<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18332" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>10 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Musulmanes y
cristianos protestan juntos </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>En los últimos años, Egipto
ha sufrido una creciente tensión entre su mayoría musulmana y la minoría
cristiana copta. Pero en la plaza Tahrir, sede central de las protestas contra
el régimen de Hosni Mubarak, ambas religiones se manifiestan al
unísono.</STRONG></FONT></DIV></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Adam Morrow y Khaled Moussa
Al-Omrani <BR>IPS, El Cairo, 9-2-11</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify>"Musulmanes y cristianos, no importa. Todos estamos juntos en
el mismo barco", entonan los manifestantes. <BR><BR>Desde el 25 de enero,
cientos de miles de egipcios han salido a las calles en todo al país para exigir
la salida de Mubarak, quien ha gobernado por tres décadas. La primera semana de
protestas estuvo marcada por combates casi diarios entre policías y
manifestantes, en los que cientos de personas murieron y miles resultaron
heridas. <BR><BR>Al comienzo, las manifestaciones fueron organizadas a través de
Internet por activistas sin filiación religiosa, como el grupo 6 de abril y el
Movimiento para la Libertad y la Justicia. Sin embargo, algunos comentadores han
intentado presentar al levantamiento como una revolución islámica "al estilo
iraní". <BR><BR>"Nuestro real temor es una situación que ya ocurrió en otros
países, como en Irán: (el surgimiento de) regímenes represivos del Islam
radical", dijo el 31 de enero a periodistas occidentales el primer ministro
israelí Benjamin Netanyahu. <BR><BR>Pero según manifestantes en la plaza Tahrir,
que el martes contaba con la presencia de cientos de miles, la unidad entre
musulmanes y cristianos es fundamental en las protestas. <BR><BR>"Hay un
abrumador sentido de solidaridad aquí entre musulmanes y cristianos", dijo a IPS
el manifestante islámico de 32 años Ahmed al-Assy. "Prácticamente todos los
cánticos en las protestas y los sermones de los jeques musulmanes subrayan la
importancia de la unidad nacional". <BR><BR>Los violentos enfrentamientos entre
la policía y los manifestantes la primera semana del levantamiento fueron
acompañados de conmovedoras señales de camaradería interreligiosa. <BR><BR>En
varias ocasiones, manifestantes cristianos formaron escudos humanos para
proteger de los ataques policiales a sus compatriotas islámicos, que hacían
pausas para rezar en medio del conflicto. <BR><BR>"Durante los más fieros
combates el 28 de enero encontré a un hombre de mi edad que protegía mi espalda,
y de quien luego me enteré era cristiano", dijo a IPS Yahia Roumi, una
manifestante de 24 años de El Cairo. "Ahora somos los mejores amigos. Nunca
vamos a las protestas sin el otro". <BR><BR>El predominante sentimiento de
unidad nacional parece romper con dos años de tensión entre las dos comunidades,
exacerbada por ocasionales estallidos de violencia. <BR><BR>En noviembre se
produjeron combates entre manifestantes coptos y fuerzas de seguridad luego de
que las autoridades detuvieron las obras de refacción de una iglesia en el
distrito capitalino de Omraniya. <BR><BR>Con escasa representación en el
gobierno, los coptos egipcios se han quejado durante mucho tiempo de las severas
restricciones legales para la construcción de iglesias. <BR><BR>El 1 de enero,
más de 20 personas murieron cuando una iglesia copta en la norteña ciudad de
Alejandría fue víctima de un atentado con bomba. Las autoridades atribuyeron el
ataque a terroristas relacionados con la red radical islámica Al Qaeda, lo que
agravó las tensiones entre cristianos y musulmanes. <BR><BR>La comunidad copta
egipcia, la mayor concentración de cristianos en Medio Oriente, representa 10
por ciento de los 82 millones de habitantes de Egipto. El resto de la población
es en su abrumadora mayoría musulmana. <BR><BR>La participación cristiana en la
actual ola de protestas se consolida a pesar de las declaraciones del máximo
líder de la Iglesia Ortodoxa Copta, el papa Shenouda III, quien respaldó al
régimen de Mubarak. <BR><BR>"Llamé al presidente y le dije: ‘todos nosotros
estamos con usted’", dijo Shenouda a la televisión estatal el 30 de enero. Cinco
días después, el papa reiteró su apoyo al mandatario, y pidió a los
manifestantes que "pusieran fin a las protestas y escucharan a la razón".
<BR><BR>Según un sacerdote copto citado por el diario independiente Al Shorouk,
pero que no dio su nombre, Shenouda "perdió buena parte de su legitimidad entre
su grey por esencialmente prohibir a los coptos que participen del
levantamiento". <BR><BR>A pesar de la postura oficial de la iglesia sobre el
tema, "nosotros estimulamos a los jóvenes coptos a que participen". <BR><BR>"No
sé por qué Shenouda quiere impedir que los coptos se unan al levantamiento",
dijo Boutros, un cristiano que ha participado de las manifestaciones en la plaza
Tahrir desde el 30 de enero. "¿Es simplemente para consentir a Mubarak? ¿O es
para aislarnos de nuestros compatriotas musulmanes, sobre los cuales muchos
coptos tienen la impresión equivocada?", preguntó. <BR><BR>"En Tahrir conocimos
muchos jóvenes activistas islámicos, incluso algunos de la Hermandad Musulmana",
contó a IPS Boutros, quien prefirió no dar su apellido. <BR><BR>"Nos explicaron
cómo el Islam ordena a los musulmanes proteger a los cristianos y a los lugares
de adoración cristianos. Aprendí de ellos que los musulmanes no tienen ninguna
creencia que amenace nuestros derechos o que nos asusten como coptos", señaló.
<BR><BR>A diferencia del papa ortodoxo copto, algunas prominentes figuras de
otras denominaciones cristianas apoyaron activamente las protestas. <BR><BR>"Las
manifestaciones y las sentadas constituyen medios legítimos de expresión, según
la ley y la Constitución", reza una declaración del 1 de febrero firmada por
varios clérigos católicos y anglicanos egipcios y un puñado de intelectuales
coptos. <BR><BR>En referencia a la postura de Shenouda III, el texto añade:
"Rechazamos la servil posición de los líderes de la iglesia llamando a los
coptos a uno unirse al levantamiento". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>