<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>18 de octubre 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Marina no apoya a ningún candidato para
el balotaje<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La ex aspirante verde, que sacó 20
millones de votos, se declaró “independiente”<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eleonora Gosman, corresponsal en San
Pablo <BR>Clarín, Buenos Aires, 18-10-10</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/mundo/"><STRONG>http://www.clarin.com/mundo/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Será decisión personal de cada militante ecologista optar por
Dilma Rousseff o por José Serra en esta segunda vuelta de las elecciones
brasileñas. Ayer una asamblea del Partido Verde decidió mantenerse neutral en la
contienda que debe desembocar en los comicios del domingo 31 próximo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue un acuerdo que permitirá mantener la unidad de esa
agrupación. Desactiva además las esperanzas de la campaña “serrista” de cooptar
a los dirigentes del PV e hincar el diente en los 20 millones de votos que
obtuvo la candidata alternativa Marina Silva el 3 de octubre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El consenso de los verdes vino justo horas antes del
segundo debate entre la “lulista” Dilma y el socialdemócrata Serra, quienes se
volvieron a enfrentar anoche en la emisora paulista RedeTV.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre los tucanos, como se les llama a los seguidores del
postulante opositor, había aún algunas expectativas de dividir a los verdes y
lograr con eso un apoyo explícito de un sector de ese partido. Para conquistar
sus voluntades habían usado todas las armas de seducción, desde ofrecer la
vicepresidencia hasta varios ministerios. Pero el único dispuesto a agarrar
viaje era el diputado Fernando Gabeira, un ex izquierdista y ex guerrillero que
perdió por lejos las elecciones a gobernador en Río de Janeiro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Marina, en cambio, no quería ensuciar su trayectoria y
resistió la ofensiva política que se desató sobre ella para torcerle el
brazo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta mujer, ex PT, sabe que tiene chances para el futuro
y no iba a quemar las naves en una elección absolutamente incierta y dominada
por el oportunismo religioso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es que a pesar de las voces surgidas de los más diversos
medios intelectuales y hasta religiosos, que cuestionaron el uso de la fe con
fines electorales, ayer continuaba a todo vapor la campaña “antiabortista”
dirigida por tres obispos de San Pablo que acusaron a Dilma de pretender
legalizar la interrupción del embarazo. A contramano incluso de la cúpula
católica que busca frenar esa embestida, la arquidiócesis de Guarulhos mandó a
imprimir millones de volantes que llaman a votar por Serra. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, el máximo
organismo eclesiástico salió inmediatamente a aclarar que la jerarquía “no
indica ni veta candidatos o partidos y respeta la libre decisión de cada
elector”. Sostuvo además que la Iglesia “no patrocina la impresión de folletos a
favor o en contra de candidatos”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La proclama impresa y distribuida por el trío de obispos
paulistas, además de constituir un delito tipificado como tal por el Supremo
Tribunal Electoral, “conlleva el germen de la división” advirtió un miembro de
la Iglesia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ya hay síntomas de eventuales escisiones que se podrían
producir . El sábado pasado hubo tumultos en una iglesia de Fortaleza: al llegar
el ex gobernador de San Pablo para comulgar, sus partidarios distribuyeron los
panfletos. El padre que impartía la misa se detuvo y exigió la inmediata salida
del candidato y su comitiva. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al salir de la agenda la cuestión del “abortismo” o
“antiabortismo” de los postulantes presidenciales, ayer parecía que iría a
retornar otra cruzada: las denuncias contra presuntos casos de corrupción que
involucrarían a personas del gobierno de Lula da Silva. Solo que la versión
lanzada por una revista está en potencial y plagada de “presuntos” y
“supuestos”. Interrogada sobre el asunto Dilma replicó: “Es una denuncia extraña
porque al final del artículo ella misma se desmiente”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin alternativas novelescas, los presidenciables se
aprestaron anoche a encarar la discusión más expuestos a sus propias fortalezas
y debilidades. A Serra le cabe el mayor desafío ya que para ganar las elecciones
deberá acortar los próximos días una distancia que aún se mantiene en 8 puntos,
si se computan los votos válidos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>