<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>21 de octubre 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Concentración hoy 17 hs. en Callao y
Corrientes, Buenos Aires, para marchar al ministerio del Interior y a Plaza de
Mayo </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La movilización de trabajadores
frente al asesinato y la cuestión de la burocracia sindical
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Andrés
Pissani *</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>ANRed -
L</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="mailto:redaccion@anred.org"><STRONG><FONT face=Arial
size=2>redaccion@anred.org</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> <BR>Los hechos son
conocidos y dolorosos. Durante la tarde de hoy, una manifestación de
trabajadores terciarizados del Ferrocarril Roca fue reprimida violentamente por
un grupo de la Unión Ferroviaria (UF). Estos asesinaron a Mariano Ferreyra -
militante del Partido Obrero y estudiante de la Universidad de Buenos Aires- y
dejaron en estado grave a otra trabajadora de 56 años. Ella se encuentra en el
Hospital Argerich, según los últimos partes médicos, luchando entre la vida y la
muerte.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Rápidamente circuló la noticia entre los movimientos
sociales, concentrándose en Callao y Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires,
hacia las 15:30 horas. Los primeros fueron activistas universitarios (FUBA) y
partidarios de izquierda. Los trabajadores de Subterráneos, confirmando su papel
estratégico, paralizaron las labores entre las 17 y 18 horas. También paró el
FFCC Sarmiento (no el Roca). Desde la CTA se ha convocado a un paro nacional
para el día de mañana, jueves 21 de octubre. Se ha adherido ya la CTERA, la
confederación docente, un dato importante en el contexto de las diferencias que
dividen actualmente a la CTA entre el sector Micheli (ATE), más oposicionista, y
el sector docente, más proclive a un apoyo crítico del gobierno nacional. Frente
al asesinato provocado por la burocracia de la CGT, las corrientes internas de
CTA se unen en una acción solidaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El recurso a la violencia física por parte de una
organización sindical plantea nuevamente la cuestión de la “burocracia
sindical”. ¿No confirma la “Masacre de Avellaneda” que la dirección de los
sindicatos actuales se mantiene únicamente mediante la coerción y por su
“matrimonio” con las empresas y el estado? ¿O lo que llamamos burocracia
sindical es la expresión de una parte de los trabajadores, mayoritaria, o por lo
menos significativa? ¿Tiene la burocracia sindical base entre los
trabajadores?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tradicionalmente, el marxismo ha afirmado que la
burocracia sindical es una casta parasitaria de las empresas y el estado (de “la
burguesía”), que hace mucho ha dejado de representar a la clase trabajadora.
Como categoría la burocracia no es una clase, sino un grupo de distinto
carácter. (Otra cuestión que nos desviaría, aunque importante para ser anotada
al pie, es de qué manera el marxismo más clásico, que solo analiza en términos
de clase, puede explicar esta anomalía teórica, la centralidad histórica que
adquieren agrupamientos que no son clases).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta teoría marxista clásica parece confirmarse hoy. Sin
embargo frente a esta tesis se ha sostenido otra que afirma que la “burocracia”
es un aparato pero con un pie fuerte en la conciencia corporativista,
pro-empresaria, o particularista, de parte de los mismos trabajadores. Para esta
segunda teoría marxista, lo burocrático es una forma de expresión de una clase
que se encuentra en una relación no antagónica, sino subordinada, con el capital
y el estado. Estos trabajadores conforman una clase porque hasta cierto punto
luchan contra el capital y el estado (esta sería la caracterización entonces del
movimiento sindical peronista).</DIV>
<DIV align=justify><BR>De esta opinión participan nuevos militantes sindicales,
de izquierda, y académicos marxistas. ¿Cuál es el enfoque que mejor cuadra con
la realidad? ¿Cuál tesis sirve mejor a un movimiento que lucha por el cambio
social o por el socialismo?</DIV>
<DIV align=justify><BR>No se puede decir que la “burocracia” no tenga base. El
viernes pasado el titular de la CGT y Camioneros, Hugo Moyano, realizó una
concentración enorme en la cancha de River Plate. Las elecciones sindicales son
un indicador más complicado para “medirlo”, ya que usualmente hay fraude o
manipulación de los resultados. El hecho de que la patota de la Unión
Ferroviaria estuviese dirigida por el hijo del titular de la dependencia estatal
que regula el transporte ferroviario nos habla de un sindicato que se reproduce
como aparato por estar enquistado en los favores de los gobiernos y de las
empresas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En nuestra perspectiva, la lucha por sindicatos en una
estrategia de poder popular se fortalece comprendiendo la amarga verdad: el
aparato sindical tiene basamento en una forma de conciencia obrera. Esta
mentalidad obrera no es antagónica al estado y el capital, pero no por ello deja
de ser una forma de conciencia colectiva real. Del mismo modo, esta conciencia
está en movimiento, y las luchas pueden ayudar a este cambio. Situaciones como
las de hoy precisamente pueden catalizar esta crisis en el seno de las
conciencias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En entrevista a CN5, un delegado de la línea de
Constitución de subterráneos expresa esta idea: cuando el periodista le pregunta
si el servicio ferroviario fue afectado en la línea Roca, el delegado responde
que no, ya que “en Constitución son mayoritarios la Unión Ferroviaria y La
Fraternidad, pero aquí somos mayoritarios la nueva agrupación del sindicato de
subtes. Desde el movimiento obrero tenemos que aprender a organizarnos en base a
las diferencias, y no reprimirlas con la muerte”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mañana [por hoy] habrá paro en el sector público y
algunos sectores privados. El mensaje de fondo es que hay otro movimiento obrero
por el cambio social y el poder popular. Un movimiento que se define no solo por
mejores acuerdos salariales, sino por otra sociedad más justa y
solidaria.<BR></DIV>
<DIV align=justify>* Andrés Pissani es docente de historia en la Universidad
Nacional de Luján.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>