<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>25 de julio 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Panamá<BR><BR>Represión en virtud de las
movilizaciones contra la Ley 30 hace nuevas víctimas</FONT></STRONG>
<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Natasha
Pitts <BR>Adital<BR></STRONG><A
href="http://www.adital.com.br/"><STRONG>http://www.adital.com.br/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>En el inicio de esta semana,
organizaciones sindicales, de derechos humanos y abogados solidarios con la
Unidad de Lucha Integral del Pueblo (ULIP) hicieron llegar a los medios de
comunicación nuevas denuncias sobre la represión sufrida por la población
panameña, debido a las manifestaciones contra la Ley 30 [que afecta al derecho a
huelga, a la libertad sindical y promueve la criminalización de las protestas
callejeras], sancionada por el gobierno el 16 de junio.</FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Los activistas entregaron a los comunicadores de
Rebanadas de Realidad una lista con los nombres de nuevas víctimas de los
atentados perpetrados por las fuerzas nacionales de seguridad panameña en
Changuinola, capital de la provincia de Bocas del Toro, local donde comenzaron
las movilizaciones de trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La lista presenta a ocho personas con los respectivos
nombres y causas del óbito. Sin embargo, se cree que las causas de las muertes
hayan sido forjadas. Lo más probable es que los verdaderos motivos sean producto
de las municiones y de los gases lacrimógenos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De los ocho muertos, en cuatro la causa es indefinida,
identificándose como ‘causa desconocida’; en uno de los casos específicos hay
sospecha de asfixia por efecto de los gases lacrimógenos. Las demás muertes
fueron causadas por laceración pulmonar causada por munición, laceración
pulmonar por arma de fuego, parada respiratoria y asma, comprobándose que los
óbitos fueron provocados directamente por la acción de las fuerzas de seguridad
por ocasión de la movilización de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el día 3 de julio, cuando se iniciaron las
manifestaciones contrarias a la Ley 30, que vulnera a los derechos laborales,
sociales, humanos y ambientales, Panamá se encuentra en estado de alerta. A
partir de esta fecha, se extendieran por todo el país acciones para mostrar la
insatisfacción con tal Ley, aprobada a espaldas del pueblo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Detenciones arbitrarias, agresiones y asesinatos fueron
registrados en todas las manifestaciones. Incluso en el momento de reuniones
pacíficas, los manifestantes fueron sorprendidos por la acción de las fuerzas
nacionales, como ocurrió en el último día 10, cuando más de 300 personas fueron
detenidas al salir del encuentro Nacional de Dirigentes Populares, realizado en
la Ciudad de Panamá. Previo a esta fecha ya habían sido detenidos más de 10
dirigentes sindicales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dos días después de la detención masiva, el Foro de
Abogados por la libertad entró con pedidos de Habeas Corpus y consiguió el
relajamiento de la detención de 127 personas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con relación a las muertes, no hay consenso. Hasta el
momento no fueron divulgados números oficiales sobre la cantidad de víctimas
fatales desde el día 3. Hay dificultad en apurar la información, una vez que la
causa mortis está siendo forjada en los documentos de óbito, de manera que éstos
no sean vinculados a los conflictos en contra de la Lay 30.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Ley 30, conocida también como Ley Langosta y Ley
Chorizo, fue aprobada a puertas cerradas, siendo divulgado que las decisiones
que iban a ser tomadas en aquel momento se referían a la aviación comercial. En
este día, las fuerzas de seguridad nacional se posicionaron frente al Congreso
Nacional para impedir cualquier interferencia popular.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de tomar conocimiento de la íntegra de la Ley y
sus vulneraciones a los derechos fundamentales laborales, como el derecho a
huelga, a la libertad sindical y la criminalización de las protestas callejeras,
los trabajadores del sector bananero iniciaron una huelga en Bocas del Toro.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>