<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>1º de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La lucha de los trabajadores
hoteleros *</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Acerca de una
ola de manifestaciones, acciones laborales y boicotes que los trabajadores
hoteleros han llevado a cabo alrededor todo el país en busca de justicia laboral
<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Brian
Tierney</STRONG></FONT></DIV></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Obrero Socialista
<BR>Chicago, diciembre 2010-enero 2011 <BR></STRONG><A
href="http://www.obrerosocialista.org/"><STRONG>http://www.obrerosocialista.org/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Ellos y ellas limpian habitaciones, lavan sábanas, cocinan y
acarrean el equipaje de los agotados viajeros de todo el mundo.
Trabajan duro en una industria que se alimenta de una fuerza laboral
mayoritariamente inmigrante, y que mantiene a muchos de sus trabajadores por
debajo del umbral de la pobreza. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero ahora, estos trabajadores están liderando una nueva
ola de militancia y solidaridad obreras que podrían dar un nuevo aliento de
vida al movimiento laboral estadounidense. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Dando frente a duras batallas contractuales y amargas
luchas por el reconocimiento sindical, cocineros, aseadores, botones,
anfitriones, conserjes y lavanderos se han movilizado bajo el lema "Trabajadores
Hoteleros Levantándose", una campaña lanzada en 2006 por Unite Here, sindicato
que representa a más de 300.000 trabajadores de hoteles en EEUU y Canadá. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Aunque la industria hotelera vio sus márgenes de ganancia
reducidos con la crisis económica, éstos ya han sido recuperados, y se espera
que seguirán aumentando a un paso del 8 por ciento por año, entre hoy y el 2014.
Consecuentemente, los obreros y obreras de la hotelería han incrementado la
presión sobre sus patrones, en varias ciudades del país, exigiendo una más justa
participación en las ganancias. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Recientemente, más de 400 trabajadores y simpatizantes se
plantaron en el centro de Washington, DC, para exigir un contrato más justo con
los hoteles de la zona --Hilton, Marriott, Hyatt, Starwood y otros--, luego que
estos intentaron empujar concesiones por parte de sus obreros, a pesar de haber
restaurado sus ganancias a niveles previos a la recesión. La acción fue
organizada por Unite Here Local 25, que representa a más de 4.500
trabajadores que han estado en negociaciones colectivas desde agosto. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La oferta que la administración está tratando de
implementar no ofrece nada al fondo de pensiones de los trabajadores y ofrece un
aumento salarial de menos del uno por ciento en el primer año --lo que ni
siquiera cubre el último aumento de tarifas del Metro. Encima de esto, el
Marriott, en particular, está buscando una mano libre para externalizar el
trabajo a agencias de trabajo temporal de bajos salarios. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los trabajadores hoteleros de Washington DC ofrecemos
excelentes servicios de hospedaje a algunas de las personas más ricas y
poderosas del mundo. Sin embargo, muchos de mis compañeros trabajan en dos o
tres diferentes lugares para proveer para sus familias", dijo Elia Velásquez,
una trabajadora en el Marriott, en un comunicado de prensa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"A la industria hotelera de la capital le ha ido mucho
mejor que en otras ciudades", dijo Van Waus. "Así como la economía se recupera,
nuestros miembros están pidiendo también gozar del éxito de los hoteles. Pero en
vez, los hoteles están pidiendo a nuestros miembros a aceptar un contrato que
los mantenga en recesión". <BR></DIV>
<DIV align=justify>La lucha de los trabajadores en los hoteles de la capital es
parte de una campaña más amplia a nivel nacional. Los esfuerzos de las cadenas
hoteleras a través de Norteamérica para atollar las negociaciones e implementar
cargas laborales más agotadoras se han encontrado con huelgas, boicotes y otras
tácticas de presión por parte de los trabajadores. En noviembre, más de 3.000
trabajadores se fueron a la huelga en hoteles en San Francisco, Honolulu y
Chicago. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos trabajadores han estado a la vanguardia de una
nueva oleada de militancia obrera, con la adopción de audaces acciones no vistas
en décadas. Sólo en junio, hasta un millar de trabajadores hoteleros y sus
partidarios fueron arrestados en acciones coordinadas de desobediencia civil en
todo el país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Del mismo modo, un número creciente de huelgas
espontáneas de trabajadores hoteleros no sindicalizados ha tenido lugar, una
tendencia que es especialmente notable, ya que los trabajadores en general han
sido más reacios a oponerse a sus empleadores debido a los difíciles tiempos
económicos. Una huelga espontánea particularmente exitosa fue la de los
trabajadores en Embassy Suites en Irvine, California, el pasado verano, que dio
lugar a algunas mejoras inmediatas en sus condiciones de trabajo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores también han enlistado el apoyo de la
comunidad laboral por medio de campañas de boicot. Al corriente, hay 15 boicots
activos a hoteles Hyatt en ocho ciudades. Hay además boicots activos en cuatro
hoteles operados por Columbia Sussex. En algunas ciudades, grandes convenciones
y eventos han sido cancelados o trasladados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, muchos trabajadores hoteleros están
luchando para exigir que sus empleadores respeten su derecho a sindicalizarse
sin la intimidación, vigilancia e injerencia por parte de su patrón. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los boicotes también están siendo usados contra los
patrones que se niegan a reconocer o negociar con sindicatos que ya se han
votado por los trabajadores. Por ejemplo, en Hoteles y Resortes HEI, que incluye
varios hoteles en California y Virginia sus trabajadores han declarado un boicot
contra su empleador. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A nivel nacional, el sindicato se ha centrado
especialmente en el Hyatt, donde los trabajadores enfrentan la tasa más alta de
lesiones, según un estudio realizado en 50 hoteles del país y publicado en La
Revista Americana de Medicina Industrial de 2010. El informe describe como los
trabajadores tienen que levantar catres de más de 100 libras, agacharse para
limpiar los pisos y hacer las camas, y empujar los pesados carros por pasillos
alfombrados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas agotadoras condiciones de trabajo afectan a un
número desproporcionado de mujeres inmigrantes y de color que componen la gran
mayoría de las trabajadoras de limpieza en los hoteles. La tasa general de
lesiones para los trabajadores de hotel es un 25 por ciento más alta que la de
todos los trabajadores en el área de servicios. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El 9 de noviembre, Unite Here presentó querellas por
lesiones con OSHA en nombre de trabajadores en 12 unidades de Hyatt en ocho
diferentes ciudades. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Unite Here está cambiando su enfoque de Hyatt hacia
Hoteles Hilton, con la esperanza de ejercer presión y establecer normas de
negociación que serían seguidas por los otros hoteles. La cadena hotelera está
tratando de poner en práctica una carga laboral de 20 habitaciones por día en
lugar de 14 --una política que conduciría a más despidos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por supuesto, los ejecutivos están a salvo de la
reducción de costos: el Wall Street Journal reportó un 12 por ciento de aumento
salarial este año para el equipo ejecutivo de Blackstone, los dueños de Hilton.
<BR></DIV>
<DIV align=justify>Los trabajadores hoteleros también tienen otra estrategia a
su disposición: la solidaridad con otros movimientos por la justicia social.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con una coalición que se remonta a la época de Harvey
Milk, los trabajadores hoteleros han forjado una alianza con la comunidad LGBT
llamada "Duerme con la gente correcta". Unite Here ha dedicado recursos para
derrotar las leyes anti-gay, como Proposición 8 en California, lo que le ha
permitido al sindicato dirigirse a la comunidad LGBT, pidiéndole honrar los
piquetes de huelga y respetar los boicots.</DIV>
<DIV align=justify> <BR>Unite Here ha denunciado el Hyatt por ser no
sólo anti-obrero, sino también anti-gay. Uno de los socios de la empresa y
propietario del hotel Grand Hyatt en San Diego, Doug Manchester, contribuyó
125.000 dólares en favor de la Proposición 8. Ambos, el sindicato y la comunidad
LGBT, mantienen conjuntamente un boicot contra el hotel de Manchester. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el rally, Laticha Romeo, una trabajadora en el Hotel
Madison de Washington DC, dijo a la multitud: "Estoy hablando en nombre de todos
los hoteles en el mapa. Me siento el mismo dolor que tú. Estamos todos juntos en
esto". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo que ocurre con los trabajadores del Local 25 en la
capital del país representa un eslabón más en la cadena de la creciente
militancia obrera en la industria hotelera. En el contexto de un boicot en
vigor, los trabajadores de Sheraton han organizado varios piquetes y
manifestaciones en Crystal City, Md., exigiendo que el propietario, HEI, respete
el derecho de los trabajadores a organizarse. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y en cuanto a los otros hoteles sindicalizados en
Washington DC, el Local 25 no puede irse a la huelga o hacer piquetes frente a
los hoteles, mientras que el actual contrato siga en vigor. Pero cuando el
contrato expire en marzo, "No descartaría huelgas o piquetes si la
administración continúa llegando a la mesa de negociaciones con ofertas que
mantienen a nuestros miembros en estado de recesión permanente", dijo Van Waus.
"Creo que nuestros miembros están unidos y comprometidos a tomar todas las
medidas que consideren oportunas para garantizar que su trabajo sea valorado".
</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la misma ciudad en que los miembros del Local 25
luchan por dignidad y justicia laboral, ambos partidos están elaborando las
políticas de austeridad económica dirigidas a poner a los trabajadores de
rodillas a favor de los intereses de Wall Street y los empresarios. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero quizás esta vez, en los hoteles, será al revés.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>* Publicado por primera vez en Common Dreams.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>