<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>9 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG>Túnez</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Mahmoud Ben Romdhane: "Los tunecinos
han mostrado que la democracia no es un valor
extranjero"</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT><BR><FONT face=Arial><FONT
size=3><STRONG>Los desafíos de una revolución<BR></STRONG></FONT></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>A.D.McKenzie </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>IPS, París, febrero
2011</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>La libertad de expresión, de reunión y de prensa son
los principales triunfos de la llamada Revolución del Jazmín en Túnez, según un
importante economista, escritor y figura de la oposición en ese país africano.
Pero aún hay por delante grandes desafíos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Ni siquiera los políticos pudieron haber imaginado la
profunda hambre de democracia que tenía el pueblo", dijo Mahmoud Ben Romdhane,
autor del libro "Tunisie: Etat, économie et société" ("Túnez: Estado, economía y
sociedad") y uno de los principales oradores en la 17 Feria Literaria del Magreb
(Maghreb des Livres), que terminó el 6 de este mes en París <BR><BR>"Los
tunecinos han mostrado que la democracia no es un valor extranjero", dijo
Romdhane a IPS. "Han demostrado que nuestra necesidad de libertad y nuestros
valores de derechos humanos no son menos importantes que en las democracias
establecidas". <BR><BR>Romdhane fue uno de los escritores invitados a la feria
literaria, que atrajo a más de 5.000 personas y donde se analizaron los
levantamientos populares en el norte de África. <BR><BR>La feria se concentra
cada un año en un país particular del Magreb. Esta vez, en coincidencia con los
acontecimientos políticos, la nación elegida fue Túnez, donde protestas
populares derrocaron al régimen del presidente Zine el-Abidine Ben Ali.
Manifestaciones similares agitan hoy a Egipto. <BR><BR>Unos 30 de los 132
escritores que participaron de la reunión procedían de Túnez, y otros
representaban a Marruecos, Argelia y comunidades magrebíes de Francia. A último
momento, los organizadores añadieron una sesión al programa, titulada "Túnez:
recuperando el mundo", que contó con una importante concurrencia.
<BR><BR>"Pueden ver en televisión y leer en los diarios que la libertad ha
resurgido", dijo Romdhane. "La revolución tuvo éxito en destruir un régimen
tiránico, que se pensaba era imposible echar abajo, y obtuvimos la liberación de
todos los prisioneros políticos, incluyendo los escritores". <BR><BR>No
obstante, alertó que los problemas tunecinos no desaparecerían en el corto
plazo. Por ejemplo, señaló que el desempleo entre universitarios era de más de
30 por ciento a nivel nacional, y llegaba a casi 60 por ciento en Sidi Bouzid,
donde comenzaron las protestas luego de que un vendedor callejero se inmolara el
14 de diciembre. <BR><BR>"Miles de graduados están dejando las universidades y
no hay trabajo para ellos", señaló Romdhane. <BR><BR>Él y otros escritores
subrayaron que un sólido crecimiento económico será uno de los factores
necesarios para que el nuevo gobierno tenga éxito y apuntale las libertades
civiles. <BR><BR>El economista dijo además a IPS que la libertad de prensa debía
ser parte de los cambios para que la nueva administración sea aceptada por la
población. <BR><BR>Grupos de derechos humanos ya han acusado a las autoridades
de seguridad del gobierno interino de llevar adelante esporádicas acciones
represivas contra medios de prensa. <BR><BR>El partido opositor Tajdid, al que
pertenece Romdhane, tiene un ministro en la nueva administración, pero eso "no
implica que apoyemos al actual gobierno", aclaró. <BR><BR>La Federación
Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, denunció varios
ataques a trabajadores de prensa en Túnez desde la caída del régimen de Ben Ali.
Uno de los casos involucra a un fotógrafo francés maltratado cuando filmaba a
policías golpeando a un joven. <BR><BR>"Creo que es muy pronto para decir que
las cosas cambiaron por completo", dijo a IPS el jefe de derechos humanos e
información de la FIP, Ernest Sagaga. <BR><BR>"En el terreno sí, hemos visto
cambios, incluyendo promesas del nuevo régimen de respetar la libertad de prensa
y abstenerse de interferir en los asuntos de los medios. Pero este gobierno es
todavía muy débil", añadió. <BR><BR>La organización internacional de escritores
PEN dijo recibir con agrado la noticia de "la liberación de los periodistas,
bloggers y otros prisioneros políticos tunecinos, luego de las protestas que
terminaron con el gobierno de 23 años de Ben Ali". <BR><BR>No obstante, la
organización, que ha realizado campañas durante muchos años a favor de
escritores y periodistas detenidos, dijo esperar un "pleno reconocimiento de la
libertad de expresión y de reunión en Túnez". <BR><BR>"Éste es uno de esos
momentos extraordinarios en los que existe apertura porque el presidente y su
familia se han ido", dijo por teléfono a IPS el presidente de PEN, John Ralston
Saul. <BR><BR>"Pero todavía está en una fase interina en la que las personas de
buena voluntad trabajan por el cambio, en tanto que a otras les gustaría
mantener elementos del viejo régimen. Escritores tunecinos saben que deberán
estar vigilantes ara asegurar que los resultados finales no sean similares a los
del régimen (de Ben Ali). No podemos ser románticos sobre esto", señaló.
<BR><BR>El grupo además alertó que activistas opositores, escritores y
periodistas en Yemen y en Siria estaban en riesgo de ser perseguidos.
<HR>
</FONT></FONT></DIV></BODY></HTML>