<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><U><FONT size=4>boletín solidario de
información<BR></FONT></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U><FONT size=4>17 de octubre 2010<BR></FONT></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Francia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Más información actualizada (en francés)<BR>La
Breche<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>http://www.alencontre.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Nuevo Partido Anticapitalista (NPA)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.npa2009.org/"><STRONG>http://www.npa2009.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG><FONT size=3>Se prepara el terreno para la
octava huelga general</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El cierre de las refinerías y las
movilizaciones de estudiantes endurecen la protesta social
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Olivier Besancenot, líder del NPA (Nuevo Partido
Anticapitalista) asegura que "un nuevo mayo del 68 es
posible"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR><FONT size=3></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Los franceses han vuelto a echarse a las calles para
protestar contra la reforma del Gobierno de Sarkozy al sistema de pensiones y
logran afectar a un sector importante de las comunicaciones en el país galo. Más
de 200 manifestaciones en todo el pais con cerca de 3 millones de personas en
las calles, según fuentes sindicales. Estos hechos se producen a modo de
antesala de la octava huelga general que tendrá lugar el próximo martes.
<BR><BR>Después de cuatro días consecutivos de paros, el bloqueo de las
refinerías francesas continúa y la consecuencia de la disminución en el
suministro de combustible ha sido la reducción de ciertos servicios de
ferrocarril y la cancelación de vuelos. <BR><BR>Las doce refinerías del país
fueron bloqueadas ayer y los sindicatos tenían previsto mantenerlas cerradas
hoy, cuando está convocada una nueva jornada de manifestaciones en las calles de
diferentes ciudades del país, la novena convocatoria de estas características
desde marzo pasado.<BR><BR>Los camioneros suman a la huelga su capacidad para
cortar carreteras. Mientras, decenas de estudiantes han sido arrestados en todo
el país y varios policías resultaron heridos. <BR><BR>Los últimos en sumarse han
sido los transportistas, por "solidaridad con el resto de la población", según
han explicado los líderes de los sindicatos de camioneros. Por su poder para
bloquear las carreteras, su participación amenaza al Gobierno francés con hacer
descarrilar sus planes.<BR> <BR>El clima cada vez más turbulento que están
adquiriendo las movilizaciones ha elevado el optimismo de los convocantes y ha
llevado a Olivier Besancenot, líder del NPA (Nuevo Partido Anticapitalista), a
asegurar que "un nuevo mayo del 68 es posible".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los bloqueos han alcanzado a las 12 refinerías del país
-ayer estaban paralizadas 10-, con lo que crece el temor al desabastecimiento de
combustible. La sociedad que gestiona el suministro de combustible en Orly,
Roissy, al sur de París y la región del centro de Francia ha confirmado que ya
no llega a esos aeropuertos. Pero los grandes aeródromos de la capital francesa
han comunicado que tienen todavía combustible para varios días, aunque el
impacto en el tráfico dependerá del tiempo que queden bloqueados los
suministros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otro lado, los estudiantes de liceos y universidades
se sumaron a las protestas, uno de los mayores miedos del Gobierno, que teme que
radicalicen la protesta. Si ayer eran entre 300 -según el Gobierno- y 500 -según
los sindicatos- los liceos que registraban problemas, hoy son de nuevo 306 en
los que la actividad está interrumpida en mayor o menos grado, informa Le
Monde.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cientos de estudiantes, representantes de las
asociaciones de padres y sindicatos se han concentrado hoy ante la escuela
Jean-Jaurès de Montreuil donde ayer resultó herido un estudiante. El joven, de
16 años, ha sido trasladado al hospital Lariboisière con múltiples fracturas en
la nariz y en el pómulo izquierdo y un hematoma ocular y deberá permanecer al
menos un mes ingresado ante el riesgo de que pueda perder la vista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el centro de París, los estudiantes de la escuela
secundaria Turgot han bloqueado la calle y han causado un gran atasco de
tráfico. En Cannes un policía ha resultado herido al recibir el impacto en la
cara de una piedra lanzada por manifestantes. Además de este incidente, cuatro
estudiantes han sido detenidos en Cachan (Val-de-Marne) por lanzar objetos
contra los agentes.<BR><STRONG></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Depósitos cerrados<BR></DIV></STRONG>
<DIV align=justify>Agentes de policía han desalojado sin incidentes a los
huelguistas de tres depósitos de combustible -Fos-sur-Mer, cerca de Marsella, el
mayor del sureste del país; Ambes, en la región de la Gironde, al sureste; y el
de Cournon-d'Auvergne-. Sin embargo, otros cinco almacenes han sido paralizados
esta mañana. Francia dispone de cerca de 160 depósitos de combustible, según Le
Monde. En cuanto al oleoducto que suministra a los aeropuertos, la compañía
TRAPIL que lo gestiona se ha limitado a informar que la tubería "no está
funcionando por la mañana". Ante el fantasma del desabastecimiento de
combustible, que provocó hace unos días que la gente llenara los depósitos de
sus coches por si acaso, el Gobierno ha decidido desbloquear por la fuerza
varios depósitos, aunque de momento no atiende la petición de la Unión Francesa
de Industrias Petroleras, que ayer reclamó que liberara las reservas energéticas
de combustible con que cuenta el país, dado que las gasolineras tienen reservas
para tan sólo unos 10 días.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>