<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>8 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Se crean la Federación Independiente
de los Sindicatos de Egipto y el Comité Constitutivo</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Breche, 6-2-11<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>www.alencontre.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de
Prensa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Publicamos a continuación la declaración del Comité que
constituye para la creación de una Federación independiente de los sindicatos de
Egipto. Una iniciativa que se inscribe en el proceso actual de revolución
democrática y puede darle una mayor solidez sociopolítica. (Redacción de La
Breche) </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Declaración</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG><BR>Los obreros y empleados egipcios han
llevado largos combates y han participado, especialmente estos cuatro últimos
años, en movimientos de protesta recurrentes – de una manera sin precedentes en
la historia egipcia moderna - para defender sus derechos legítimos. A pesar de
la ausencia de un sindicato independiente organizado - de lo que ellos fueron
privados durante largas décadas – ellos han sido capaces de atraer a su lado a
sectores sociales más amplios y de ganar una gran simpatía en la sociedad
egipcia y los movimientos obreros y los sindicatos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores han combatido por el derecho al trabajo
contra el demonio de desempleo - que atormenta a la juventud egipcia - y
reclamaron un salario mínimo justo que garantice un nivel de vida conveniente
para todos los/as asalariados/as; dieron grandes batallas por su derecho
democrático a la libre asociación en sindicatos independientes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta lucha llevada por los trabajadores abrió la vía en
Egipto a la actual revolución del pueblo… Por consiguiente, los obreros y
empleados egipcios rechazan que la “gubernamental” Federación General de los
Sindicatos los represente y hable en su nombre. Esta Federación, que los privaba
de sus derechos y rechazaba demandas, publicó recientemente una infame
declaración, el 27 de enero, anunciando que hará lo posible para contener todo
movimiento de protesta de los trabajadores durante estos días. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es por esto, que los sindicatos y organizaciones
independientes - el sindicato de los empleados de los impuestos de propiedad de
la tierra, el sindicato de los técnicos de la salud, el de los empleados, la
asociación independiente de los profesores, así como varios grupos
independientes de obreros de la industria, representantes de distintas empresas
– respondieron que era imposible seguir con los brazos cruzados y declararon con
la fundación de una Federación de los Sindicatos independientes de Egipto, la
creación hoy, 30 de enero 2011, de un Comité Constitutivo, que tomó las
siguientes decisiones: </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para que se obtengan las exigencias de la Revolución del
pueblo y la juventud egipcios declarada el 25 de enero de 2011, destacamos lo
que sigue: <BR> <BR>1. El derecho al trabajo para el pueblo egipcio - que
es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar y respetar, debe abrir
el derecho a las prestaciones para todos los desempleados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Un salario mínimo de 1200 libras egipcias [150 euros],
con aumentos de salarios indexados anualmente sobre la subida de los precios,
concediendo al mismo tiempo el derecho para todos los trabajadores a primas e
indemnizaciones convenientes a la naturaleza de los empleos y en particular el
derecho a compensaciones adecuadas por los daños que pueden ocurrir debido al
medio ambiente del trabajo y los riesgos. El salario máximo no debe superar en
diez veces al salario mínimo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Todos los egipcios tienen el derecho a una protección
social justa, incluidos los derechos a la salud, al alojamiento y a la
educación, la garantía de una educación gratuita con programas desarrollados en
función de la evolución científica y tecnológica y el derecho de los jubilados a
una pensión decente con la consideración de todas los bonos y primas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>4. El derecho para todos los trabajadores, los empleados
y los/as asalariados/as a organizarse en sindicatos independientes, donde ellos
mismos decidan sus normas y que sean la expresión de su voluntad y la supresión
de todas las restricciones legales al ejercicio de este derecho. </DIV>
<DIV align=justify><BR>5. La liberación de todas las personas detenidas desde el
25 de enero. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Comité Constitutivo de la Federación de los Sindicatos
Independientes Egipto pide a todos los trabajadores egipcios formar Comités
Populares en las instalaciones próximas y en los lugares para defender las
infraestructuras, a los trabajadores y a los ciudadanos en esta situación
crítica. Estos Comités organizarán también la protesta y las huelgas en los
lugares de trabajo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Comité Constitutivo llama a todos los trabajadores en
Egipto a participar en estos movimientos a fin de obtener la satisfacción de las
exigencias del pueblo egipcio, con a la excepción de las instalaciones vitales
de importancia estratégica debido a la situación actual. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La Federación de los Sindicatos Independientes de Egipto
<BR>El Comité Constitutivo
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>