<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=4>
<HR>
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>26 de mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Lori Berenson logra la libertad
condicional tras casi 15 años de prisión</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Redacción y
Agencias</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El 30 de noviembre de 1995 Lori
Berenson, un activista social nacida en Nueva Yrok, fue detenida a la
salida del Congreso peruano, al que había ingresado con una credencial falsa de
periodista en compañía de Nancy Gilvonio, la compañera del principlal dirigente
del MRTA, Néstor Cerpa (asesinado el 22 de abril de 1997 tras la recaptura
de la embajada de Japón por las "fuerzas especiales" del régimen fijimorista).
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Lori Berenson fue acusada de liderar
el insurgente Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Luego de ser
brutalmente torturada y mantenida en un aislamiento infrahumano durante meses,
un tribunal "sin rostro" (encapuchado), utilizando una "legislación
antiterrorista" promulgada por el dictador Fujimori, la sentenció a cadena
perpetua por "traición a la patria". Cuatro años y medio más tarde, debido a las
denuncias de organizaciones de derechos humanos y a la presión internacional, su
sentencia se revocó para ser "rejuzgada" por una corte civil bajo la misma
"legislación antiterrorista". La condenaron a 20 años de prisión por
"colaboración con el terrorismo".</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>El
martes 25 de mayo, Lori logró la libertad condicional tras casi 15 años
de encarcelamiento. </FONT><FONT face=Arial size=2>La resolución que
le permite acceder al beneficio penitenciario fue leída durante una sesión que
duró cerca de una hora y que se realizó en la sala judicial del penal de mujeres
del barrio limeño de Chorrillos, donde se encontraba recluida Berenson.
</FONT><FONT face=Arial size=2>La estadounidense podría abandonar el penal en
las próximas horas o tal vez mañana.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Berenson deberá personarse cada mes
ante las autoridades penitenciarias, no podrá relacionarse con ninguna persona
condenada por terrorismo ni grupo afín y tiene prohibido el consumo de bebidas
alcohólicas y estupefacientes. </FONT><FONT face=Arial size=2>La expectación
ante la vista de hoy era enorme y varias decenas de periodistas se habían
desplazado hasta el penal, poniendo de manifiesto el enorme interés que el "caso
Berenson" ha despertado entre la prensa desde que fue detenida en 1995, cuando
era una joven militante de 26 años.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Delgada, envuelta en un chal a rayas
y con el pelo recogido en una trenza, Berenson mantuvo durante toda la lectura
una gran calma que solo se rompió al final de la sesión, cuando poco antes de
abandonar la sala dio un emotivo abrazo a su abogado, Aníbal Apari, quien ha
sido además su pareja sentimental y padre de su hijo. </FONT><FONT face=Arial
size=2>Apari dijo al término de la vista que se trataba de una resolución
"valiente", teniendo en cuenta las voces que se habían alzado contra la
excarcelación de Berenson, alegando que una ley de 2009 niega los beneficios
carcelarios a los condenados por terrorismo.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El hijo de Berenson y Apari, de poco
más de un año de edad y que vive en la prisión junto a su madre, fue uno de los
puntos principales de la petición de libertad condicional, y fue repetidamente
nombrado durante la lectura de la resolución. </FONT><FONT face=Arial size=2>"La
interna busca relacionarse con otras madres de niños pequeños permitiendo que su
bebé reciba lo mejor de ella y de su entorno (...); también ha establecido metas
concretas junto a su hijo y en función a ello realiza trabajos", señala uno de
los informes psicológicos que fueron leídos hoy.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Otro de los puntos que pesaron en la
respuesta favorable de la titular del juzgado ante la petición de libertad
provisional fueron las palabras de Berenson sobre su pasado junto al MRTA.
</FONT><FONT face=Arial size=2>"Es importante señalar lo que dijo al ser
entrevistada por el ministerio público, donde ha indicado que consideró que la
violencia del MRTA ha sido nociva para la sociedad peruana", recoge la
resolución emitida por la jueza Jessica León. </FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>En dicha declaración, la
estadounidense considera "un error" haber apoyado a dicho grupo, asume su
responsabilidad y pide "perdón a las personas que hayan resultado dañadas".
</FONT><FONT face=Arial size=2>"Estoy presa más de 14 años y he podido
reflexionar sobre los caminos para cambiar las cosas que veo como injustas, y
creo que la violencia no se cambia con más violencia, ni la pobreza con más
violencia", señaló Berenson, tal y como recoge la decisión de la
jueza.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Aunque Lori sólo ha pasado en prisión
14 años con 5 meses, lo que no alcanza las tres cuartas partes de los 20 años a
los que fue condenada y que es requisito para acceder a la libertad condicional,
la suma del beneficio de conmutación de pena por trabajo en prisión le permite
alcanzar los 15 años con 6 meses. </FONT><FONT face=Arial size=2>Estos trabajos
en prisión incluyen la integración del grupo musical del centro penitenciario y
estudios de panadería y pastelería, precisamente la actividad que Berenson ha
señalado como la que le gustaría desarrollar en un negocio propio en los
próximos cinco años que le quedan por pasar obligatoriamente en Perú, hasta el
término total de su pena. P</FONT><FONT face=Arial size=2>ondrá una panadería y
trabajará como traductora en una empresa que ya la ha contratado, otro de los
requisitos necesarios para lograr la libertad.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La decisión de la jueza León
establece varios puntos que la ex miembro del MRTA deberá cumplir hasta el
cumplimiento de su pena, entre ellos residir en un domicilio fijo, que será un
apartamento en el barrio residencial de Miraflores, que se encuentra alquilado
por una amiga de Berenson.
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR> </DIV></FONT></BODY></HTML>