<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>30 de julio 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Uruguay </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Crisis en la salud
pública</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><BR><FONT face=Arial
size=2><STRONG><FONT size=3>Paros de nurses en los CTI</FONT></STRONG>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Exigen aumento de salarios y mejores
condiciones laborales</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Redacción y
Medios</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La publicitada "reforma de la salud"
del gobierno "progresista" no ha llegado a los servicios de salud públicos. Por
el contrario, la crisis en el sector no deja de agravarse. Y las movilizaciones
sindicales se intensifican.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Esta vez, las nurses de los CTI
públicos de todo el país se declararon en conflicto e iniciarán el lunes 2 de
agosto una serie de paros que incluirán el cierre progresivo de varios
servicios. Denuncian carencias asistenciales y reclaman salarios acordes a
sus funciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En Montevideo las medidas afectarán los servicios de CTI
(Centro de Cuidados Intensivos) de los hospitales Pasteur, Maciel, Pereira
Rossell y Español. En el interior del país se resentirá la atención de los
hospitales de los departamentos de Salto, Paysandú, Florida y Tacuarembó. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La grave situación en la que se encuentran las
funcionarias viene de lejos y ha tenido ya varios episodios con paros y
distinatas protestas. Las nurses amenazan iniciar el cierre progresivo de todas
las camas de Cuidados Intermedios. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Más allá de sus reivindicaciones salariales y laborales,
las nurses aseguran que este conflicto se plantea para denunciar la "disminución
de calidad de atención" en todos los CTI de la Administración de Servicios de
Salud del Estado (ASSE). Una baja que las licenciadas resumen en tres factores
desencadenantes: la "fuga" de nurses al ámbito privado en busca de mejores
condiciones laborales y económicas; dotación "insuficiente" de licenciadas para
cubrir una determinada cantidad de pacientes, y el ingreso de profesionales "sin
formación ni experiencia en áreas críticas". </DIV>
<DIV align=justify><BR>El CTI del Maciel (hospital público donde se atienden las
capas sociales más pobres), es uno de los servicios públicos que exhibe más
problemas, sobre todo de falta de personal. "No es atractivo trabajar acá",
afirmó a medios de prensa la dirigente del gremio de funcionarios de ese
hospital, Silvia Machado. Dijo que no hay suficientes nurses, ni siquiera para
cubrir algunas de las licencias. "Y eso que este es un CTI de referencia en todo
el país, tiene todas las especialidades", acotó. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según la nurse, en el último llamado que se hizo para un
cargo de licenciada en enfermería para el CTI del Maciel sólo se presentó una
persona y para colmo no cubría todos los requerimientos necesarios. Un contraste
radical se advirtió en un reciente llamado a licenciadas en enfermería para
policlínicas de la Intendencia de Montevideo; la oferta, sin grandes sueldos,
pero si con mejores condiciones laborales, sedujo a 400 personas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Machado esto deja en evidencia que si la oferta de
trabajo en ASSE "fuera tentadora" otra sería la historia. "Todas las nurses se
están yendo al ámbito privado y todo eso hace que se deteriore la calidad de
atención en los hospitales públicos", razonó la dirigente sindical. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sólo por el CTI del Hospital Maciel pasan cerca de 1.000
pacientes al año. El promedio de estadía de cada uno de ellos allí es de una
semana, algo que, por supuesto, puede variar. El Maciel es un centro de
referencia en terapia intensiva y atiende a muchos pacientes del interior del
país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las nurses que trabajan en esas áreas en el ámbito
público, unas 100 en total, perciben en una remuneración que como máximo y
sumando tickets alimentación llega a los $22.000 mensuales (1.100 dólares) "en
la mano". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el asunto está en que la mayoría del personal que
trabaja en el sector es contratado por Comisión de Apoyo de ASSE. Es decir que
no tienen beneficios de funcionarios públicos. No tienen derecho a aguinaldos,
licencias maternales, compensaciones por trabajo nocturno, sociedad médica.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este aspecto es el otro gran detonante del conflicto. Las
funcionarias demandan "beneficios sociales y laborales" y denuncian el
incumplimiento de un convenio, que a ese respecto, fue firmado con ASSE en 2008
<BR>Incumplimiento. Ese acuerdo pautó un "precio hora" para todas las
licenciadas y el pasaje a la dependencia de ASSE. Pero según Machado el convenio
"nunca fue cumplido en las condiciones que fue firmado". "Lo que reclamamos es
un sueldo acorde a las funciones de las licenciadas en las áreas cerradas",
explicó. "En este momento, las que trabajan ahí -y hay muchas que tiene
experiencia y son especializadas- están ganando igual o menos que las
licenciadas de piso y menos también que las auxiliares de enfermería que
ingresaron después", agregó Machado e insistió en que las auxiliares de servicio
que ingresan hoy en día "cobran lo mismo que una nurse contratada por Comisión
de Apoyo, y entonces está quedando devaluada la profesión". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las funcionarias aseguran que enviaron cartas con las
reivindicaciones a cada unos de los integrantes del nuevo directorio de ASSE.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las funcionarias esperan instalar, cuanto antes, una mesa
de diálogo para resolver el tema. En la medida que esto no se concrete seguirán
subiendo la apuesta en su lucha gremial: cerrarán más servicios, trabajarán a
reglamento y harán más paro de actividades. Pese al conflicto, las nurses
aclararon que los pacientes que están actualmente internados en los CTI "no
correrán riesgo". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>