<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>31 de enero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto<BR><BR>El Movimiento Jóvenes 6 de
Abril llama a la huelga general indefinida<BR><BR>Egipto sigue a la espera de la
caída de Mubarak<BR></FONT><BR><BR>F. Javier Aguayo<BR>Diagonal</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.diagonalperiodico.net/"><STRONG>http://www.diagonalperiodico.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Sexto día consecutivo de manifestaciones masivas en
las principales ciudades egipcias. La exigencia sigue siendo la misma, la caída
del presidente Hosni Mubarak y su recién nombrado vicepresidente, Omar Suleiman.
El movimiento Jóvenes 6 de Abril convoca una huelga general desde hoy.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Miles de manifestantes han permanecido concentrados por
sexto día consecutivo en la plaza de Tahrir, punto neurálgico de la capital
egipcia. Además, en ciudades como Alejandría y Mansora se cuentan por miles las
personas que han salido a protestar. La principal demanda sigue siendo la
dimisión de Hosni Mubarak, a lo que ahora se une el rechazo al recién nombrado
vicepresidente, el ex jefe de los Servicios Secretos, Omar Suleiman.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde primeras horas del día de hoy la ausencia de
policía de las calles de El Cairo y Alejandría era total, si bien al caer la
noche han empezado a aparecer las primeras unidades motorizadas. El ejército ha
sido desplegado en ambas ciudades, tratando de hacer cumplir el toque de queda
decretado por tercer día consecutivo. No obstante, a los miles de manifestantes
que hacen oídos sordos a la prohibición de permanecer en la calle entre las 16h
y hasta las 8h del día siguiente, miles de vecinos se han auto organizado para
impedir saqueos de elementos organizados por el recién destituido ministro del
Interior, Habib Al Adly.<BR>La oposición se organiza <BR><BR>Por su parte, el
grupo que convocó la primera movilización el martes 25 de enero, Jóvenes del 6
de Abril, ha llamado a iniciar una huelga general con carácter indefinido "desde
hoy domingo y hasta que Hosni Mubarak se marche". Al mismo tiempo, dicho grupo
ha convocado una nueva gran manifestación para el martes, bajo el lema "La gente
quiere que procesen a Mubarak". "Se pretenden consolidar las demandas que han
dado origen al movimiento popular de respuesta”, afirman desde dicho
grupo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tantos, los principales partidos de la oposición
han hecho un llamamiento a Mohamed Al Baradei, ex director de la Agencia para la
Energía Atómica de la ONU, para encabezar un posible Gobierno de transición ante
la previsión de que el régimen de Mubarak caiga en las próximas horas. A lo
largo de la tarde del domingo, Al Baradei ha acudido a la plaza de Tahrir donde,
altavoz en mano, se ha dirigido a los allí presentes pidiendo “que no paren lo
que ellos mismos han conseguido, pues se ha llegado a un punto de no retorno
para el régimen”.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Auto-organización vecinal <BR></STRONG><BR>Ante
la ausencia total de policía y la inacción del ejército, los propios vecinos de
las principales ciudades se han organizado para defender sus barrios de grupos
de delincuentes perfectamente organizados. Hasta el momento, existe mucha
confusión sobre quién está detrás de dichos grupos. Diversos medios hablaban
está misma mañana de que el ministro del Interior del gobierno saliente, Habib
Al Adly, podría haber dado la orden de permitir a internos de diversas prisiones
próximas a El Cairo salir en libertad, con objeto de sembrar el caos en la
ciudad. Además, según informaba la cadena qatarí Al Jazeera, algunos de los
detenidos por el ejército a lo largo de la noche de ayer pertenecían a los
cuerpos policiales.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>