<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>14 de julio 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR><BR>Crisis
carcelaria</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Más de 2.500 presos de cuatro
establecimientos penintenciarios realizan huelga de hambre en protesta por la
masacre de Rocha<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>80% de la "población reclusa" en riesgo
de incendio</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG><FONT size=3>El ex-presidente Tabaré
Vázquez asumió "parte" de la responsabilidad</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3><FONT size=2>Redacción de
Correspondencia de Prensa</FONT> </FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>El lunes 12, unos 130 presos de la cárcel de Rocha habían
iniciado una huelga de hambre para protestar por la muerte de 12 presos en
el incendio ocurrido en la madrugada del jueves 8, en lo que se considera la
mayor tragedia registrada en la historia carcelaria uruguaya. (ver
Correspondencia de Prensa de los días 9 y 13 de julio). Desde el martes, la
medida se extendió a la cárcel del Comcar en Montevideo (1.200 de los 3.100
presos), y a las cárceles de los departamentos de Rivera (188 presos) y de
Canelones (casi 1.000 presos). En el "Penal de Libertad" (departamento de
San José), hubo varias quemas de colchones. Las "quemadas" de colchones son la
forma que los presos utilizan para protestar y llamar la atención sobre las
condiciones infrahumanas en las que son obligados a vivir. <BR><BR>El
preso Ángel Sánchez, alojado en la cuadra 5 de la cárcel de Rocha, dijo que los
130 internos del establecimiento iniciaron una huelga de hambre en reclamo del
procesamiento del encargado de la guardia y del efectivo que se encontraba a
cargo de la apertura de la celda en la madrugada del incendio. "Queremos que la
ley sea pareja para todos. Nosotros cometimos un delito y fuimos encarcelados.
Si los guardias actuaron con negligencia también deben ser remitidos", dijo.
Según Sánchez, los policías cuestionados se negaron a abrir la puerta. "El
encargado de guardia dijo que la apertura de la puerta debía ser ordenada por el
director de la cárcel, pero sabemos que es una mentira".<BR><BR>En tanto, los
presos de la cárcel de Canelones también resolvieron iniciar una huelga de
hambre. A su vez, decidieron no hacer uso de los recreos ni recibir visitas. El
paquete de medidas de protesta fue comunicado oficialmente el lunes a las
autoridades carcelarias, que ayer pasaron el día expectantes "para garantizar la
seguridad y calma de los reclusos". Además de reclamar por lo ocurrido en la
cárcel de Rocha, los detenidos de Canelones también exigen que los presos que
hayan cumplido la mitad o los dos tercios de su pena sean excarcelados.
<BR><BR>Mientras tanto, los presos de la cárcel de Rivera se plegaron a la
medida de protesta e iniciaron una huelga de hambre en señal de solidaridad por
la tragedia ocurrida en Rocha, informó al diario El País el jefe de Policía
Heriberto Fagúndez. Más allá de la medida de los "reclusos", los responsables de
la cárcel continuarán brindando los alimentos a los presos, aunque no los
consuman. <BR><BR><STRONG>80% en riesgo de incendio</STRONG><BR><BR>En un
informe entregado ayer al presidente de la Asamblea General, Danilo Astori, el
comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Álvaro Garcé, advirtió que
el 80% de "la población reclusa del país" (incluyendo mujeres privadas de su
libertad y los niños que viven junto a ellas) corre riesgo de ser víctima de un
incendio. <BR><BR>"La posibilidad de que se reiteren hechos similares al
incendio de (la cárcel) de Rocha es muy elevada en todo contexto semejante",
alerta Garcé en el informe y del cual envió una copia al ministro del Interior,
el tupamaro Eduardo Bonomi. <BR><BR>El comisionado parlamentario señala que las
"ranchadas" (divisiones precarias que realizan con frazadas y nylon y que junto
a la existencia de calentadores fue la causa del incendio en el centro de
reclusión rochense) también existen en ocho de los diez módulos de la cárcel Las
Rosas de Maldonado; tres de los pabellones de la cárcel de Rivera y en cuatro de
los diez sectores del penal de Colonia, dice el informe. <BR><BR>En todos esos
centros de detención existen serios riesgos de que se produzca una tragedia
similar a la de Rocha en virtud de la "caótica acumulación, en lugares cerrados,
de grandes cantidades de elementos combustibles, fuentes de calor y precarias
instalaciones eléctricas", sostiene Garcé. Por eso, recomienda a las
autoridades la "inmediata sustitución" de las "ranchadas" en todas las cárceles,
y en especial en las de Rocha y Maldonado. En cuanto al penal de Rivera, dijo
"que en breve será instalado en otro local, plantea la necesidad de consultar a
Bomberos sobre las medidas a tomar". <BR><BR>Garcé recomienda verificar que
existan "los medios necesarios para la prevención y control de incendios en
lugares de reclusión". Además, el comisionado parlamentario plantea que un plazo
de 60 días, el Ministerio del Interior y la Dirección de Bomberos elaboren "un
protocolo completo de actuación del personal en situaciones de emergencia
carcelaria". <BR>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Tabaré Vázquez asumió "parte de
responsabilidad" sobre la tragedia de Rocha</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Portal Montevideo.com</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>El ex presidente Tabaré Vázquez asumió la parte de
responsabilidad de su gobierno por la muerte de 12 reclusos en la cárcel de
Rocha, afirmando que lo sucedido le "duele en el alma, como a todos los
uruguayos". "Nosotros recibimos esa situación, no la creamos. No le echo culpa a
nadie pero es un problema complejo", aclaró de todos modos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ex presidente Tabaré Vázquez asumió que su gobierno
tiene parte de responsabilidad en lo sucedido. "Asumo la responsabilidad que
tuvo nuestro gobierno", aclaró, aunque explicó que la situación carcelaria
fue "recibida y no creada" por su administración. "Me duele en el alma la muerte
de los reclusos que fallecieron en la cárcel, como duele a todos los uruguayos",
declaró el ex mandatario a los medios televisivos esta mañana. "Créame que este
problema no lo tiene sólo Uruguay. Hay países como Brasil que viven estas
situaciones", precisó. "Apoyo la medida de emergencia aprobada, que no es
milagrosa. No esperemos que por que se haya aprobado esta ley se van s
solucionar todos los problemas de la noche a la mañana".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Vázquez remarcó que se trata de un problema que se
arrastra desde hace mucho. "Recibimos la situación, no la creamos. Vino de
antes, ¿o miento? No estoy echando las culpas a nadie, estoy diciendo que es un
problema complejo, de larga data, de difícil solución y del que no podemos
esperar milagros".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>