<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT> 
<BR><U>27 de julio 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante - 
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y 
suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Balance global de la solidaridad 
después del terremoto <BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Batay 
Ouvriye</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.batayouvriye.org/"><FONT size=2><FONT 
face=Arial><STRONG>www.batayouvriye.org/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Puerto-Príncipe, 2 de julio 
2010</STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Justo después del terremoto del 12 de 
enero del 2010 pasado, estábamos ya recibiendo mensajes de camaradas y amigos de 
todo tipo. Como siempre lo hemos resaltado, la solidaridad es una actitud, un 
comportamiento de gran importancia en la lucha. <BR><BR>Siempre hemos subrayado 
cómo es un componente esencial en la batalla, donde el aspecto político activo 
queda prioritario, con las discusiones / acercamientos sobre línea, estrategia, 
táctica… pero dónde el aspecto simpatizante tiene también toda su 
importancia.<BR><BR>En los días que siguieron el terremoto, fueron interrogantes 
e inquietudes de todo tipo que nos llegaron en los mensajes, sostén, apoyo. 
Nunca podremos expresar cuánto estas manifestaciones de solidaridad nos 
conmovieron, nos ayudaron. Cuando finalmente 5 o 6 días después de la 
catástrofe, logramos entrar en comunicación, estos mensajes nos ayudaron a 
despertarnos, levantarnos y volver a organizarnos. De veras, no sabríamos dónde 
hubiéramos estado sin este apoyo moral tan determinante. Por esto que reiteramos 
nuestro profundo aprecio a este gesto tan espontáneo y total.<BR><BR>En este 
mismo momento, personalidades u organizaciones, en contacto con nosotros desde 
hace ya tiempo, a partir de un llamamiento internacional que hicimos, empezaron 
a recolectar dinero para mandárnoslo en nuestra cuenta bancaria en Haití (ver 
nuestro sitio web sobre el monto que hasta ahora recibimos: <A 
href="http://www.batayouvriye.org/">www.batayouvriye.org</FONT><FONT face=Arial 
size=2>/</A>. Además, supimos, siempre por medio de mensajes email, que las 
donaciones fueron hechas con un entusiasmo particular, sobre todo cuando se 
trataba de los obreros. Estos gestos nos confirman que la solidaridad de clase 
¡es un sentimiento humano mayor! Y que hay que considerarlo como tal. Por esto 
reiteramos que no tenemos palabras para agradecer tal relación, salvo decir que 
: por parte de estos camaradas, ¡lo sabíamos ya!<BR><BR>Es para ellos 
principalmente, como también para nuestros amigos de siempre, que hacemos llegar 
este balance / informe global del uso de su solidaridad, para que sepan de una 
vez nuestra reciente práctica después de la catástrofe del 12 de enero, entender 
su funcionamiento y seguir colaborando con nosotros en esta 
tarea.<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>*****</FONT></DIV><FONT face=Arial 
size=2>
<DIV align=justify><BR>En los primeros días que siguieron el terremoto, además 
de estar sin luz ni agua ni transporte… es sin comunicación que funcionamos. 
Aunque algunos camaradas caminaron largos tramos para reestablecer contacto y 
quedarse algo colectivamente sobre un dicho entendido, es básicamente 
individualmente que los principales militantes nuestros actuaron. Prácticamente 
ninguno se murió, no muchos sufrieron heridas graves (aunque algunos sí) pero 
varios perdieron su casa y familiares. La mayoría no tenían cómo sobrevivir por 
su cuenta (comida, agua pero también medicamentos, cura…).<BR>&nbsp;<BR>Al igual 
que la mayoría de la gente del pueblo, es con las uñas que funcionamos. En 
estros primeros momentos muchos de los camaradas tuvieron que coger préstamos, 
para simplemente sobrevivir con la familia, en recoger lo que se podía en las 
casas destruidas (ropa, zapatos, documentos…), en curar a los heridos, en 
encontrar sus muertos, sacarlos de por debajo de los escombros, enterrarlos… en 
ayudar a otros en lo mismo, en tratar, a pesar de todo, de organizar un mínimo, 
a partir de la experiencia que deja la práctica globalmente. La primera ayuda 
financiera que llegó fue pues para devolver los préstamos y seguir más o menos 
en lo que se podía resolver.<BR><BR>El segundo momento llegó con la preocupación 
urgente de salir de por debajo de sábanas o tela cualquiera para conseguirse 
unas casetas o por lo menos unos toldos. La presencia nuestra en lo que van a 
ser los campamentos se volvió aún más necesaria, no solo para dejar allí toda 
nuestro apoyo sino también para desenvolver allí la práctica política ya. Esto 
también necesitó dinero: para transporte (que, al igual que la comida, en aquel 
entonces ¡había cuadruplicado!), para luchar concretamente, para lograr 
establecer algunos campamentos de manera “menos mal”. Algunos camaradas no 
podían sostener este ritmo y el sobrevivir cotidiano: se fueron en las distintas 
áreas rurales de donde provenían. Lo cual costó muchísimo otra vez. Pero al 
llegar allí, tampoco sus familias los pudieron sostener y volvieron. En resumen: 
este periodo se caracteriza por sus movimientos muy costosos y muchas veces 
¡estériles!<BR><BR>Cuando empezó a llegar en cantidad mucho mayor la “ayuda” 
imperialista, empezó otro momento: ¡él de la batalla! Otra vez, nuestra 
“Declaración” trata ya de las prácticas que se tenían que hacer y que se 
hicieron. Fue realmente entonces que, gracias a los montos más substanciales que 
recibimos, volvimos a funcionar adecuadamente. Encuentros en nuestras sedes (¡a 
pesar de estar agrietadas todas!), en los campamentos, en los barrios todavía en 
pié, en las zonas rurales cercanas a Puerto-Príncipe que podían aportar algún 
apoyo global a la situación en la capital, en distintas provincias donde estamos 
implantado para entrarlas en fase con la realidad de los sitios afectados y así 
de una manera de nuevo unificada atacar la escena política que antes del 
terremoto estábamos empezando abordar nacionalmente. Por encima de las 
dificultades que perduraban, estos esfuerzos fortalecieron la organización. De 
hecho, el apoyo financiero nos permitió realizar dos encuentros nacionales, 
varios parciales, como empezar a emprender entonces movilizaciones frente a la 
situación global.<BR><BR>De hecho, al volver a enfrentarnos con la situación 
económica, política, ideológica y social global, la movilización vino de por sí. 
La de los campamentos del 28 de abril, la del primero de mayo, aquella del 18 de 
mayo… un conjunto de prácticas (en sí pero también con todos los detalles 
acompañando: volantes, boletines, afiches, banderolas, desplazamientos, 
concentraciones, solidaridad con las organizaciones aliadas…), todo esto, otra 
vez nos fue posible gracias a la solidaridad financiera que recibimos, de ésta 
solidaridad de clase que nos permitió – tal vez sobre todo – quedarnos firmes en 
nuestra línea fundamental, con nuestra capacidad organizativa recobrada. En 
esto, poner de nuevo en pié nuestra capacidad de difusión de nuestras 
intervenciones (laptop, risograf, fotocopiadora, papel, tinta, generatriz, 
megáfono, sistema de sonido… todo aquello que había desaparecido o gravemente 
deteriorado) nos fue clave.<BR><BR>Este momento fue muy largo. A la misma vez 
que teníamos que dirigir el financiamiento a la lucha (en todos sus aspectos) 
todavía estábamos en ayudar a los camaradas y demás vecinos (y, poco a poco, 
nuevos contactos, nuevos integrantes…) también afectados, sin contar que en 
algunos espacios, se estaba abriendo de nuevo las escuelas: uniformes pues, 
libros… Total: un gasto general importante. Fue entonces también que empezamos a 
reparar algunas de las casas agrietadas, las sedes más importantes fisuradas y 
las escuelas que llevamos en medio rural igualmente destruidas.<BR></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>*****</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin haber entrado en los detalles de las distintas 
actividades o prácticas que realizamos y seguimos poniendo en pié, es, 
globalmente, la orientación que dimos al financiamiento recibido. Hoy en día, se 
presenta una nuevo momento, él de la llamada “reconstrucción”. Dentro de todas, 
es tal vez la más compleja, la más grave, la más determinante para el provenir 
del país, para la vida de los trabajadores y de las masas populares en general. 
Para lograr enfrentarlo, un nuevo entendimiento colectivo del Campo del Pueblo 
tiene que materializarse. Para lograr enfrentarlo plenamente, la Solidaridad 
Internacional tiene que permanecer tan firme como llegó: una solidaridad 
política activa, como financiera. Por eso aprovechamos de esta oportunidad para 
reiterar nuestro llamamiento al mismo tiempo que pedimos a todos de ¡Quedarse 
movilizados con nosotros más que nunca! ¡La lucha acaba de empezar!<BR><BR>No 
terminaremos sin saludar el coraje de nuestros camaradas. Pero, al mismo tiempo, 
él de nuestros aliados que, igualmente afectados, se levantaron igual y 
volvieron a llevar la lucha valiosamente. Será, de hecho, la única manera que 
nos permitirá salir de la dominación/explotación/ocupación-tutela que tanto nos 
afecta hoy en día y que planea continuar por encima de nuestros muertos.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>