<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>10 de enero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Túnez/Argelia<BR><BR>Los disturbios se recrudecen
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3><FONT size=2>La Haine</FONT></FONT></STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=3><FONT size=2><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=3><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV><BR></FONT>Un político de la oposición tunecina, Ahmed Nejib Jebbi, del
partido PFP, aseguró que al menos 20 personas murieron en dos ciudades del
centro del país durante las protestas del fin de semana.<BR><BR>El ministro del
Interior argelino habló de 800 heridos y de un millar de manifestantes
arrestados.<BR><BR>Denuncian allanamientos, detenciones y desapariciones de
militantes del Partido Comunista de los Obreros de Túnez.<BR><BR>La oposición
afirma que hay 20 muertos por los enfrentamientos en Túnez. Atacan con
explosivos el consulado tunecino situado en el departamento de Seine
Saint-Denis, la periféria de París. <BR></DIV>
<DIV>Informan de más muertos y cientos de heridos en Argel. Máxima tensión en
Argelia y Túnez tras el quinto día de revueltas, saqueos y protestas ante las
condiciones de vida de la población.<BR><BR>Al menos 20 personas han perdido la
vida en los enfrentamientos registrados desde anoche entre manifestantes y
fuerzas del orden en la región tunecina de Kasserine, cerca de la frontera con
Argelia, según un dirigente local de la oposición, Ahmed Nejib Chebbi, quien ha
afirmado que las víctimas fueron alcanzadas por balas disparadas por las fuerzas
de seguridad.<BR><BR>Nueve de las víctimas se han registrado en la localidad de
Thela, donde hoy han sido enterradas cuatro de ellas en presencia de unas 5.000
personas, mientras en la ciudad proseguían los enfrentamientos con las fuerzas
del orden, que dispararon gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, según
fuentes locales.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Entretanto, en la localidad turística de Sousse, en la
costa este de Túnez, unos 10.000 hinchas de fútbol han atacado a las fuerzas de
seguridad al finalizar un partido entre dos equipos locales, según el testimonio
de varios testigos. Asimismo, una fuente local ha asegurado que otra persona ha
muerto tiroteada esta tarde a unos 30 kilómetros de Sidi Bouzid.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Gobierno argelino ha reaccionado con medidas urgentes
para bajar los precios de los alimentos con el fin de sofocar los graves
disturbios que continuaron por quinto día consecutivo. Tras una reunión de
emergencia, las autoridades anunciaron que suprimirán de forma temporal los
impuestos y aranceles para una serie de productos cuyos precios se habían
disparado, lo cual ha provocado la actual ola de violencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los argelinos han tomado las calles desde el pasado
martes en protesta por el alto nivel de desempleo y la inflación de los precios
de productos como el azúcar, el aceite para cocinar y la harina. Los disturbios
violentos en Argel, Orán y otras ciudades del país magrebí ya han costado la
vida a tres personas y unas 400 han resultado heridas, según informó el ministro
de Interior, Dahou Ould Kablia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La primera víctima murió por una herida de bala en la
provincia de M’sila, al este de Argel, y la segunda “sucumbió a sus heridas” en
Bousmail, a 50 kilómetros al oeste de la capital, dijo el ministro. La tercera
víctima es un joven de 18 años que fue alcanzado el viernes por disparos de la
policía en la localidad de Ain H’djal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ould Kablia confirmó que la primera víctima mortal se
registró el viernes durante un intento de “penetrar en una comisaría”. Se trata,
según los medios locales, de Azzedine Lebza, de 18 años, que recibió dos
proyectiles en la localidad de Ain H’djel. Las circunstancias de la segunda
muerte, en Bousmail, “quedan por determinar”, afirmó el ministro. Según los
medios, la víctima es un hombre de 32 años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otros tres manifestantes resultaron heridos y uno de
ellos murió en el hospital Mustafá, de Argel, adonde había sido evacuado, afirmó
el periódico El Watan. El diario Echourouk publicó un supuesto recuento del
Ministerio de Interior, según el cual hay 245 detenidos tras las
manifestaciones. En el mismo recuento, que no ha sido confirmado por el
ministerio, se señala que los enfrentamientos, que se iniciaron el martes en
Orán, la capital del oeste argelino, se han extendido a 18 de las 48 provincias
del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La agencia oficial APS dijo que los manifestantes
asaltaron edificios gubernamentales, sucursales bancarias y oficinas de correos
en varias ciudades del este del país, incluidas Constantine, Jijel, Sétif y
Bouira, el jueves por la noche y el viernes por la mañana.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Manifestantes heridos en Túnez</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En Túnez vecinos de Regueb y de Saida, en el centro del
país, indican que los disparos de la policía hirieron a al menos cuatro
manifestantes de los cuales tres estarían ingresados. Dos manifestantes heridos
de bala en Nochebuena fallecieron poco días después. Otro vendedor ambulante
tunecino, Moncef Ben K, de 50 años, fue también hospitalizado después de haberse
inmolado ayer en el mercado de Sidi Bouzid siguiendo el ejemplo del joven de 26
años que se quemó allí mismo, a lo bonzo, el 17 de diciembre.<BR>Su gesto fue la
chispa que provocó una oleada de protestas en todo el país que ayer recibió el
inesperado apoyo de la Unión General Tunecina del Trabajo, el sindicato único.
Su secretario general, Abid Brigui, salió al balcón de su sede, en la plaza
Mohamed Ali, y declaró a la muchedumbre allí congregada que su central apoyaba
las "legítimas" reivindicaciones del pueblo.<BR></DIV>
<DIV align=justify>"No es de recibo condenar ese movimiento", afirmó Brigui ante
centenares de sindicalistas cercados por los antidisturbios, que no
intervinieron. "No es normal responderle con balas", gritó entre
aplausos.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Vídeos: <BR><A
href="http://es.euronews.net/2011/01/07/la-protesta-social-prende-y-se-extiende-por-argelia/">http://es.euronews.net/2011/01/07/la-protesta-social-prende-y-se-extiende-por-argelia/</A></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Disturbios se extienden por el
Magreb</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuevos disturbios estallaron ayer en Argelia, mientras la
policía se desplegaba en los alrededores de las mezquitas y las autoridades
suspendían los partidos de la liga de fútbol tras las protestas por los precios
de los alimentos y el desempleo. Antidisturbios armados con porras y gases
lacrimógenos controlaban también las calles de Argel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el popular distrito capitalino de Belcourt, los
disturbios se reanudaron después de las plegarias del viernes. Jóvenes atacaron
a la policía con piedras y bloquearon el acceso a la zona. Los manifestantes
saquearon edificios del Gobierno, oficinas bancarias y de correos en varias
ciudades del este del país durante la noche, incluidas Constantine, Jijel, Setif
y Buira. Los disturbios se reanudaron en Orán y Ras el Ued en la mañana de ayer.
Los trastornos más violentos han estallado en el antiguo barrio de Bab El Oued,
a diez minutos del centro de Argel, donde las huellas de los enfrentamientos y
los destrozos son visibles.<BR>El coste de la harina y del aceite se ha
duplicado en los meses pasados, llegando a máximos récord, y un kilo de azúcar,
que hace unos meses costaba 70 dinares, ahora cuesta 150. El desempleo ronda el
10%, según el Gobierno, pero organizaciones independientes lo sitúan cerca del
25%. La inflación fue del 4,2% en noviembre, tras alcanzar el 5,1% en julio.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Observadores diplomáticos en Argel indicaron que el paro
y la marginación de miles de jóvenes están en el grave estallido que se ha
producido en Túnez y se ha extendido a Argelia. En Túnez se trata de la peor
protesta que sacude el régimen de Ben Alí en más de dos décadas.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>