<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>4 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Otro Davos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Basilea, Suiza, 21-22-23 de enero
2011</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Resolución</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Cuatro razones para exigir la
abolición de las deudas públicas, tanto del Norte como del
Sur</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Es necesario abolir las deudas
públicas de todos los Estados, del Norte y del Sur porque:</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>1) Ellas constituyen un medio de
chantaje odioso del capital financiero, que concentra hoy lo esencial de los
títulos de esas deudas sobre los Estados, y los obligan a adoptar las medidas de
austeridad presupuestaria para su reembolso. Estas medidas son sinónimos de
golpes a la inversión social y degradación de los servicios públicos, donde las
principales víctimas son las capas más pobres y las más precarizadas de la
población.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>2) Representando cerca de la mitad
del conjunto de los activos del capital financiero mundial, los títulos de las
deudas públicas han venido aumentando. Ellos permiten al capital financiero
lanzar toda suerte de operaciones especulativas de alto riesgo que, ante un
eventual fracaso, será pagado por los contribuyentes bajo la forma de planes de
salvataje, como lo fue el caso de la llamada crisis de las
<EM>subprime</EM>.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>3) El capital financiero resulta
esencial para la centralización de las ganancias no (inmediatamente)
reinvertidas, y para el ahorro realizado por los detentadores de altos ingresos.
Así, la deuda pública es un mecanismo que le permite a estos últimos, acumular
los derechos para aumentar (suplementariamente) la riqueza social a través de la
parte de las recaudaciones fiscales consagradas al reembolso con intereses. Ello
es directamente responsable del agravamiento de las desigualdades sociales, de
los ingresos y patrimonios, y de sus consecuencias.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>4) Si los Estados están endeudados,
no es porque gastan demasiado, sino porque no ponen tasas a la altura de la
facultad de pagar del capital y de los detentadores privados de altos
ingresos...y al mismo tiempo permiten a estos ricos de ser más ricos, haciendo
préstamos al Estado ("titulos de Estado"); préstamos que equivalen a los
impuestos que el Estano no les cobra. Así, la abolición de la deuda
pública significa en última instancia, obligar a estos ricos a pagar los
impuestos no pagados.</FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Los/las participantes del Otro Davos
2011</FONT>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV></BODY></HTML>