno, en nombre de la crisis económica,
para despedir a empleados públicos, sin importar sus contratos colectivos de
trabajo. También cambió la fórmula para el financiamiento de la UPR, produciendo
así un déficit presupuestario que ahora utilizan para justificar la eliminación
de exenciones de matrícula y otras medidas contra los estudiantes.)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro estudiante, de la Facultad de Sociales, dijo:
“Estaban dando macanazos, especialmente en la espalda, afectando los discos de
la gente”. Un estudiante de trabajo social, Joel, que utiliza una silla de
ruedas, dio un discurso en la esquina donde varios de los estudiantes y
trabajadores lograron reagruparse después de la embestida policíaca. Dijo: “Que
sean militantes hasta lo último. Hay que seguir luchando. Me alegra que le
hayamos arruinado la fiesta a Fortuño”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A esta hora, a las 9:00 de la noche, hay un piquete
frente al portón principal del recinto Río Piedras de la UPR en el que
estudiantes y trabajadores gritan “¡Lucha sí, entrega no!” Además, cantan una de
las más famosas canciones del movimiento obrero, que viene de muchas décadas
atrás. Junto con la indignación, demuestran su determinación de seguir con esta
lucha, que está sacudiendo la opinión pública burguesa y a importantes sectores
de la clase obrera. Ésta es la clase que tiene la fuerza para derrotar los
ataques cada vez más descarados y brutales del gobierno burgués.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No hay que dejar que la clase dominante y sus rabiosos
perros guardianes ataquen impunemente a dirigentes obreros y activistas
estudiantiles que defienden la causa de la lucha contra la privatización. El
paro del día martes, en el que miles de trabajadores se unieron a los
estudiantes y profesores frente al recinto de Río Piedras y los recintos de la
UPR en todo el país, muestra que la clase obrera de este país está vivamente
interesada en la defensa de la educación pública, junto con la lucha contra los
despidos, la Ley 7 y otros ataques de la burguesía. Urge que se hagan paros
contundentes que paralicen sectores claves de la economía y que se multipliquen
las movilizaciones solidarias a nivel internacional.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>