<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>2 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: <FONT color=#0000ff><A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Un millón de voces, un solo
mensaje</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>No está claro si lograron su objetivo
numérico, pero su mensaje fue inequívoco. "¡Fuera Mubarak!", gritó la multitud
congregada este martes en el centro de la capital egipcia en la llamada "Marcha
del Millón". </FONT></STRONG></DIV><STRONG>
<DIV align=justify><BR></DIV><FONT size=3></FONT></STRONG>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Cam McGrath </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, El Cairo, 1-2-11</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Fue la mayor manifestación contra el gobierno en la
historia moderna de Egipto, y abarcó a todo el espectro de la sociedad. Hombres
y mujeres, niños y niñas, se volcaron a la plaza central desde la mañana hasta
bastante después del toque de queda impuesto por el gobierno a las 15 horas (13
GMT). <BR><BR>Fue el octavo día consecutivo de protestas reclamando la renuncia
del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hace 30 años. A comienzos de
esta semana, el gobernante de 83 años designó a un vicepresidente y cambió su
gabinete para aplacar la creciente ira popular. <BR><BR>"Usted puede cambiar el
gabinete cuanto quiera, Mubarak. Pero nosotros no pararemos hasta que usted se
vaya", dijo el carpintero Ahmed Refaat. <BR><BR>Refaat se quejó del alto
desempleo, del aumento del costo de vida y de la corrupción endémica. Como la
mayoría de los manifestantes, acusó a Mubarak y a sus partidarios de acumular
riquezas a expensas del pueblo egipcio. <BR><BR>"Egipto recuperará su orgullo
cuando Mubarak se haya ido", dijo Refaat. <BR><BR>El lugar elegido para la
manifestación de este martes no pudo haber sido más adecuado. Midan Tahrir, o
Plaza de la Liberación, es el epicentro de El Cairo, y se ubica a la sombra del
emblemático edificio Mogamma, centro neurálgico de la burocracia estatal.
También fue allí donde empezaron las manifestaciones del "Día de la ira", el 25
de enero, que terminaron en sangrientos enfrentamientos entre policía y
opositores al régimen. <BR><BR>La fuerza policial antidisturbios estuvo
notoriamente ausente de la manifestación contra el gobierno. Mubarak cumplió sus
promesas de mantener a la policía fuera de la Plaza Tahrir y de hacer que los
soldados apostados en los accesos a ese lugar no interfirieran con las
manifestaciones. <BR><BR>"Mubarak retiró a toda la policía de Egipto durante 48
horas y condujo al país a la anarquía", dijo Fatma Ibrahim, quien trabaja como
asistente en un comercio. <BR><BR>"Ahora no puede enviar a la policía a golpear
a los manifestantes. Necesitamos que esa policía atrape a todos los delincuentes
y asesinos que él dejó salir de la prisión para crear problemas", opinó.
<BR><BR>La promesa sin precedentes de seguridad para los manifestantes generó
una atmósfera festiva que atrajo a jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, de
toda filiación política. Liberales, nasseristas, marxistas e islamistas se
congregaron codo a codo. La gente hablaba con inusual franqueza. <BR><BR>"Tengo
52 años y nunca vi elecciones reales en mi vida", dijo el maestro Mohammad
Hassan. <BR><BR>"Queremos que Mubarak se vaya, y queremos elecciones libres y
limpias. En este país tenemos médicos e ingenieros que trabajan como choferes de
fábricas, y la mayoría de mis graduados todavía viven (con sus padres) luego de
10 años. Mubarak y su familia le han robado todo a Egipto, incluso la dignidad",
agregó. <BR><BR>La manifestación de este martes coincidió con una huelga general
nacional. Los comercios cerraron y los empleados de las fábricas dijeron que no
volverían a trabajar hasta que Mubarak renunciara. Todos los servicios de trenes
fueron cancelados, y miles de pasajeros están varados en el aeropuerto de El
Cairo. <BR><BR>La huelga se suma a la creciente crisis económica que vive el
país. Todos los bancos están cerrados y el mercado de valores hizo lo mismo tras
caer 16 por ciento en dos días, antes de que los funcionarios interrumpieran las
actividades la semana pasada. <BR><BR>La mayoría de los supermercados han sido
saqueados o se están quedando sin existencias. <BR><BR>"Sufriremos hasta que
Mubarak se vaya, pero queremos que nuestra sangre signifique algo", dijo Refaat.
<BR><BR>Según organizaciones de derechos humanos, más de 100 egipcios
fallecieron en manifestaciones desde el 25 de enero. También advirtieron que el
número real puede ser mucho más alto, dado que el apagón parcial de las
comunicaciones impuesto por el gobierno ha limitado la recolección de datos.
<BR><BR>No ha surgido ningún líder claro del levantamiento popular egipcio,
inspirado en hechos similares ocurridos en Túnez, donde el 14 de enero fue
derrocado el dictador Zine el Abidine Ben Ali. <BR><BR>Los manifestantes
egipcios están unidos por su convicción de que Mubarak debe renunciar, pero no
se ponen de acuerdo en cuán rápidamente ni en quién debería tomar las riendas
del país hasta que puedan realizarse elecciones. <BR><BR>"Es muy importante que
los manifestantes elijan quién hablará por ellos. Deben tener una sola voz que
articule los reclamos ante el régimen de Mubarak y que fije una agenda para una
transición política", dijo el analista político Amr Hashem Rabie. <BR><BR>Una
marcha que se planeaba realizar hacia el palacio presidencial de Heliopolis, a
siete kilómetros de la Plaza Tahrir, nunca se concretó. Algunos opositores
dijeron que la harán el próximo viernes, si es que para entonces Mubarak sigue
en el poder. <BR><BR>"En este preciso momento él está en su palacio mirándonos
por televisión", dijo un manifestante. "Llevaremos nuestras protestas a su
puerta", añadió.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>