<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18309" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>29 de octubre 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Mujica llamó a fortalecer clima de
confianza para inversores</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Preparan ley sobre "participación
publica-privada"</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El País, Montevideo, 29-10-10</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.elpais.com.uy/"><STRONG>http://www.elpais.com.uy/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El presidente José Mujica afirmó que la cultura de "país cola
de paja" llevó a Uruguay "a un crónico estancamiento". En ese sentido, exhortó a
construir "clima de confianza" para los inversores privados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"El ser los campeones de la baja inversión ha quedado
atrás. Con la inversión aumenta el trabajo, los salarios y el trabajo; no al
revés. Nunca deberíamos olvidar este fenómeno silencioso, que es la nueva
inversión y que necesita un medio ambiente de confianza", afirmó Mujica en su
audición radial. El mandatario agregó que "ese ambiente" no se crea por "magia",
sino que "se construye entre todos". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese sentido, dijo que hay responsabilidad de los tres
poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero también, sostuvo,
"necesita relaciones entre patrones y empleados que procure no afectar el
interés global, que es el talón de Aquiles de ahora". </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es obvio que los humanos van a luchar por sus intereses,
pero tienen la obligación, como sociedad que tiende a madurar, de ver el interés
global: y uno de esos es cuidar este medio ambiente que propicia la confianza",
afirmó el presidente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según publicó El País el miércoles pasado, tres empresas
asiáticas de la industria automotriz (dos japonesas y una china), instaladas en
Uruguay en los últimos cinco años, experimentan relaciones problemáticas con los
sindicatos y la consecuencia no es otra que niveles insuficientes de
productividad. Por lo tanto, alguna, incluso, llegó a evaluar la posibilidad de
retirarse del país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Este tema llegó a oídos del presidente Mujica, que el
martes ya había puesto el tema sobre la mesa en la reunión del Consejo de
Ministros afirmando estar "particularmente preocupado", contó el ministro de
Trabajo Eduardo Brenta. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Fue la larga historia de ese país cola de paja, viviendo
de los recuerdos, siempre preocupado por recibir y no por dar. Esa cultura nos
llevó al crónico estancamiento. (Pero) esa tendencia la logramos superar por el
aumento constante de la inversión", señaló el mandatario y agregó: "Parece que
estamos dando vuelta la página. Sin embargo, por mucho tiempo tiende a subsistir
la cultura anterior", alertó Mujica en su audición. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Proyecto de ley</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Por otra parte, Mujica aprovechó la oportunidad para decir
que se está enviando al Poder Legislativo un proyecto de ley "complejo", a su
entender, "con la idea de tener un instrumento jurídico que permita aceitar la
posibilidad de llevar adelante proyectos de infraestructura, de participación
publica-privada". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el primer mandatario, "estos mecanismos" de
asociación "parecen imprescindibles en el Uruguay que ha crecido en los últimos
años". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según Mujica, "como consecuencia de ese crecimiento,
Uruguay "tiene problemas de puertos, de carretera, de transporte, ferroviarios y
de energía. Potencialmente estamos frente a una crisis positiva de crecimiento".
</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente reconoció que el nuevo Presupuesto
Quinquenal "fija cifras de inversión pública enormes", pero agregó que "tenemos
que abrir las puertas creativamente a las asociaciones de capital privado con el
público, dando marcos de garantía suficientemente seguros jurídicamente".
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>