<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>18 de octubre 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Reclamo y disturbios frente a la
mina San José<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Donde Piñera no pone el
rostro</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Agencias y
Página/12</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Protestas y caos marcaron ayer la llegada de 13 de
los 33 mineros rescatados hasta el yacimiento San José, en Copiapó, para
participar en los oficios religiosos en recuerdo de los 70 días que estuvieron
atrapados a 700 metros bajo tierra. Una gran cantidad de personas fue a la
ceremonia, entre ellas, buena parte de los mineros de la San José que no
estuvieron enterrados pero quedaron sin trabajo. El tono de protesta provocó la
intervención del cuerpo de carabineros. El gobierno dijo que para protegerlos,
aunque no queda claro de quién, salvo del propio gobierno, porque no había nadie
más.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores rescatados de la mina hicieron un breve
recorrido por las carpas en las que sus familiares esperaron su regreso a la
superficie desde el derrumbe del 5 de agosto. Luego, los trece mineros entraron
a la carpa donde se realizó la misa y la ceremonia de acción de gracias. “Es
súper lindo estar acá, en algún momento pensamos que la perforadora (T-130) se
había echado a perder, por eso ahora estamos muy contentos de estar con vida”,
dijo el minero Claudio Yáñez, uno de los asistentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, Daniel Herrera, uno de los 33 mineros,
señaló que “(causa) mucho dolor al recordar todo lo que vivimos adentro, fuerte
ver el sufrimiento de ellos (las familias y el resto de los 300 mineros) afuera
e imaginarse todo lo que pasaron ellos y nosotros”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En medio de la ceremonia, un grupo de trabajadores de la
empresa San Esteban, que explota el yacimiento San José, llegó al lugar para
exigir el pago de sus finiquitos con consignas tales como “San Esteban, no somos
33, somos 300” y “70 días sin plata y trabajo. Finiquito ya. No nos roben”. Los
manifestantes utilizaron esas frases en carteles para reclamar por el pago de la
deuda, a la vez que también amenazaron con tomar el campamento en espera de una
solución. “No estamos dispuestos a esperar once meses más y que nos paguen en
cuotas”, dijo la esposa de uno de los trabajadores, Marta Durán.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La empresa San Esteban está en medio de un proceso
judicial en el que se evaluará la posibilidad de arrendar sus activos a otra
minera con mayor respaldo financiero o decretar la quiebra. Además debe resolver
los pagos de trabajadores que quedaron sin trabajo después de que se cancelaran
las faenas de la mina debido al derrumbe en agosto pasado.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>