<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18278" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>16 de agosto 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos<BR><BR>La “clase media”
en los Estados Unidos se achica dramáticamente</FONT></STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Michael Snyder * <BR>La
Breche<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>http://www.alencontre.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera
– Correspondencia de Prensa</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Este artículo proporciona datos útiles e ilustrativos
de la regresión social. Traduce la reacción de una parte de lo que se podría
llamar la izquierda estadounidense, con la dimensión “proteccionista”
consustancial a la mayoría de las corrientes sindicales, incluidas las llamadas
combativas. (Redacción de La Breche)</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las 22 estadísticas presentadas aquí, prueban sin la
sombra de una duda que la clase media [según la definición de la sociología
dominante norteamericana; incluye a los obreros y obreras del automóvil y de la
industria, por ejemplo] está siendo eliminada en los Estados Unidos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres a
una velocidad sorprendente. En los Estados Unidos, la clase media era la más
numerosa y la más próspera en la historia del mundo, pero eso está cambiando a
un ritmo acelerado. ¿Por qué se asiste a una transformación tan fundamental?
Bien, es que la mundialización y el “libre comercio” que elogiábamos tanto a
políticos como dirigentes del mundo de los negocios, tienen para nosotros
algunos efectos bien desastrosos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo indica que no dijeron que “la economía mundial”
significaría que se pondría a los trabajadores de la clase media de los Estados
Unidos finalmente y directamente en competencia por los empleos con gente del
otro lado del mundo donde, donde no hay salario mínimo y muy pocos reglamentos.
Las grandes empresas mundializadas en gran parte se han beneficiado durante las
últimas décadas, de la explotación de los reservatorios de mano de obra del
Tercer Mundo, pero los trabajadores de la clase media en los Estados Unidos, por
su parte, vieron que las cosas se le ponían cada vez más duras. </DIV>
<DIV align=justify><BR>He aquí las estadísticas que lo prueban:</DIV>
<DIV align=justify><BR>• un 83% de todas las acciones de las empresas en los
Estados Unidos están en manos del 1% de la población. <BR>• un 61% de los
habitantes de los Estados Unidos viven “siempre o habitualmente” de su salario,
un mes después del otro, un salario después del otro, por lo tanto con un
estatuto no precario. En 2008 era un 49% y en 2007 el 43%. <BR>• un 66% del
crecimiento de los ingresos entre 2001 y 2007 favoreció al 1% más rico de los
Estados Unidos. <BR>• un 36% de los habitantes de los Estados Unidos dicen que
no pagan nada para su jubilación [no disponen de cobertura jubilatoria]. <BR>•
un 43% (cifra chocante) de los habitantes de los Estados Unidos poseen menos de
10.000 dólares economizados para su jubilación. <BR>• un 24% de los trabajadores
de los Estados Unidos dicen que durante el año transcurrido retrasaron un año la
edad prevista de su jubilación. <BR>• Más de 1,4 millón de habitantes de los
Estados Unidos se declararon en quiebra personal en 2009, lo que representa un
aumento del 32% con relación a 2008. <BR>• Sólo el 5% el más rico entre los
hogares de los Estados Unidos obtuvieron una renta suplementaria suficiente para
hacer frente a la subida de los costes del alojamiento desde 1975. <BR>• Por
primera vez en la historia de los Estados Unidos, los bancos [incluso los que
están bajo control del Estado] poseen una parte mayor, en valor neto, de los
bienes inmuebles residenciales del país, mucho más que todos los habitantes
individuales de los Estados Unidos juntos. <BR>• En 1950, la relación del
salario de un jefe medio respecto al de un trabajador medio era alrededor de 30
a 1. Desde el año 2000, esta relación se disparó entre 300 y 500 a 1. <BR>• En
2007, el 80% de los hogares en los Estados Unidos situados en los niveles
inferiores de la riqueza poseían alrededor un 7% de los activos financieros
líquidos. <BR>• El 50% de los ingresos de los hogares por debajo del nivel
mediano poseen hoy, menos de un 1% de la riqueza de la nación. <BR>• Las
primas a Wall Street, por término medio, se aumentaron en 2009 un 17% con
relación a 2008. <BR>• En los Estados Unidos, el asalariado de la administración
federal gana un 60% más que el asalariado medio en el sector privado. <BR>• El
1% más rico de los hogares en los Estados Unidos posee casi el doble de los
activos de las empresas que recibía hace 15 años. <BR>• En los Estados Unidos,
hoy, el tiempo medio necesario para encontrar un empleo asciende a una
marca de 35,2 semanas. <BR>• Más del 40% de los habitantes de los Estados Unidos
que tienen efectivamente un empleo trabajan hoy en los servicios, donde los
salarios son a menudo muy bajos. <BR>• Por primera vez en la historia de los
Estados Unidos, más de 40 millones de personas tienen derecho a órdenes para la
ayuda alimentaria (food stamps) y el Departamento de la Agricultura prevé que
este número vaya a ascender a 43 millones en 2011. <BR>• El asalariado/a de los
Estados Unidos se pone en competencia: en China un trabajador de la industria
textil gana aproximadamente 86 centavos la hora y en Camboya un trabajador de la
industria textil gana lo aproximadamente 22 centavos la hora. <BR>• En 201º,
alrededor del 21% de todos los niños en los Estados Unidos viven por debajo del
umbral de pobreza, es decir, el índice más elevado desde hace 20 años. <BR>• A
pesar de la crisis financiera, el número de millonarios en los Estados Unidos
aumentó en 2009 en nada menos que 16% para ser ahora 7,8 millones de personas.
<BR>• El 10% el más ricos de los habitantes de los Estados Unidos ganan hoy
alrededor un 50% de la renta nacional.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Una gran aspiración… en el precipicio</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La realidad, es que los trabajadores de los Estados
Unidos, los más inteligentes, los más fuertes, los mejor educados o los más
trabajadores, no pueden simplemente competir con gente que al otro lado del
mundo está tan desesperada que se ve obligada a trabajar 10 a 12 horas al día
por menos de un dólar la hora. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Después de todo, qué empresa razonable en este sistema
va a pagar a un trabajador en los Estados Unidos diez veces más (más el salario
indirecto) para hacer el mismo trabajo? El mundo está cambiando básicamente. La
riqueza y el poder están rápidamente concentrándose en la cumbre y las grandes
empresas transnacionalizadas hacen cantidades enormes de dinero. Mientras tanto,
la clase media en los Estados Unidos es eliminada sistemáticamente, mientras que
se funde lentamente a los trabajadores de los Estados Unidos en la nueva reserva
del trabajo “mundial”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Qué es lo que la mayoría de los habitantes de los
Estados Unidos tienen para ofrecer en el mercado fuera su fuerza de
trabajo? No mucho. La verdad, es que la mayoría de ellos son absolutamente
dependientes de alguien que les dará un empleo. Un patrón. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero hoy los trabajadores y trabajadoras de los Estados
Unidos son “menos atractivos” que nunca. Comparados al resto del mundo, son
extremadamente “costosos”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta es la razón por la que las empresas desplazan sus
actividades fuera de los Estados Unidos a una velocidad que corta la
respiración. Y como el Gobierno no los penaliza cuando lo hacen, no tienen
realmente ningún incentivo a permanecer. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que se desarrolló, es una situación que ve a la gente
de arriba vivir muy bien, mientras que la mayoría de los otros tienen cada vez
más dificultades para vivir. Por cada nuevo empleo creado en los Estados Unidos,
existen seis personas desempleadas y el número de las personas “crónicamente
inempleables” es absolutamente astronómico. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No hay simplemente bastantes empleos para todos. Muchos
de los que consiguen encontrar un trabajo se dan cuenta que ganan menos que
antes. En realidad, un porcentaje cada vez más grande de personas en los Estados
Unidos ocupa empleos con bajo sueldo, en la distribución y en los servicios.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero no puede hacer vivir a una familia con lo que gana
haciendo freír hamburguesas en McDonald's o saludando a los clientes en el
supermercado Wal-Mart de la esquina. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La verdad, es que la clase media en los Estados Unidos
está muriendo. Y una vez que haya desaparecido, será increíblemente difícil de
reconstruir. </DIV>
<DIV align=justify><BR>* Michael Snyder es el editor de
theeconomiccollapseblog.com
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>