<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18278" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>1º de octubre 2010</U><BR><FONT size=5><FONT
color=#800000>Colectivo Militante - Agenda Radical</FONT><BR></FONT>Gaboto 1305
- Montevideo - Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Ecuador </FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>América cierra filas detrás de
Correa</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Humberto Márquez * <BR>IPS, Caracas,
30-9-10</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Los gobiernos americanos apoyaron sin equívocos al presidente
de Ecuador, Rafael Correa, ante la crisis desatada por la sublevación de un
sector de la policía. En ese marco, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
decidió reunirse de emergencia para acentuar ese respaldo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que "la
vida de Correa está en peligro", al constatar que su par ecuatoriano era rodeado
por policías hostiles en un hospital de Quito. Además, confirmó que en la noche
de este jueves llegan a Buenos Aires los gobernantes de los 12 países de América
del Sur para debatir la crisis. <BR><BR>"Vamos a enviar un mensaje claro y
contundente de que la región no tolerará interrupciones a los ordenamientos
constitucionales", dijo el canciller peruano José Antonio García Belaúnde
respecto de la reunión en la capital argentina. <BR><BR>Chávez, quien apenas
iniciados los disturbios en Ecuador alertó que se pretendía "tumbar al
presidente Correa", recogió otro sentimiento dominante en la región que seguía
en vilo los acontecimientos: "Nosotros nos movilizamos, pero interiormente sólo
el pueblo ecuatoriano podrá detener esta agresión". <BR><BR>El ex presidente
argentino Néstor Kirchner (2003-2007), secretario general de la Unasur, expresó
el "compromiso y la más absoluta solidaridad" con Correa, pues "Sudamérica no
puede tolerar que los gobiernos elegidos democráticamente se vean presionados y
amenazados por sectores que no quieren perder privilegios y prebendas".
<BR><BR>La Organización de los Estados Americanos (OEA) también repudió por
unanimidad "cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática en
Ecuador". Tras efectuar una reunión de emergencia en Washington, el foro llamó a
la fuerza pública de ese país a "evitar todo acto de violencia que pueda
exacerbar una situación de inestabilidad política''. <BR><BR>El chileno José
Miguel Insulza, secretario general de la OEA, calificó la situación de "un golpe
de Estado en marcha". "Hay diferencia con el caso de Honduras, y es que aún no
se ha consumado el golpe. Debemos tratar de que no se consume, actuando
rápidamente y de manera unánime", advirtió. <BR><BR>La secretaria de Estado
(canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, dijo que el gobierno
"deplora la violencia y el estado de anarquía" de este jueves en Quito. "Expreso
nuestro total apoyo al presidente Rafael Correa y a las instituciones de
gobierno democrático" en Ecuador, añadió. <BR><BR>"Pedimos a todos los
ecuatorianos que se reconcilien y trabajen, dentro del marco de las
instituciones democráticas, para alcanzar una rápida y pacífica restauración del
orden", agregó la declaración de Clinton. <BR><BR>En Brasil, el canciller Celso
Amorim telefoneó a Correa para expresarle su "total apoyo y solidaridad, y a las
instituciones democráticas ecuatorianas", al tiempo que reclamó "una respuesta
firme" a los insurrectos de parte de la Unasur, la OEA y el Mercado Común del
Sur (Mercosur), que conforma su país junto a Argentina, Paraguay, Uruguay y
Venezuela en proceso de admisión plena. <BR><BR>"América Latina no acepta más
ataques a la democracia ni intentos de burlar la voluntad popular que se
manifiesta en las urnas. Argentina estará al frente de la defensa de la
democracia y de los derechos humanos, conjuntamente con los países hermanos de
la Unasur y el Mercosur", indicó en una declaración la mandataria de ese país,
Cristina Fernández, anfitriona de la cita sudamericana. <BR><BR>Los integrantes
de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. <BR><BR>Los gobernantes de países
vecinos de Ecuador, como el peruano Alan García y el colombiano Juan Manuel
Santos, condenaron a su vez el intento de desestabilización en Quito, cerraron
sus respectivas fronteras y se solidarizaron con Correa. <BR><BR>García ofreció
la ciudad de Piura, próxima a la frontera, para que los cancilleres
sudamericanos sigan de cerca la situación ecuatoriana. <BR><BR>El gobierno de
Colombia, que aún no reanudó sus plenas relaciones diplomáticas con Ecuador,
rotas en marzo de 2008, expresó "solidaridad y respaldo" a Correa e hizo votos
por "una solución pacífica que conduzca al inmediato restablecimiento del orden
público e institucional". Santos se disponía a viajar a Buenos Aires.
<BR><BR>Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresó su
"total respaldo al orden constitucional y democrático en Ecuador", y agregó que
"situaciones como las vividas este jueves hacen más necesario que nunca
incorporar la cláusula democrática en la Unasur". <BR><BR>Organizaciones
regionales como el Mercosur anticipan con una "cláusula democrática" la
exclusión de aquellos gobiernos surgidos de hechos de fuerza, así como la
adopción de medidas conjuntas para favorecer el restablecimiento del sistema de
derecho. <BR><BR>La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, comentó que
Ecuador "es el país que más golpes de Estado llegó a tener en un momento
determinado, pero hemos visto años de estabilidad y ojalá las protestas no
obedezcan a una situación de esas". <BR><BR>El gobierno de Cuba emitió una
declaración en la cual "condena y manifiesta su más enérgico rechazo al golpe de
Estado que se desarrolla en Ecuador", y responsabilizó "al jefe de las Fuerzas
Armadas por la integridad física y la vida del presidente Correa".
<BR><BR>Precisamente, el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas de
Ecuador, general Ernesto González, expresó su pleno respaldo a la
institucionalidad y al presidente Correa, y pidió dialogar a los uniformados que
han desafiado al mandatario. <BR><BR>Organizaciones políticas en el hemisferio
comenzaron a expresarse en apoyo de Correa. Entre ellos, la regional de la
Internacional Socialista, que encabeza el ex presidente panameño Martín Torrijos
(2004-2009) llamó a "todas las fuerzas democráticas de la región y del mundo a
pronunciarse inmediata y enérgicamente en defensa de la democracia ecuatoriana".
<BR><BR>Junto con ello, organizaciones políticas y sociales se movilizan en
distintos países de la región en apoyo a la democracia ecuatoriana y en repudio
a la sublevación policial. <BR><BR>*Aportes de Marcela Valente (Buenos Aires),
Daniela Estrada (Santiago) y Constanza Vieira (Bogotá)
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>