<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>28 de julio 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>!Diplomacia
traqueta!</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Renán Vega Cantor
*</STRONG><BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Hasta no hace mucho tiempo, el
término <EM>traqueto</EM> era exclusivo del argot criminal del bajo mundo
sicarial de Medellín, Antioquia. Tal palabra, que al parecer proviene de la
onomatopeya de los sonidos de los disparos de las ametralladoras
(tra-tra-tra-tra…), empezó a ser usada por los sicarios para referirse a ellos
mismos y a sus contertulios del submundo del narcotráfico. Traqueto es aquel
matón de barrio que aparte de liquidar con violencia y sin titubear a todos los
que se le atraviesen en el camino, hace ostentación del dinero que ha conseguido
por sus acciones criminales, alardeando de sus dotes de sicario y de macho. El
traqueto está dispuesto a matar por lo que sea, porque para él la vida no vale
nada, ya que sólo importa su prestigio personal, medido en dinero, en autos, en
joyas, en tierras, en mansiones, en vacas y caballos y en las mujeres que
pueda comprar. <BR> <BR><STRONG>1. El uribismo, un régimen político
traqueto</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>En los últimos 8 años en
Colombia la lógica del traqueto se ha enseñoreado en este país, hasta el punto
que se ha configurado un régimen político traqueto, junto al cual se ha
intentado generalizar una cultura traqueta (telenovelas que le rinden culto a
los capos y mafiosos) y también construir una sociedad traqueta (en la que
predomina el arribismo y la idea que el entre más violento se es más macho –o
más varón, como lo dice Álvaro Uribe Vélez (AUV)- y se ha legitimado la
pretensión de que el buen colombiano es aquel que puede pisotear a todos los que
se encuentran a su alrededor sin importar los medios que emplee para lograrlo).
Esos “valores traquetos” ya no se circunscriben de manera exclusiva a los
ámbitos criminales de sicarios y narcotraficantes de Medellín y Antioquia. Lo
que ha hecho el gobierno uribista es entronizar en el manejo del Estado el
comportamiento característico de los traquetos, como se evidencia con hechos
innegables, que es bueno recordad de manera desordenada. </FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Un alto porcentaje de los ministros, embajadores y
funcionarios del alto gobierno están ligados a actividades ilícitas, son
prófugos de la justicia o delincuentes activos, entre los que cabe recordar,
para señalar a una mínima parte de ese enjambre de delincuentes, a Andrés
Felipe Arias, ex ministro de Agricultura y responsable del desangre de Agro
Ingreso Seguro (un programa encaminado a financiar con subsidios estatales a
grandes terratenientes, paracos y narcotraficantes); o al coronel retirado
Luis Alfonso Plazas Vega, condenado por el asesinato y desaparición de personas
en el Palacio de Justicia, y quien fuera Director de la Oficina de
Estupefacientes en el gobierno de Uribe; o a Salvador Arana, condenado a 40 años
de cárcel por el asesinato de Edualdo Díaz, Alcalde de El Roble (Departamento de
Sucre), quien en persona había anunciado su propia muerte, pocos días antes de
que ocurriera, en un Consejo Comunitario ante el propio AUV, que se encontraba
acompañada en la mesa por el asesino, al que el Presidente de la República luego
designó como Embajador en Chile. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La casi totalidad de los miembros de la bancada de
senadores y representantes del uribismo hace parte de las filas paramilitares,
hasta el punto que su número se acerca a la centena, los cuales se encuentran
confortablemente acomodados en la cárcel La Picota de Bogotá, penitenciaria en
la que, de hecho, se efectúan sesiones ampliadas del Paramento colombiano. Sobre
las relaciones de estos “honorables padres de la patria” valga recordar que en
una ocasión AUV sostuvo que para aprobar proyectos favorables al gobierno, sus
voticos eran indispensables antes de que se los llevaran a la cárcel.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Casa de Nariño, sede del gobierno central, se
convirtió en un lugar del cual salen y entran como Pedro por su casa hampones y
criminales, uno de los cuales, Antonio López, alias Job, un paramilitar activo y
confeso, fue asesinado pocos días después de frecuentar el recinto presidencial,
al que para más señas familiarmente denominaba con el remoquete cariñoso
de “La Casa de Nari”. Este personaje del hampa había ido a ese lugar “para
entregar pruebas de un supuesto montaje de magistrados de la Corte Suprema de
Justicia contra funcionarios procesados por nexos con las Auc (Paramilitares)”,
según lo informó la revista Semana en su edición del 13 de septiembre de
2008. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Se convirtió en norma que desde los Consejos
Comunitarios, AUV en persona autorizara al Ejército o algún organismo de las
Fuerzas Armadas a matar a los miembros de alguna organización delictiva con la
célebre frase de “fumíguelos a mi nombre”, propia de un matón de barrio, con lo
que se quiere decir que los exterminen sin contemplaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mentira, el engaño y la perfidia se han convertido en
moneda corriente en este régimen, sin importar para nada la violación de las más
elementales normas del manejo de la cosa pública ni el respeto de la integridad
personal de aquellos considerados como enemigos del régimen, como cuando se ha
calumniado con premeditación y alevosía a Piedad Cordoba o al periodista Holman
Morris. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo se quiere comprar porque impera la creencia de que
no existen principios éticos de ninguna especie sino que todo se reduce a la
máxima de plata y plomo, por lo cual no es de extrañar que este país se haya
convertido en un territorio de soplones, traidores y delatores, hasta el extremo
que por asesinar a comandantes de la insurgencia se pague en metálico y se exija
a cambio una de sus manos, como aconteció con Iván Ríos, uno de los miembros del
Secretariado de las FARC. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En suma, durante estos largos 8 años la impunidad
ha sido la pauta de conducta permanente del gobierno uribista, impunidad
respaldada por la inoperancia del aparato de justicia y el respaldo de una
estúpida “opinión pública” manejada a su antojo por medios de comunicación
privados, coparticipes de delitos y crímenes, que ha aplaudido y exaltado al
máximo las acciones de régimen del Uberrimo (nombre de una de las fincas de AUV)
por más criminales e ilegales que estás hayan sido, como se rubrica con el
respaldo dado al asesinato de sindicalistas o de humildes habitantes de los
barrios pobres de las ciudades, bajo la terrible modalidad de los “falsos
positivos”, o del silenciamiento de la fosa común de la Macarena, donde se
encuentran miles de cadáveres, que la convierten en la más grande de América
Latina. <BR> <BR><STRONG>2. El mundo visto con los ojos de un
traqueto</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Con todo este panorama descrito de manera sucinta, no
resulta extraño constatar que la diplomacia de este régimen sea también
traqueta, porque el traqueto actúa en el mundo como lo hace en su parcela,
mediante la violencia contra propios y extraños, es decir, su mentalidad de
matón de barrio se emplea fuera de las fronteras.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Eso justamente es lo que ha sucedido con la “política
exterior” del uribismo, respaldada por el conjunto de las clases dominantes del
país y de sus sicarios intelectuales (columnistas de prensa, comentaristas de
radio y televisión, entre otros), en la se que supone que los otros países, y
sobre todo los vecinos, son una prolongación de la finca ganadera en que ha sido
convertida Colombia y sus gobernantes y habitantes deben ser tan sumisos y
obedientes, como lo son los peones en que han querido convertir a todos
los colombianos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fuera de Colombia, en consecuencia, se procede con toda
la impunidad que caracteriza el comportamiento traqueto dentro de nuestro país,
sin respetar ni acatar las más elementales reglas del derecho internacional, en
estrecha alianza con aquellos que en el mundo se comportan como los sheriff del
condado (Estados Unidos e Israel), acostumbrados a invadir, bombardear, ocupar,
saquear a los países que se niegan a plegarse a sus intereses. El régimen
traqueto imperante en Colombia se siente autorizado, por el respaldo
incondicional de los Estados Unidos, a hacer lo que se le venga en gana en el
mundo y pisotear a los vecinos cuando se le antoje. Eso es lo que ha hecho el
régimen uribista desde el 2002, a nombre de la “lucha contra el terrorismo”, en
lo que cabe todo, y en la guerra preventiva. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso, se bombardeó a Ecuador el primero de marzo de
2008, asesinado a 26 personas, secuestró a Rodrigo Granda en territorio
venezolano en diciembre de 2004, participó en el rapto del profesor Miguel Ángel
Beltrán en México el 22 de mayo de 2009, convirtió a las embajadas en guaridas
de espionaje para perseguir a los colombianos y extranjeros que disienten y
critican al uribismo, y ha patrocinado hechos tan ruines y criminales como la
invasión estadounidense a Irak y el golpe de Estado en Honduras.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No sorprende que, como vulgares traquetos, los
presidentes entrante y saliente de Colombia manifiesten reiteradamente su
orgullo por los hechos criminales que han cometido en el exterior, sabedores de
la complicidad de esa sarta de delincuentes que se autoproclama “comunidad
internacional”, sosteniendo con cinismo que volverían a bombardear a Ecuador u a
otro país en donde se “alojen terroristas”. Al respecto, una de las perlas más
recientes la ha proporcionado AUV, cuando al referirse a los hechos de
Angostura, Ecuador, del 2008, sostuvo con cinismo: "Hicimos esa operación por
estado de necesidad, para enfrentar a un terrorista que asesinaba a nuestros
compatriotas. Nunca para ofender al gran pueblo hermano ecuatoriano, por eso le
hemos pedido perdón a Ecuador". </DIV>
<DIV align=justify><BR>De tal manera, que en Colombia un país en donde
jurídicamente no existe la pena de muerte, un personaje oscuro y siniestro que
llegó a la primera magistratura del país, en forma por lo demás ilegitima e
ilegal, se proclama como algo más que un juez, puesto que no sólo juzga, sino
que condena y ejecuta la condena, en el caso mencionado la pena de muerte a 26
personas, entre ellas un ciudadano ecuatoriano y cuatro mexicanos. Esa es una
confesión que de seguro va a servir en el futuro para los procesos penales que
se adelanten contra este criminal, porque sencillamente se está reconociendo,
sin que nadie se lo estuviera preguntando, que se aplicó la pena de muerte desde
la Presidencia de la República, cuando esa condena no existe en Colombia,
repetimos por lo menos en términos legales. ¿Acaso por el hecho de ser
presidente, cuando a un individuo se le antoje tiene el derecho de violar las
leyes nacionales e internacionales y matar a cualquier persona, argumentando que
fue por necesidad, es decir, por razón de Estado?</DIV>
<DIV align=justify><BR>De un individuo que aprovechando el poder con que cuenta,
por el cargo que desempeña, reconoce en forma pública y con toda impunidad y
cinismo un crimen de tal magnitud, no puede esperarse mucho en términos de
respeto al derecho internacional y a la soberanía de otros países. Esto se
rubrica con el reciente caso de Venezuela.<BR><STRONG> <BR>3. La diplomacia
traqueta en acción contra Venezuela</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que sucedió en el seno del Ministerio de Colonias de
los Estados Unidos, conocido con el eufemismo de OEA, es un claro ejemplo de la
manera como funciona la diplomacia traqueta ejercita por el régimen
uribista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En primer término, aflora la delincuencia, porque el
embajador colombiano ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, no se distingue
precisamente por su honestidad, ya que en el 2001 por su probada corrupción se
le condenó de por vida a no ejercer ningún cargo público de libre elección, y,
sin embargo, como claro ejemplo de la impunidad uribista, representa a este
régimen ante la OEA y antes había desempeñado otros cargos en el alto gobierno
desde el 2002. ¿Con qué autoridad moral puede hablar un personaje de tan dudosas
credenciales éticas para condenar por anticipado al gobierno venezolano?</DIV>
<DIV align=justify><BR>En segundo término queda claro que el vulgar espectáculo
mediático, que produce vergüenza ajena, montado por el régimen uribista ni
siquiera es original, sino que simplemente fue preparado en los Estados Unidos,
para que su sirviente incondicional lo presentara con la finalidad de orquestar
una operación más amplia de desprestigio y agresión contra el gobierno
bolivariano de Hugo Chávez. Recordemos que no es la primera vez que el régimen
uribista organiza una campaña mediática contra un gobierno vecino, puesto que
eso ya se ha hecho contra Ecuador y también contra Venezuela, cuando se ha usado
el computador mágico de Raúl Reyes, tan mágico que resistió un bombardeo de
varias horas que mató a muchas personas y con el que, como en la Lámpara de
Aladino, se cumplen todos los deseos de su poseedor y del que todos los días
aflora nueva información, sobre las cosas más inverosímiles. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En tercer término, las “pruebas” presentadas contra
Venezuela son de una seriedad cantinflesca. Videos tomados hace varios años y
refritos, en los que además por intermedio de un instrumento virtual que
cualquiera puede consultar, como Google, se pasa de las coordenadas satelitales
a fotos descontextualizadas en la selva, sin que medie ninguna demostración
directa. Además, se argumenta con gran “profundidad”, por ejemplo, que los
videos fueron filmados en Venezuela porque una de las personas que allí aparece
tiene en sus manos una botella de cerveza de marca venezolana. Este nivel de
argumentación es por lo menos risible. Entonces, ¿si en un video o en una
fotografía aparece alguien que está bebiendo Coca-Cola, debemos deducir que esa
persona se encuentra en los Estados Unidos, porque esa gaseosa es de marca
gringa? </DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuarto término, si las tales “pruebas” que presenta el
régimen traqueto se supone que fueron efectivamente tomadas en Venezuela, no es
un reconocimiento expreso y descarado de que se está espiando, vigilando y
violando la soberanía de un vecino país con toda la impunidad posible,
interfiriendo en sus asuntos internos de manera ilegal e inconsulta. Esto último
en la diplomacia traqueta no es de extrañar, porque ya hay bastantes evidencias
acumuladas, como lo han revelado funcionarios del Departamento Administrativo de
Seguridad (DAS), como Rafael García, que desde hace años se está espiando en sus
propios países a funcionarios de los gobiernos de Ecuador, Venezuela, Bolivia y
Cuba e incluso se ha denunciado que al presidente Rafael Correa se le han
interceptado sus teléfonos personales por organismos de seguridad del Estado
colombiano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En quinto término, el mismo desarrollo de la reunión de
la OEA es una clara muestra de la diplomacia traqueta. El representante del
uribismo, Luis Alfonso Hoyos se comporto como cualquier hacendado paisa, o sea,
como un atarvan que grita y reprende a sus peones, los cuales no pueden
responder sino solo obedecer las arbitrariedades del patrón. Da pena decir que
alguien es colombiano al ver por televisión semejante esperpento como embajador
en la OEA, que ni hablar coherentemente puede, diciendo una sandez tras otra,
vociferando y gritando como un culebrero de pueblo y violando los más
elementales protocolos de la diplomacia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En sexto lugar, la diplomacia traqueta requiere
obligatoriamente del uso de la violencia indiscriminada, como se ha visto
durante estos 8 años de una militarización insoportable de la vida interna del
país, que ha sido proyectada a las fronteras y a los países vecinos, mediante el
patrocinio del sicariato y grupos paramilitares. No por azar, el paramilitarismo
se ha convertido en una de las exportaciones no tradicionales de Colombia más
cotizadas en los últimos años, puesto que de aquí se envían mercenarios a
Venezuela, Bolivia, Ecuador, Honduras, México, Irak, Afganistán y donde las
guerras del imperialismo los requieran. Por ello, a nivel internacional el
régimen traqueto no dialoga ni convence sino que quiere imponer sus criterios de
matón de barrio, contando con el respaldo de sus grupos paramilitares,
profiriendo amenazas y condenas a quienes no se sometan a su conducta criminal.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por último, y tal vez lo más importante, la diplomacia
traqueta fue usada durante estos años como un instrumento para ocultar los
innumerables crímenes, escándalos, cohechos, mentiras y actos delictivos
cometidos por el régimen de AUV. Y ahora, cuando en teoría le quedan pocos días
semanas al Mesías para dejar el solio presidencial, se han acumulado nuevos
escándalos que se suman al prontuario criminal del régimen traqueto. Entre esos
escándalos vale la pena recordar las declaraciones de Fernando Tabares, ex
Director de Inteligencia del DAS, sobre las “chuzadas” telefónicas, en las que
da detalles sobre la responsabilidad directa de la Presidencia de la República
en el espionaje a miembros de la oposición y de la Corte Suprema de Justicia.
También se destaca la denuncia que un mayor retirado de la Policía Nacional,
Juan Carlos Meneses, realizó desde Argentina, donde señaló que Santiago Uribe
Vélez, hermano del presidente, organizó el grupo de asesinos conocido como los
Doce Apóstoles, que asesinaron a muchas personas en el Departamento de Antioquia
en la década de 1990. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por si faltara algo, el mismo día de la sesión de la OEA
en que se presentaron las evidencias fabricadas por Estados Unidos para enlodar
al gobierno venezolano, un grupo de parlamentarios europeos, junto con algunos
colombianos, hacia publica la noticia del descubrimiento de una fosa común en la
que se calcula que hay unos 2000 cadáveres de personas asesinadas por el
Ejército colombiano. Sobre este último hecho criminal, evidente e
innegable, AUV ha dicho el domingo 25 de julio a pocos kilómetros del lugar
donde se encuentra la fosa, en instalaciones del Ejército, que “aquí
vinieron los enemigos de la Seguridad Democrática hace pocos días a alimentar
calumnias contra el Ejército de la Patria”, y agregó que las denuncias sobre la
fosa sólo buscan desacreditar a las fuerzas armadas y quienes lo hacen son
“voceros del terrorismo”. ¡Difícil encontrar mayor cinismo y apología del
crimen! </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para completar, han sido llamados a juicio personas
íntimamente vinculadas al gobierno de Uribe, empezando por su primo y padrino
político Mario Uribe, y otros personajes siniestros que han acompañado en sus
andanzas poco santas al ocupante ilegal de la Casa de Nariño y que pueden
resultar en la cárcel en muy poco tiempo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El trasfondo de la diplomacia traqueta se encuentra en el
desconocimiento del conflicto armado interno que existe en Colombia desde hace
60 años y en el impulso a una solución militarista de ese conflicto. El régimen
uribista ha planteado (y es casi seguro que lo mismo va a hacer el cerebro de
los falsos positivos, Juan Manuel Santos, ahora como Presidente de la República)
que va a perseguir a la insurgencia y a sus colaboradores, que para este régimen
son todos los que piensan distinto, en cualquier lugar del mundo y que eso le da
autorización para agredir a los vecinos, so pretexto de que no colaboran en la
lucha contrainsurgente y por tal razón serían cómplices de nuestra violencia.
Aparte de que esto es una falacia, porque se niega a ver que nuestra prolongada
guerra desborda nuestras fronteras perjudicando a los países vecinos, debe
señalarse que desconoce el sacrificio que han tenido que hacer países como
Venezuela y Ecuador al recibir a millones de colombianos que huyen de la
violencia. Nada de eso importa en la lógica traqueta para la cual todos son
sirvientes y peones y en eso deberían convertirse los gobiernos de América del
Sur.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En conclusión, la diplomacia traqueta que ha aislado a
Colombia de la mayoría de países de América del Sur es la expresión
internacional de un régimen traqueto, el d AUV, que se ha convertido en una
ficha incondicional de Estados Unidos en esta parte del mundo, como se demuestra
con la instalación de bases militares yanquis en nuestro suelo, desde las
cuales, que duda puede quedar a partir de los últimos hechos, se agrede a
Venezuela con la finalidad de revertir el proceso nacionalista que allí se
impulsa. Con justeza ha dicho el presidente de Bolivia, Evo Morales, que
Colombia es una simple colonia de los Estados Unidos y su presidente es un
“lacayo del imperialismo”. Pocas veces es tan certero y valido un juicio sobre
un régimen político de esencia criminal que, con toda la impunidad y arrogancia
del caso, ha querido proyectar esa criminalidad al resto del mundo. Al fin y al
cabo, que más se le puede pedir a un simple gamonal, AUV, cuyo horizonte mental
no va más allá de los linderos de sus fincas y de las vacas, caballos y peones
que administra, valiéndose de sus lugartenientes y mayordomos, a punta de látigo
y fusil.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Renán Vega Cantor es Profesor y Magister en Historia
en la Universidad Nacional de Colombia. Autor y compilador entre otros libros
de: "Marx y el siglo XXI" (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá,
1998-1999; "Gente muy rebelde", (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico,
Bogotá, 2002; "Un mundo incierto, un mundo para aprender enseñar. Las
transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las ciencias
sociales", (2 volúmenes), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2007. Recibió
el Premio Libertador, Venezuela, 2008. Es colaborador de Correspondencia de
Prensa en Colombia. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>