<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18278" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>2 de octubre 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3>Brasil</FONT></STRONG></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3>Entrevista a Plinio Arruda Sampaio (*) candidato presidencial del Partido
Socialismo e Liberdade (PSOL)</FONT></STRONG></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"><A
href="http://www.plinio50.com.br/"><STRONG><FONT
size=3>http://www.plinio50.com.br/</FONT></STRONG></A></SPAN></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><FONT
size=3><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"></SPAN></FONT></SPAN></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3>"La elección es un momento de pedagogía
política"</FONT></STRONG></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3>“La burguesía determinó que la elección presidencial quedara restringida
a elegir al mejor gerente para el modelo
instalado”.<o:p></o:p></FONT></STRONG></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p><STRONG><FONT
size=3> </FONT></STRONG></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
size=3>“Los movimientos sociales deberían aprovechar las elecciones para dar un
cachetazo a las clases dominantes, explicitando su repudio a los tres candidatos
del orden, especialmente a Dilma cuyo gobierno se recusó a hacer la reforma
agraria, cuyo plan yo coordiné y entregué a Lula”.</FONT></STRONG> <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"><o:p> </o:p></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"></SPAN></B> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">Nilton
Viana<BR>Brasil de Fato<BR><A
href="http://www.brasildefato.com.br/"><STRONG><FONT
size=2>http://www.brasildefato.com.br/</FONT></STRONG></A></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">Traducción
de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa</SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify">
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"><A
href="http://www.plinio50.com.br/"></A></SPAN></B></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"><o:p><STRONG> </STRONG></o:p></SPAN>
<P></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">Brasil
de Fato – Hay hoy una en la sociedad una relativa sensación de que la economía
brasilera está bien estabilizada. ¿Usted concuerda con ese
sentimiento?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Plínio
Arruda Sampaio – La pregunta permite que se aclare una cuestión que plantean,
invariablemente, las publicaciones pro-Lula. Cuando la burguesía habla de
“estabilidad”, verdad, se refiere a la “estabilidad” de un padrón de acumulación
de capital. Lo importante, por tanto, es entender lo que está siendo
estabilizado. La victoria del Plan Real, la estabilidad de los precios tan
celebrada por la burguesía, fue la victoria de un padrón de acumulación de
capital que agudiza la desigualdad social y compromete la soberanía nacional. La
sensación de que la economía brasilera está “bien estabilizada” resulta de la
percepción de que el orden neoliberal se enraizó en Brasil y posee una sólida
base social de sustentación. Es esto lo que da al gran capital un horizonte
relativamente “estable” de acumulación. La estabilidad del padrón de acumulación
iniciado por Collor, consolidado por FHC (Fernando Henrique Cardoso) y
legitimado por Lula, se manifiesta en el sentimiento de que no existe
alternativa al status quo. Fue este el mayor servicio que Lula prestó a la
burguesía brasilera e internacional. En tanto, es ingenuo imaginar que, en la
era de la globalización de los negocios, una economía dependiente pueda ser
“estable”, sobre todo cuando se tiene en consideración que el mundo se encuentra
inmerso en una gravísima crisis económica. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">En
verdad, la economía brasilera nunca fue estable, como queda evidente en la
expansión exponencial del pasivo externo de la economía brasilera y en la
preocupante expansión del déficit del balance de pagos en cuenta corriente. Si
la economía fuese, de hecho, estable, los banqueros no exigirían que Brasil
inmovilizase más de 250 billones de dólares en reservas cambiarias, a un costo
monumental para el Tesoro Nacional. Ese dinero sólo sirve para financiar una
eventual fuga de capital. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿</SPAN><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">Caso
que la crisis económica mundial alcance a Brasil, como evalúa las consecuencias
para el pueblo brasilero?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Cuando
Lula afirmó que la crisis no pasaba de una “oleadita”, dijo una falsedad. No
existe capitalismo en un solo país. La digestión de la crisis va arrastrarse por
décadas y provocará transformaciones de gran envergadura en todas las
dimensiones de la realidad, inclusive en la jerarquía que rige la relación entre
las potencias imperialistas y el eje débil del sistema capitalista mundial. La
crisis va a agravar todos los aspectos nefastos del capitalismo brasilero. Las
personas se ilusionan porque, después de la recesión de 2009, la economía volvió
a crecer. Pero, como recordaba Florestan Fernandes, el crecimiento no resuelve
los problemas del país. El mito del crecimiento es la ideología del
subdesarrollo. Lo importante es saber a quién beneficia el crecimiento. El
primer impacto de la crisis ya reforzó el carácter anti-social y antinacional
del modelo económico brasilero, degradó las relaciones de trabajo, reforzó los
mecanismos de transferencia de ingreso del Estado hacia el capital, aumentó la
dependencia del Brasil en relación a la entrada de capital internacional y
aceleró la especialización regresiva del parque productivo brasilero en la
economía mundial. <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR><B
style="mso-bidi-font-weight: normal">¿</B></SPAN><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">Cómo
analiza el actual modelo de desarrollo adoptado por Brasil?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Es
un modelo de desarrollo nefasto, que aumenta escandalosamente la concentración
de la renta. El hecho que evidente cuando se examina la evolución de la
distribución de la renta entre salario y lucro, la llamada distribución
funcional de la renta. Entre 1990 y 2003, el lucro aumentó su participación en
la renta en 14 puntos porcentuales, pasando de 38% para 52% en su participación
en la torta. Esa renta fue sacada del trabajo, cuya participación en la renta
disminuyó de 62% para 48%. En el gobierno FHC, la participación del salario en
la división de la renta disminuyó 12 puntos porcentuales. Fue el período de
mayor concentración. En el gobierno Lula, la división de la renta a favor del
lucro continuó aumentando, aunque en un ritmo menor. Hasta 2006, aproximadamente
1% de la renta nacional fue transferida del salario de los trabajadores para el
lucro de los capitalistas. Gran parte de ese cuadro social terrible es debido a
la falta de reforma agraria.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿Y
cómo ve usted </SPAN></B><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">a
América Latina, cómo ve el escenario del continente?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">Estamos
viviendo una fase particularmente perversa del capitalismo. Lo que ocurre en
Brasil - el avance de la barbarie – también ocurre en otros países de América
Latina. El pueblo latinoamericano se debate para librarse de esta situación. En
algunos países, como Venezuela, Bolivia y Ecuador, el pueblo ha reaccionado de
manera constructiva y ha constituido gobiernos comprometidos con la búsqueda de
nuevos rumbos. Cuba es siempre un ejemplo de resistencia a la prepotencia
imperialista. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿Cómo
evalúa a la izquierda brasilera en ese escenario actual?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>En
el último período, la izquierda sufrió una fuerte división. Una parte - la mayor
– adhirió al “lulismo”, abandonó la perspectiva de clase y se transformó en una
especie de “izquierda del orden”, o sea, se convirtió al social-liberalismo. La
otra parte - hoy reducida y fragmentada - busca nuevos rumbos para combatir el
capitalismo e impulsar la lucha por el socialismo.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿La
izquierda brasilera tiene un conocimiento verdadero de la realidad social del
país?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Para
superar la situación actual, la izquierda precisa comprender por qué el gobierno
Lula fue tan frustrante, por qué la burguesía brasilera es tan hermética a los
procesos de cambio social. La izquierda precisa de una nueva teoría para
orientar su intervención en la lucha de clases. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿En
su opinión, cuáles son los elementos fundamentales hoy para un proceso
revolucionario conducente a la superación del capitalismo? ¿Eso es posible en el
actual escenario?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Para
que el mundo no se hunda en la barbarie, la superación del capitalismo es más
necesaria que nunca. Es claro que tal superación es posible. El problema no se
encuentra en la inexistencia de las condiciones objetivas para la superación del
capitalismo, sino en la falta de bases objetivas, lo que sólo será resuelto el
día que los trabajadores puedan vencer el estado de alienación y tomen las
riendas del poder. Esto no ocurrirá en Brasil mientras la clase siga encuadrada
en el “lulismo”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿Cuáles
son, en su evaluación, los principales problemas del pueblo brasilero y cuáles
los desafíos colocados para la izquierda brasilera</SPAN></B><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Los
problemas del pueblo brasilero pueden ser resumidos en la falta de tierra,
trabajo, techo, en la precariedad de la educación, de la salud, y de la
asistencia social. En otras palabras, las dificultades vividas por el pueblo
brasilero resultan de la segregación social, que se manifiesta en todas las
esferas de la sociedad, la económica, la social, la política, la jurídica y la
cultural. La tarea de la izquierda brasilera es crear instrumentos de lucha
social y política que permitan a la clase trabajadora superar el desaliento y la
alienación en que ella se encuentra. El gran desafío consiste en forjar una
unidad de clase para enfrentar un padrón de dominación cada vez más intolerante
con todas las manifestaciones que pongan en cuestión los privilegios de los
ricos. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿Los
instrumentos de la izquierda, principalmente partidos políticos, a su modo de
ver, han sido capaces de hacer frente a la actual realidad
brasilera</SPAN></B><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>La
responsabilidad personal de Lula y de la dirección del PT por la capitulación
del gobierno Lula a las exigencias del capital es grande. Pero ella no cuenta
toda la historia. En la hora decisiva, los partidos de izquierda y los
movimientos sociales no presionaron con la debida contundencia al gobierno Lula
para que cumpliera con las promesas de cambio. Los instrumentos de la clase
quedaron bien distantes de lo que era necesario. La acumulación de fuerzas no
fue suficiente para enfrentar los desafíos de transformación social. El sector
de la izquierda que no abandonó la trinchera de lucha por la superación del
capitalismo está en proceso de reorganización para que ese error no se repita.
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">¿La
izquierda brasilera, en su opinión, vive un momento de
crisis?</SPAN></B><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt"><o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"></SPAN><BR>La izquierda brasilera precisa adaptarse a
las nuevas circunstancias de la lucha de clases. El orden económico es cada vez
más injusto y el padrón de dominación es cada vez más rígido. La desigualdad y
la barbarie fueron naturalizadas. La izquierda precisa prepararse para enfrentar
a la burguesía que neutralizó los instrumentos de lucha política y social de la
clase trabajadora. Lula viene cooptando a los líderes y a las organizaciones
populares. Se volvió en un dirigente político altamente funcional para la
dominación burguesa. Ahora, un líder obrero, que tiene la desfachatez de afirmar
que “los empresarios son héroes de la nación”, está evidentemente al servicio de
los poderosos. La crisis tanto de la izquierda partidaria como de los
movimientos sociales, resulta directamente de la colaboración con el “lulismo”.
En las elecciones, la colaboración se explicita en el apoyo más o menos
vergonzoso a la candidatura oficial. Demonizar la candidatura de Serra y omitir
los compromisos de Dilma con el gran capital, es sumar para Dilma. Hacer
análisis de coyuntura electoral y omitir a la candidaturas de izquierda, también
es sumar para Dilma. <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿El
Programa Democrático Popular construido por el PT en 1986, todavía es
actual?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>No
se de que se trata exactamente el “Programa Democrático Popular construido por
el PT en 1986”. Pero es claro que algo que fue hecho hace 25 años no puede ser
actual.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR></SPAN><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿Cómo
evalúa el escenario electoral?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Ufa!
Pensé que no preguntarían sobre las elecciones 2010. No se debe supervalorar las
elecciones, pero tampoco subestimar su importancia. La elección es un momento de
pedagogía política. Es una oportunidad para exponer los problemas del pueblo y
sus posibles soluciones. Es una oportunidad de disputa ideológica que no debe
ser desperdiciada. En estas elecciones, la burguesía determinó que la elección
presidencial quedaría reducida a elegir al mejor gerente para el modelo
instalado. Por eso, se movieron para el debate fuera apenas entre los tres
candidatos de la confianza del sistema: Dilma Rousseff, José Serra y Marina
Silva. Esto es lo que explica la censura impuesta a todos los candidatos
socialistas. No hicieron eso por casualidad. La burguesía no aguanta una semana
de debate libre sobre los problemas del país. Las entrañas del modelo son
indefendibles. Los movimientos sociales deberían aprovechar las elecciones para
dar un cachetazo a las clases dominantes, explicitando su repudio a los tres
candidatos del orden, especialmente a Dilma cuyo gobierno se recusó a hacer la
reforma agraria, cuyo plan yo coordiné y entregué a Lula. <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿Cómo
evalúa usted las candidaturas de izquierda en este escenario donde, por primera
vez desde 1989, no tendrá a Lula como candidato?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Luché
por la formación de un Frente de Izquierda. Infelizmente, eso no fue posible. Es
una pena, pues unidos tendríamos más fuerza. En la condición de candidato a la
presidencia por el PSOL, no creo que sea el momento de evaluar las otras
candidaturas del campo de izquierda. Esa es una discusión que debería haberse
hecho antes y que de hacerse después de octubre. Ahora, sólo le interesaría a
los medios. Es fundamental no dar a la derecha y al “lulismo” el gusto de ver a
la izquierda atacándose.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 11.0pt">¿Y
cómo ve la actuación de los movimientos sociales Brasil?</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"><BR>Es
una cuestión compleja. Los movimientos sociales son muy heterogéneos entre sí y
mismo dentro de cada organización existe mucha diferencia. Una cosa, en tanto,
es posible afirmar sin riesgo de equivocarse. Para que los movimientos sociales
funcionen como instrumento de lucha del pueblo, precisan preservar a toda costa
la independencia económica, política e ideológica en relación a los gobiernos
que administran el estado burgués. Sin optar claramente por las candidaturas de
izquierda, pierden lo moral y se vuelven masa de maniobra de los intereses
espurios. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES"></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-language: ES">*
Plínio Arruda Sampaio es un militante histórico de la izquierda brasilera, uno
de los fundadores del Partido dos Trabalhadores (PT). Actualmente es afiliado al
Partido Socialismo e Liberdade (PSOL). Formado en Derecho por la
Universidad de São Paulo (USP), en 1954 militó en la Juventud Católica, de la
cual fue presidente, y en la Acción Popular, organización de izquierda surgida
de los movimientos de la Acción Católica Brasilera. Fue promotor público, asesor
de la Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura (FAO-ONU),
diputado federal constituyente y actualmente preside la Asociación Brasilera de
Reforma Agraria (ABRA), además de dirigir el sitio de Correio da Cidadania.
</SPAN></P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: normal; TEXT-ALIGN: justify"></FONT><FONT
face=Arial size=2>
<HR>
</FONT>
<P></P></DIV></BODY></HTML>