<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial><FONT size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center></FONT><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>17 de octubre 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV><FONT size=2>
<DIV>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Francia<BR><BR><FONT size=2>Información actualizada
(en francés):<BR>La Breche<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG><FONT
size=2>http://www.alencontre.org/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=2>Nuevo Partido Anticapitalista
(NPA)</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.npa2009.org/"><STRONG><FONT
size=2>http://www.npa2009.org/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Crónica de un situación "entre dos
momentos"...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La huelga general no son las huelgas "reconductibles"
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Jean Puyade
*</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>París, 17 de octubre
2010</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Enviado para Correspondencia
de Prensa</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>La llegada de la juventud a la lucha cambia todo. Primero
porque inquieta a la burguesìa, a la patronal y al gobierno lo que es
normal, pero también a los aparatos sindicales .Esta inquietud puede
provocar errores polìticos. Un error polìtico, por ejemplo, es el hecho que
el gobierno haya emprendido la reforma de los puertos en el mismo momento de la
reforma de las jubilaciones. Lo que provoca una huelga potente en los puertos
donde los asalariados integran en su lucha a las dos contra-reformas. Estamos
"entre dos momentos". <BR><BR><STRONG>¿Cuál es la conquista central del
movimiento hasta ahora? <BR></STRONG><BR>Desde el 7 de septiembre los aparatos
sindicales liderados por Chérèque (CFDT) y Thibault (CGT) han organizado
jornadas de acciòn sucesivas (evitando el enfrentamiento y las movilizaciones el
dìa del voto en la asamblea el 15 de septiembre) para agotar el potencial de
resistencia de los asalariados. No lo han logrado. El movimiento se ha mantenido
frente al gobierno y a los aparatos sindicales y ahora la juventud se junta: el
movimiento progresa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se trata pues de un fracaso polìtico del gobierno y de
los aparatos. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Estamos frente a un gobierno débil y el presidente anda sobre
un hilo. Segun los sondeos unánimes, el 70% de la poblaciòn piensa que se trata
de una reforma injusta y Sarkozy recoge porcentajes de rechazos como nunca se
vio en la V Repùblica. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Recordémoslo. En el 2005 la movilizaciòn de los
militantes y de los asalariados contra el Tratado Constitucional Europeo forzó
al aparato de la CGT a pronunciarse a favor del NO y de allì la victoria contra
los partidarios del SI. En el caso presente, la movilizaciòn polìtica es de
un nivel superior porque se trata de la lucha de clases directa.<BR><BR>Son los
militantes los que han conseguido este resultado. Es un éxito de los
militantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora la situaciòn puede "basculer" (girar) pero aún no
lo ha conseguido. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG>La huelga general se construye, se forja
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Es producto de un clima y es democrática o no es. Millones de
asalariados se plantean el problema de cómo ganar y así pues de la entrada en
huelga. Màs del 60% de los asalariados se pronuncian en los sondeos a favor de
una huelga prolongada contra la reforma Sarkozy. Pero hasta ahora no lo han
hecho. No han girado ni desbordado realmente a los aparatos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los aparatos están, en este contexto, con la capacidad de
traicionar abiertamente, como lo hicieron por ejemplo en el 2003 (reforma de las
jubilaciones del sector pùblico). Chérèque de la CFDT con pérdidas de sectores
enteros de militantes, o como lo hizo en el 2007 Thibault de la CGT, con la
reforma de los régimenes especiales de jubilaciones de los trabajadores de
transporte, ferrocarriles y metro) . Con un presidente quemado y con una
burguesìa que está buscando otra solución, Chérèque elabora una salida
neo-corporativista política y social, con la futura candidata presidencias del
Partido Socialista para las elecciones del 2012, Martine Aubry. Están redactando
una reforma de las jubilaciones que tranforma aquella en un simple puesto del
presupuesto del Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por todo ello, los aparatos han aflojado un poco
de presión y modificado su dispositivo de contenciòn del movimiento: "que
decidan los militantes, es decir tú, en tu taller, tienes que decidir entrar en
la lucha para vencer a Sarckozy." ¿Pero acaso los sindicatos no fueron
construidos para superar el estado de atomizaciòn en el que están los
asalariados? Muchas asambleas de base exigen una consigna clara a favor de la
huelga general de parte de las confederaciones sindicales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al mismo tiempo, el número de convocatorias a asambleas
(para decidir la huelga "reconductible"), por dispersas que sean, crean al final
un efecto cumulativo, que puede contribuir a cambiar el clima.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Los militantes pelean, entran en huelgas parciales, sectores
son fuertes como las rafinerìas, y los puertos. Falta la entrada de sectores
significativos para modificar completamente el clima, por ejemplo grandes
empresas metalúrgicas, o los transportes, aunque la dinámica en las rafinerías
puede provocar reacciones radicales.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Hay intentos de construcciones inter-profesionales. Los que
participan por el momento son sólo nucleos militantes. Tampoco hay que pensar en
"los militantes" como en un ente homogéneo. Muchas actividades se realizan de
manera muy dispersa, con un montón de pequeñas iniciativas que no dejan el
tiempo de pensar, de analizar, de intercambiar. Hay a veces un activismo
disperso contraproducente y... que los aparatos favorecen muchas veces porque
pueden obstaculizar la reflexiòn en el movimiento. A veces, incluso, no dudan en
lanzar ciertos golpes radicales de manera aislada. Estamos en un río de
iniciativas, complejo, donde se mezclan las contradicciones, pero cuyo eje es la
interpelación: ¿cómo vencer a Sarkozy?</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Los jóvenes entran en el
movimiento</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Las manifestaciones de este sábado fueron masivas, con la
presencia reforzada de los jóvenes de los Institutos... y de estudiantes que
comienzan a movilizarse (sólo han vuelto a las clases hace 15 días y de momento
las asambleas estudiantiles son muy minoritarias).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El impetu de las columnas de jóvenes, su movilidad y
alegría, es lo que contagia a las manifestaciones desde el 12 de octubre: por
más que arriban hayan votando los artìculos de la contra-reforma en el
Senado, igual nos manifestamos. Lo importante es estar allí y gritar juntos,
reforzando nuestra cohesión, la comprensión de nuestros intereses comunes.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es así como se reconstruye la conciencia. Cada vez más
los gritos de "retirada del proyecto "que las combativas columnas del sindicato
SUD-Solidaire lanzan desde el principio, van ganando en fuerza. Los aparatos
sindicales burocraticos se niegan, hasta ahora, a levantar esa consigna,
limitándose a reclamar una negociación para "mejorar" el proyecto Sarkozy. De la
misma manera el "todos juntos , todos juntos, huelga general" va ganando
adeptos. Los manifestantes se disputan el billete de 500 euros con la
cabeza de Sarkozy y Woerth con la consigna "Dehors! (Fuera)... porque lo roban
bien", editado por el Nuevo Partido Anticapitalista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De hecho, los jóvenes entran en el movimiento por varias
vías: porque en su casa han hablado con sus padres de la reforma y porque tienen
el sentimiento de un horizonte oscuro, precario, de una sociedad injusta.
Porque no soportan al gobierno. Muchos establecen el lazo entre el
rechazo de esta reforma, que provocarà más desempelo juvenil aún, y el
rechazo al gobierno, el cual, en sí mismo, cualquiera sean sus iniciativas, se
ha tranformado en un factor de movilizaciòn.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>* Militante del Nuevo Partido
Anticapitalista (NPA).
<HR>
<BR></DIV></FONT></BODY></HTML>