<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18255" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>11 de agosto 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Colombia/Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Brisa recompone
relaciones</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Chávez: la
guerrilla colombiana, surgida en 1964, no ve la realidad de América Latina,
donde en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Uruguay los gobernantes fueron
guerrilleros, abandonaron las armas y ganaron el poder por las
urnas.</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Constanza Vieira, enviada
especial </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Santa Marta,
10-8-10</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://ipsnoticias.net/"><STRONG>http://ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>"La brisa samaria refresca cualquier
beligerancia, aplaca los espíritus. Santa Marta: sede ideal de la cumbre
Santos-Chávez", escribió en la red Twitter el periodista colombiano Ernesto
McCausland la víspera del encuentro entre los presidentes de Colombia y
Venezuela en esta antigua ciudad a orillas del Caribe.</FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>McCausland acertó. Y más aún: para la experta en
relaciones internacionales Socorro Ramírez, "lo que pasó sobrepasa las
expectativas". <BR><BR>Este martes, los dos países restablecieron plenas
relaciones diplomáticas, rotas el 22 de julio por el mandatario de Venezuela,
Hugo Chávez, luego de que su par colombiano, el saliente Álvaro Uribe, provocó
una crisis al denunciar nuevamente la supuesta presencia de tropas guerrilleras
en territorio venezolano, según subrayó, bajo la protección de autoridades de
ese país. <BR><BR>El flamante mandatario colombiano Juan Manuel Santos y Chávez
coincidieron en que es momento de "voltear la página y mirar hacia el futuro".
"Estamos comenzando de cero, relanzando la relación", en palabras de Santos al
responder una pregunta de la prensa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La reconstrucción de la convivencia entre los dos países
no será de afán: "Ir lento pero con paso firme es más productivo a la larga",
dijo Santos. <BR><BR>Los mandatarios crearon cinco comisiones, de ellas cuatro
económicas y una sobre asuntos de seguridad. <BR><BR>Los exportadores
colombianos aducen que Venezuela retiene el pago de 789 millones de dólares,
sobre el cual Santos advirtió que una comisión binacional investigará qué
proporción de esa suma corresponde a ventas ficticias y sobrefacturación.
<BR><BR>La segunda comisión elaborará un marco jurídico conjunto para reemplazar
el de la Comunidad Andina de Naciones, de la cual Venezuela se retirará
definitivamente en abril de 2011, también como producto de las políticas de
Uribe al negociar con Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio (TLC).
<BR><BR>Ambos países abordarán, en una tercera comisión, proyectos de alto
impacto social en la zona de frontera, que comparte una población de al menos un
millón de habitantes a lado y lado. <BR><BR>El objetivo de la cuarta comisión es
que Venezuela tenga salida al océano Pacífico a través de la construcción de
vías multimodales en la franja colombiana de la Orinoquia, hasta Buenaventura,
el principal puerto pacífico de Colombia. <BR><BR>Sobre la quinta comisión, de
materias de seguridad, Santos destacó que su homólogo fue "categórico" en el
encuentro de tres horas y media que sostuvieron, en decir que no va a permitir
la presencia de grupos ilegales colombianos en Venezuela. <BR><BR>Esta comisión
examinará mecanismos como patrullajes conjuntos y otros procedimientos para
mantener a raya a la guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y bandas
criminales --que actúan en la guerra civil colombiana--, dijo Santos.
<BR><BR>Eso es parte de la responsabilidad de cualquier jefe de Estado, expresó
Chávez en rueda de prensa al anochecer, pero "debemos construir un grado de
credibilidad". <BR><BR>"Por lo anunciado, parece que el alcance de los acuerdos
es mayor de lo esperado", comentó Socorro Ramírez. "Estaríamos ante una apuesta
importante de reconstrucción de las relaciones". <BR><BR>"Es un gran logro que
se hubiera podido avanzar en los temas más significativos de la agenda y que la
normalización de las relaciones comience con el propósito de ambos presidentes
de perseverar en el esfuerzo de fortalecer la confianza y afianzar los canales
para tramitar la agenda", agregó. <BR><BR>"No sólo habrá una comisión para
procesar los temas de seguridad, sino también obras de infraestructura
atrasadas, a pesar de la conveniencia mutua, asuntos económicos de frontera y
cuestiones de comercio, que son de mucha importancia en la agenda bilateral",
detalló. <BR><BR>Aparentemente ninguna de las comisiones va a ser permanente.
"Creo que todas van a preparar los mecanismos que van a trabajar los temas de la
agenda", comentó Ramírez, "son comisiones que deben presentar propuestas".
<BR><BR>Para ella es deseable que estos procesos se institucionalicen, "el
diálogo directo entre dos presidente es importante pero no suficiente". Además,
en el proceso debe darse participación a la frontera, "que ha pagado las mayores
consecuencias". <BR><BR>"El anterior gobierno (de Uribe) agravó muchos de los
problemas y, entonces, no se está solo en menos cero sino en menos mil. En
muchos aspectos el proceso de solución será más dispendioso", advirtió.
<BR><BR>Chávez no dejó de apuntar que la cumbre con Santos genera rechazo en
sectores de Colombia y Venezuela y "en terceros países", aunque no detalló
cuáles. <BR><BR>Si bien Santos dijo en su discurso de investidura, el sábado 7,
que prefería hablar directamente que a través de intermediarios para recomponer
las relaciones, en el encuentro estuvo presente el ex presidente argentino
Néstor Kirchner (2003-2007), secretario general de la Unión de Naciones del Sur.
<BR><BR>Santos y Chávez se reunieron en la Quinta de San Pedro Alejandrino,
antigua hacienda rodeada de jardines con ceibas, samanes y tamarindos
centenarios, que conserva la estancia y el lecho donde murió el Libertador Simón
Bolívar. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Chávez: hoy la cosa es con voto</STRONG>
<DIV align=justify><BR>"El gobierno venezolano no apoya a la guerrilla
colombiana", dijo Hugo Chávez. Si lo hiciera, en sus 11 años de gobierno ya
"tuviera resultados". </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nosotros no apoyamos a la guerrilla. Convénzanse los que
tengan duda", reiteró. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy, señaló, la guerrilla colombiana, surgida en 1964, no
ve la realidad de América Latina, donde en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y
Uruguay los gobernantes fueron guerrilleros, abandonaron las armas y ganaron el
poder por las urnas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En apenas una frase, Chávez mencionó que la paz en
Colombia es indispensable, pero que no quería entrometerse.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV></FONT></DIV></BODY></HTML>