<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>18 de julio 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La cacería<BR><BR>Se cierra el
círculo para dar con el jefe de las Farc, Alfonso Cano</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Siete de los 11 comandantes de
frente que estaban con él han muerto en operaciones en el último
año</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista Semana, Bogotá
17-7-10</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El golpe más duro que ha recibido Alfonso Cano desde que
asumió la jefatura de las Farc ocurrió el pasado 11 de julio a la una de la
mañana. A esa hora aviones de la Fuerza Aérea bombardearon un campamento
guerrillero en una escarpada montaña cerca al municipio de Planadas, Tolima.
Poco después del ataque, grupos élite de la Policía y el Ejército llegaron al
lugar. La misión había sido un éxito. Los 12 guerrilleros que estaban en el
sitio y que eran prácticamente todo lo que quedaba de la llamada columna móvil
Héroes de Marquetalia habían caído. Sin embargo, el impacto verdadero de ese
golpe va mucho más allá de la cantidad de bajas que tuvo una de las estructuras
más importantes de la guerrilla. La razón es tan sencilla como importante. Esa
operación, llamada Berlín, tenía como objetivo principal atacar a quien durante
una década, y hasta la semana pasada, era la persona más importante para Cano:
Angie Marín, alias 'Mayerly'. <BR> <BR>El martes anterior, cuando se
conoció la noticia sobre el ataque al campamento de 'Mayerly', la mayoría de los
medios reseñaron el hecho afirmando simplemente que era un golpe más a una
estructura encargada de ser uno de los anillos de seguridad de Cano en el
Tolima. Pero si bien esa era una de las misiones que cumplía la guerrillera, en
la práctica su importancia iba mucho más lejos que garantizar la seguridad del
jefe de las Farc. 'Mayerly' era la mano derecha y la guardiana de muchos de los
secretos de Cano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con 38 años de edad, 'Mayerly' llevaba más de dos décadas
en las filas de la subversión. Durante la época del Caguán se convirtió en la
sombra de Cano y en 2001 la nombraron comandante de la recién creada columna
móvil Héroes de Marquetalia. Esa designación habla por sí misma de la
importancia de 'Mayerly' para las Farc, ya que en la historia de la guerrilla
tan solo otra mujer había alcanzado un rango similar: Nelly Ávila, alias
'Karina', quien se desmovilizó hace dos años y era la comandante del frente
47.<BR><BR>En los últimos años, 'Mayerly' tenía una función mucho más
estratégica. Aunque la columna que comandaba hacía parte de las 11 estructuras
que conforman el Comando Conjunto Central (CCC) que actúa en el Tolima y
alrededores de ese departamento, la cercanía y confianza con Cano hicieron que
tuvieran voz, voto y mando en las decisiones y acciones políticas y militares
del CCC.<BR><BR>Desde hace más de un año el gobierno inició una fuerte "cacería"
contra Cano en las montañas del Tolima, en donde está escondido. La punta de
lanza de la ofensiva ha sido la inteligencia del Ejército y la Policía.
Infiltraciones, trabajos con fuentes humanas y grupos especiales fueron algunas
de las herramientas con las que se diseñó una estrategia para asfixiar al jefe
de las Farc. Y ha funcionado. Tan solo en los últimos ocho meses la información
recolectada le permitió a esa institución efectuar operaciones que acabaron con
siete de los 11 comandantes de los frentes del CCC y medio centenar de
guerrilleros murieron. <BR><BR>Entre ellos está el bombardeo en septiembre de
2009 al campamento de alias 'Jerónimo Galeano', considerado uno de los
'históricos' de las Farc. En esa operación se dio de baja, además, al comandante
del frente 66, alias 'William'. A comienzos de este año también murió alias
'Enrique', comandante del frene 50. Tras la muerte de estos, la Policía empezó
hace seis meses a enfocar sus esfuerzos en un nuevo objetivo: 'Mayerly'. En los
documentos encontrados en el campamento de la guerrillera queda claro que ella
impartía órdenes y recibía informes de otras estructuras, y que se comunicaba
frecuentemente con Cano. <BR><BR>Muchas de esas comunicaciones reflejan la poca
capacidad que tienen para efectuar acciones de impacto, y básicamente la mayoría
de los esfuerzos del jefe de las Farc y lo que le queda están enfocados en
defenderse más que en atacar y tratar de escapar de la cacería. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>