<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>1º de agosto 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos/Arizona</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>
<H1 class=documentFirstHeading><FONT size=3>Persiste migración hacia Arizona
pese a patrullas, la ley SB1070 y narcos</FONT></H1>
<P class=documentDescription><STRONG><FONT size=3>En su paso por el desierto,
Mario y Oralia afirman que no les preocupa correr riesgos con tal de
cruzar</FONT></STRONG></P>
<P id=byline><STRONG>AFP</STRONG> <BR></P>
<DIV class=plain>
<P>Nogales, Son<EM>.</EM> Las advertencias sobre los riesgos de atravesar un
camino en el que frecuentemente mueren migrantes no hacen mella en el mexicano
Mario Guerrero empeñado en cruzar, junto a su hijo de 12 años y su esposa
embarazada, la frontera hacia Arizona, sur de Estados Unidos.</P>
<P>Mario, su esposa Oralia, con cuatro meses de embarazo, y su hijo son parte de
un grupo de ocho migrantes, de ellos cinco mujeres, que tras caminar varias
horas hacen un descanso para entrar a la parte más peligrosa de su ruta.</P>
<P>"El lugar por donde ustedes van a pasar está muy caliente, está lleno de
<EM>migra</EM>, a todos los están agarrando por ahí", les advierte Enrique
Enríquez, coordinador del grupo <EM>Beta</EM>, un organismo de socorro mexicano
especializado en asistir a los migrantes.</P>
<P>El grupo duerme un poco bajo un improvisado campamento cubierto con plásticos
negros, en el Cañón de las Mochilas, último punto del lado mexicano, donde los
migrantes van dejando su rastro con bolsas de colores, gorras y botellas de agua
abandonadas por todos lados.</P>
<P>Los <EM>coyotes</EM> (traficantes de personas) los obligan a vestirse con
ropa oscura y dejar cualquier objeto que pueda ser captado por los binoculares
de los miembros de la patrulla fronteriza que vigila desde altas colinas del
lado estadunidenses.</P>
<P>Su objetivo es llegar al punto conocido como "W25", un cañón entre las
sinuosas montañas semidesérticas que llevan a Arizona, y por donde, según los
traficantes que los guían, caminarán por lo menos ocho horas.</P>
<P>A los peligros que los acechan en el desierto se suma el de los grupos de
narcotraficantes que pasan droga por la zona y que cuando se topan con los
migrantes los hacen correr para que no entorpezcan su trabajo.</P>
<P>"Ayer nos regresaron gentes que estaban trabajando con droga, estaban pasando
un cargamento", comenta por su parte Hugo Méndez, un guatemalteco, que espera en
la ciudad de Nogales, la más importante del lado mexicano en la parte de la
frontera estadunidense que corresponde a Arizona.</P>
<P>El miércoles, una juez federal suspendió las partes más polémicas de ley
SB1070 adoptada por ese estado para frenar la migración y que son consideradas
discriminatorias por las comunidades de origen latinoamericano en Estados Unidos
y por una decena de gobiernos de la región que las demandó.</P>
<P>Mario y Oralia saben de la presencia de narcotraficantes y también han oído
del temor provocado por la nueva legislación en Arizona, pero su mayor anhelo es
volver a Nueva Jersey en la costa este, donde ya vivieron nueve años y su hijo
estudió desde preescolar, antes de que un problema familiar los obligara a
regresar con su familia en el centro de México hace año y medio.</P>
<P>"Nuestra vida era muy diferente, nuestro hijo ya se acostumbró allá", dice
Oralia, quien llora un poco mientras cuenta que prefirió iniciar la aventura
antes de que nazca el nuevo bebé a fin de no esperar años para poder cruzar con
toda su familia.
<HR>
</FONT></P></DIV></DIV></BODY></HTML>