<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>11 de enero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Euskal Herria</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Un alto el fuego
suficiente, pero un proceso tutelado<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Ramón Zallo *
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>DEIA</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.deia.com/"><STRONG>http://www.deia.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>EL comunicado del 8-1-11 no es el deseable para un alto
el fuego de ETA, pero sí es el comunicado esperable de una organización no
destruida -aunque muy tocada militarmente-, agotada políticamente y dañina para
una corriente de izquierda abertzale histórica que mantiene unas bases sociales
incólumes, a pesar de la larga ilegalización de su estructura política
organizativa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El comunicado tiene la misma fecha de la manifestación de
fuerza y por los presos celebrada en Bilbao. Ojalá ambos hechos -manifestación y
alto el fuego- fueran el anuncio del pase del testigo del liderazgo de una
organización armada en quiebra a una fuerza política que tome las riendas
definitivas porque tendría fuerza, legitimidad y proyecto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La hipótesis del azucarillo -esperar que ETA, sin más, se
rinda, disuelva, entregue las armas y además pida perdón- no responde al mundo
real sino al deseo de quienes no quieren acabar con el problema y pretenden
finiquitar al nacionalismo radical en su conjunto, sin importarles el dolor y la
viabilidad de un país. Pero además es una tontería. Con un comunicado imposible
de esas características no le quedaría a ETA nada para dialogar. Y a la
izquierda abertzale ningún rol político. Por definición, las organizaciones
armadas no se suicidan conscientemente ni dejan a sus presos colgados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es un comunicado unilateral y suficiente para empezar a
abrir un proceso de paz y de pacificación porque se compromete a un alto el
fuego permanente, general y verificable. Era lo que se le pedía desde los foros
por el diálogo, incluidos los de Bruselas y Gernika. Ha cumplido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Da margen para abrir procesos de diálogo técnico con el
Estado a efectos de las secuelas de la violencia siempre que los observadores
internacionales vean cumplida una agenda de requisitos. Otra cosa es que el
Gobierno español lo quiera. También da margen para que las fuerzas políticas
vascas, en la medida en que el proceso sea irreversible, se planteen diálogos
sobre las salidas políticas en claves de democratización del país y de ejercicio
del derecho de decisión que, al parecer, la presencia de ETA impedía. Dará,
también, la oportunidad de que se vean caras y caretas de quienes han utilizado
a ETA como excusa de su falta de compromiso con la democracia y con la nación
vasca.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Suficiente sí, pero no era el deseable. Aparece como un
alto el fuego no definitivo y sin garantías de final feliz. No aparece como
irreversible. El comunicado se guarda ases innecesarios en la manga. Dice cuál y
cómo debe ser el proceso. Si éste se desviara se entiende implícitamente que se
reservan, de nuevo, la vuelta atrás. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De todos modos, no necesariamente hay que leer la primera
parte del comunicado como unas condiciones que ponen al proceso, puesto que solo
dice cómo lo ve ETA. Pero sí aparecen esos párrafos como reservas para una
eventual vuelta atrás, lo que le da el carácter de proceso inquietantemente
tutelado, especialmente cuando dice que "debe resolver las claves de
territorialidad y el derecho de autodeterminación". Esa expresión puede
interpretarse o no como la vuelta a la fórmula imposible que rompió el
preacuerdo de Loiola y que, de nuevo y lamentablemente, la izquierda abertzale
de Navarra ha resucitado en su comunicado de 29-12-2010, cuando le propone a
Aralar que "se creará un órgano institucional que elaborará un Estatuto de
Autonomía para los territorios de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa". O sea,
dan el problema a resolver por resuelto y mediante magia que se salta las
mayorías navarras. ¿Si no se acepta ese listón se acabó el proceso como en
diciembre de 2006?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ya es una mera impresión que tenga el aspecto de forzado
por su propia corriente sociopolítica que se encuentra en condiciones difíciles
de participación política. Parece que ETA no se termine de creer del todo la
apertura ahora del proceso; y de nuevo estaríamos al albur de otras posibles
mayorías en la cúpula dentro de unos meses. En sucesivos comunicados deberían
despejar ésta y otras cuestiones. Tampoco extrañaría que el documento fuera el
equilibrio de una negociación interna de convencidos, resignados y reacios
obligados. Eso no da confianza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Inaugura un proceso inédito: un diálogo mediante
intermediarios, no directo, de pasos verificables. Quebrada la vía de las dos
mesas -una de negociación técnica (Gobierno- ETA) y otra de negociación política
(entre fuerzas vascas), en la que la primera mesa interfirió y arruinó la
segunda- se abre un proceso con el protagonismo de unos observadores
internacionales que han de tener la inteligencia de entender el proceso, leer en
los límites de cada parte y ser propositivos. Todo ello lo convierte en un
proceso dilatado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Vistas las reacciones, no parece que este comunicado, si
no va seguido de otros, le mueva al Gobierno y fiscalía a autorizar listas de la
izquierda abertzale, lo que descarta que el motivo de la tregua sea ese sino que
apunta más bien a un proceso a más plazo. De todos modos, uno no se imagina a un
PP triunfante dentro de un año y pico dándole alas a un proceso de pacificación
que no sea arrasador. Hay cierta prisa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Gobierno español puede hacer dos cosas: una,
ningunearlo y, vista la inutilidad del alto el fuego, que ETA dentro de un año
vuelva a la lucha armada con el consiguiente fracaso de Pilatos, de todos y de
la oportunidad. Y otra que, con mano izquierda, canalice un problema endémico y
nos quite de encima esta losa que lastra nuestra construcción política como
país. De paso, si el tándem Zapatero-Rubalcaba lo hiciera bien, podría exhibir
ante su oponente electoral, que hoy ya le gana por goleada, un resultado
pacificador satisfactorio, incluso ante la opinión pública española.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y para empezar ¿Qué hace Otegi en la cárcel? Todo lo que
fortalezca a la izquierda abertzale política elimina la funcionalidad de ETA. ¡A
ver si ésta va a ser la buena…!</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>* Catedrático de EHU/UPV
<HR>
</FONT><BR></DIV></BODY></HTML>