<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>5 de enero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Señales positivas a los
mercados<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Prometió reducir el
presupuesto<BR></FONT></STRONG><BR> <BR><STRONG>Alberto Armendariz,
corresponsal en Río de Janeiro<BR>La Nación, Buenos Aires, 4-1-11<BR></STRONG><A
href="http://www.lanacion.com.ar/"><STRONG>http://www.lanacion.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Decidida a no poner en riesgo los avances sociales
logrados en los últimos años, y con el objetivo de convertir a Brasil en el
"primer país tropical desarrollado", la presidenta Dilma Rousseff comenzó ayer
su mandato con señales positivas a los mercados. Se comprometió a garantizar la
estabilidad y el crecimiento de la economía mediante recortes presupuestarios,
el fomento de la inversión privada en sectores clave de infraestructura y el
control de la inflación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de la primera reunión de coordinación de Rousseff
con su gabinete en el Palacio del Planalto, la que marcó la pauta de la nueva
administración fue la "superministra" de Planificación, Miriam Belchior: afirmó
que prestará atención a las preocupaciones de los analistas financieros sobre
las abultadas cuentas públicas, aunque sin perjudicar los planes sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Voy a trabajar con los dos pies, tanto en el acelerador
como en el freno. Habrá que hacer más con menos. Todos los años hay recortes en
el presupuesto y será necesaria la participación de todos los ministerios",
advirtió Belchior, una de las ministras más cercanas a la flamante
mandataria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La ministra, que junto con su colega de Economía, Guido
Mantega, es la encargada de diseñar el presupuesto, no especificó el tamaño de
los recortes -dijo que se decidirá a fin de mes-, pero fuentes de su cartera
estimaron la reducción en unos 15.000 millones de dólares, incluso más de lo que
esperaban los inversores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, Belchior aclaró que el gobierno de Rousseff
preservará el exitoso plan Bolsa Familia, que beneficia a unos 45 millones de
brasileños de bajos recursos con aportes promedios de 95 dólares por
persona.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al mismo tiempo, la ministra confirmó que se mantendrá el
salario mínimo de 540 reales (unos 320 dólares) establecido por el gobierno de
Lula antes de dejar el poder. "No hay que satanizar los gastos corrientes,
porque allí entran los planes sociales y la salud, y hay que tener cuidado",
destacó tras asumir su puesto, que también tiene a cargo la gestión del Programa
de Aceleración del Crecimiento (PAC), las principales obras de infraestructura
del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y justamente en esa área, el diario Folha de S. Paulo
informó que Dilma está analizando realizar una oferta pública inicial de
acciones de la empresa estatal que administra los aeropuertos, Infraero, para
atraer más inversión privada y reducir los crecientes problemas del sector. Esta
decisión marca un giro respecto de lo que sucedió durante el gobierno de Lula,
que vetó la participación de capitales privados en el sector durante sus ocho
años de gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos 113 millones de brasileños viajaron en avión el año
pasado, nueve millones de ellos por primera vez, gracias a la bonanza económica
y a la nueva clase media creada como resultado, pero los aeropuertos se están
viendo sobrecargados por el aumento del tráfico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El buen funcionamiento de las terminales aéreas del país
será clave para la exitosa realización del Mundial de fútbol de 2014 y los
Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De acuerdo con un informe de Infraero, Brasil necesita
unos 3300 millones de dólares de inversión en los aeropuertos de las 12 ciudades
que serán sedes de la Copa en cuatro años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según Folha , Dilma se prepara además para entregar en
concesión a la iniciativa privada la construcción y el manejo de las nuevas
terminales de los dos aeropuertos internacionales de San Pablo, la ciudad más
grande de Brasil: Guarulhos y Campinas. También estudia crear un órgano
directamente vinculado a la presidencia que será responsable por la aviación
civil, hasta hoy bajo el control militar de la fuerza aérea. El proyecto, que
durante años había sido resistido por el propio Lula, recibió ya la aprobación
del gobernador del estado de San Pablo, el opositor Geraldo Alckmin.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En tanto, en otro sector primordial, el petrolero, el
nuevo ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, anunció que durante el primer
semestre del año se llamará a licitación para la explotación de los enormes
yacimientos submarinos descubiertos recientemente frente a las costas de Río de
Janeiro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Agregó que espera que en los próximos meses el Congreso
apruebe el nuevo marco regulatorio de explotación petrolera, que definirá la
participación privada y de la estatal Petrobras, así como el destino de los
royalties provenientes de los contratos que se firmen.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Combate a la inflación </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el nuevo presidente del Banco Central,
Alexandre Tombini, subrayó que su prioridad será el combate a la inflación, con
una meta oficial establecida para este año en 4,5%, con dos puntos de
tolerancia, luego de que 2010 cerrara con un 6 por ciento. "Existe un consenso
de que la estabilidad sólo se garantiza con la inflación baja", señaló Tombini.
"Mantener el poder de compra debe ser un objetivo permanente para el gobierno y,
sobre todo, para el Banco Central, ya que un crecimiento sustentable sólo se
alcanza con una inflación baja, que garantiza las inversiones que luego generan
empleo y renta", agregó, para luego indicar que espera que en los próximos años
Brasil pueda llevar su inflación a los niveles de las grandes economías
mundiales, alrededor del 3 por ciento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este sentido, el nuevo ministro de Ciencia y
Tecnología, Aloizio Mercadante, resumió de manera singular las ambiciones
brasileñas. "Estamos creando nuestro propio modelo y tenemos todo el potencial
para que seamos el primer país tropical desarrollado", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, un obstáculo que debe enfrentar el nuevo
gobierno es la sobrevaluación del real frente al dólar, que en los últimos tres
años se ha apreciado un 108% -ayer la moneda estadounidense cerró a 1,65
reales-, y la industria brasileña ya ha comenzado a sufrir los efectos
negativos. Si bien en 2010 Brasil tuvo un récord de exportaciones (201.916
millones de dólares), las importaciones también alcanzaron una marca histórica
(181.630 millones de dólares), lo que llevó a que el superávit cayera a su nivel
más bajo desde 2002, a 20.270 millones de dólares, casi un 20% menos que en
2009.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El nuevo ministro de Industria, Desarrollo y Comercio,
Fernando Pimentel, se quejó ayer de la guerra cambiaria a nivel mundial.
Prometió que el gobierno no permanecerá pasivo frente al fortalecimiento
excesivo de su moneda, y destacó que las tasas de interés, situadas hoy en un
10,75% anual, deberían modificarse para hacer bajar el precio del real.<BR>"La
tasa de interés no está en el nivel deseado y su necesaria reducción demandará
un esfuerzo de disciplina fiscal, una tarea delicada de ingeniería económica y
política", apuntó, haciéndose eco del pensamiento de muchos dentro del gobierno
de Dilma Rousseff.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Tenemos que ocuparnos de encontrar caminos sin alterar
el modelo de cambio flotante que adoptamos", agregó Pimentel.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>