<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>27 de mayo 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><A href="mailto:Estimad@s"><STRONG><FONT
size=3>Estimad@s</FONT></STRONG></A><STRONG><FONT size=3> </FONT></STRONG><A
href="mailto:suscriptor@s"><STRONG><FONT
size=3>suscriptor@s</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>El boletín hace una pausa en sus envíos regulares
hasta el próximo 10 de junio. Correspondencia de Prensa viaja a Brasil aceptando
una invitación (ver más abajo) a participar en dos congresos de la izquierda
sindical, clasista y anticapitalista. Toda la información sobre estas
dos experiencias decisivas para la reorganización de la clase
trabajadora, no solamente la brasileña, será divulgada por el boletín. No
obstante, ustedes pueden acceder a las noticias actualizadas, la
documentación, los debates, a través del sitio de la Conlutas (Coordinación
Nacional de Luchas): <A
href="http://www.conlutas.org.br/">http://www.conlutas.org.br/</A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Fraternalmente</DIV>
<DIV align=justify>Redacción de Correspondencia de Prensa <BR>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Invitación a las organizaciones y
activistas de la izquierda sindical internacional</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Compañero Ernesto Herrera<BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>Entre los días 3 al 6 de junio se realizarán en Brasil dos
congresos de importantes sectores de la izquierda sindical brasileña. El día 3 y
4 de ese mes el congreso de la Conlutas, una organización sindical y popular
fundada en 2004 de la cual participan cerca de 400 organizaciones, entre ellas:
sindicatos, oposiciones internas de sindicatos no afiliados, movimientos,
organizaciones estudiantiles, de negros, mujeres, homosexuales. En ese congreso
se realiza la discusión sobre la unificación con la Intersindical, organización
que aglutina a otros sectores de la izquierda sindical brasileña. También
participan del congreso de unificación las organizaciones Pastoral Operaria, el
MTST (Movimiento de los Trabajadores Sin Techo), el MTL (Movimiento Tierra y
Libertad) y el MAS (Movimiento Avance Sindical). <BR><BR>El congreso de
unificación de todas las organizaciones citadas anteriormente, ocurrirá el 5 y 6
de junio, ese proceso esta siendo preparado desde el Forum Social de Belém,
Brasil, que se realizó al inicio del año 2009.<BR><BR>Nuestras distintas
experiencias actuales de organización sindical y popular, que caminan hacia la
unificación, son expresión de la bancarrota del proyecto sindical de izquierda
combativa, independiente, clasista y anti-imperialista iniciado por la CUT
(Central Única de Trabajadores) al final de los años 70 en Brasil.<BR><BR>Con la
llegada de Lula y del PT (Partido de los Trabajadores) al gobierno, la CUT dio
un salto de calidad en la burocratización, con métodos que cuestionan la
democracia obrera, la subordinación al aparato de Estado y el giro a la derecha
con políticas de conciliación de clases.<BR><BR>La crisis económica imperialista
mundial se profundiza y esta lejos de su fin, eso mostró de nuevo la impotencia
de los viejos aparatos burocráticos sindicales en responder a las necesidades de
nuestra clase. Los ataques del imperialismo y sus gobiernos fueron muy fuertes
contra los trabajadores en todo el mundo, inclusive en Brasil. Así fue como la
lógica de la conciliación de clases defendida por los aparatos burocráticos fue
aceptando la renuncia de derechos, la perdida de empleos, la entrega de dinero
público para salvar bancos, multinacionales y grandes empresarios.<BR><BR>Como
en todo el mundo, también en Brasil existen luchas de resistencia importantes a
pesar de que sean insuficientes ante las enormes necesidades de nuestra
clase.<BR><BR>Es en ese sentido una importante victoria para nosotros, aun en
medio de una situación defensiva de las luchas y sin un amplio ascenso, que
estemos avanzando en la construcción de un organismo de Frente Única de
Organizaciones Obreras con la participación de diversos sectores de la izquierda
brasileña.<BR><BR>Queremos contar con la participación de delegaciones de la
izquierda internacional, sea para que puedan conocer la experiencia que estamos
realizando, sea por participar en los debates sobre programa, concepción y
práctica sindical, o sobre la estructura orgánica y su funcionamiento. Es decir,
sobre los temas que hacen parte del balance necesario para cualquier sector del
sindicalismo de izquierda consecuente en todo el mundo.<BR><BR>El 7 de junio,
lunes, realizaremos una reunión con todos los representantes de delegaciones
internacionales para discutir un proyecto de colaboración y solidaridad
internacionalista.<BR><BR>Tenemos la convicción de que no seremos capaces de
avanzar en la construcción de una alternativa de izquierda en Brasil, si no esta
basada en los principios del internacionalismo de nuestra clase. Tanto en el
sentido de las acciones de lucha y de solidaridad internacional, como también en
el debate e intercambio de experiencias que se están desarrollando en diferentes
partes del mundo.<BR><BR>La Conlutas y la Coordinación Nacional del Congreso de
Unificación reafirma la invitación y espera la presencia de todos, tendremos la
alegría de recibirlos el próximo mes de junio. Tanto para acompañarnos en el
Congreso de la Conlutas, los días 3 y 4, como para el Congreso de Unificación
los días 5 y 6. Ambos serán realizados en la ciudad de Santos, a 1 hora de São
Paulo. <BR><BR>Aguardamos a que se contacten con nosotros para
recibirlos<BR><BR>Por la Secretaria Ejecutiva Nacional de la Conlutas<BR>Dirceu
Travesso </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR>
<BR><BR> <BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>