<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18278" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>2 de octubre 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Se levanta huelga de hambre mapuche con
acuerdo basado en Convenio 169 y razones de Estado</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Gobierno retirará querellas por ley
antiterrorista</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Centro de Políticas Públicas
y Derechos Indígenas<BR></STRONG><A
href="http://www.politicaspublicas.net"><STRONG>www.politicaspublicas.net</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Concepción Chile,1º de Octubre 2010. Acuerdo
alcanzado entre Gobierno y presos políticos mapuche en huelga de hambre en las
cárceles de Concepción, Lebu y Valdivia. Los prisiones en la Cárcel de Angol
permanecen en huelga.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una poderosa ola de solidaridad y presión internacional,
y movilizaciones en todo el país contribuyeron al logro de un acuerdo para que
fuese escuchado el reclamo de presos políticos mapuche y su demanda de justicia,
debido proceso y respeto de los los derechos del pueblo mapuche. Horas antes de
iniciarse la ronda final de negociaciones, el Secretario General de Naciones
Unidas habia alentado al Gobierno de Chile a un diálogo constructivo para llegar
a acuerdos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras 82 días de una dramática huelga de hambre, los
comuneros mapuche encarcelados lograron que el Gobierno admitiera que los actos
de protesta social que se les imputan no constituyen "terrorismo" y de paso
instalaron en el país la bandera de los derechos de los pueblos indígenas y el
desafío de un nuevo trato.Un camino que recién comienza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se arriba a un acuerdo en nombre del derecho
internacional de los derechos humanos, del Convenio 169 de la OIT, la razón de
estado y el bien común. En palabras de la vocera de los huelguistas de
Concepción:<BR>"Esta huelga es solo una acción más en el proceso de
reconstrucción del pueblo mapuche, razón por la cual ellos deben estar vivos"
<BR>Natividad Llanquileo, vocera de los huelguistas de Concepción
<BR><BR><STRONG>Texto del Acuerdo:</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>"Como es de público conocimiento, el gobierno ha
promovido reformas legales destinadas a modificar la denominada ley
antiterrorista y las normas sobre enjuiciamiento de civiles por parte de
tribunales militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Dicha voluntad de cambio, forma parte de nuestro
programa de gobierno, responde a convicciones y principios democráticos
previstos en nuestro ordenamiento jurídico, el que se inspira en nuestra Carta
Constitucional, normas del derecho internacional, de los derechos humanos, y el
Convenio 169 de la OIT, así como en recomendaciones de organismos
internacionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Segundo: en consecuencia con estas reformas legales en
curso, el gobierno considera que lo que en derecho corresponde es no perseverar
en la querella terrorista presentada en su oportunidad bajo la presidencia de
doña Michelle Bachelet. Ello, por cuanto bajo este nuevo marco normativo
promovido, el gobierno no tiene convicción que los hechos por los cuales se ha
imputado a los denominados “comuneros mapuche” puedan seguir siendo calificados
como conductas terroristas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Procederá así el gobierno a desistirse de todas las
querellas por delitos terroristas y replantear tales acciones bajo las normas
del derecho penal común. Para este efecto, y para conocimiento del proceso y sus
partes, se realizará una presentación en el tribunal correspondiente en el curso
de los próximos 5 días hábiles. Todo ello tomando en consideración que esta
decisión ha sido adoptada desde la perspectiva del poder ejecutivo por razones
de Estado y de bien común.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>