<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>11 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Egipto </FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>BBC News en directo desde El Cairo
(inglés)</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><A
href="http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110211_livestream_video_egipto.shtml"><STRONG><FONT
size=3>http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110211_livestream_video_egipto.shtml</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La revuelta popular consigue su
primer objetivo: expulsar a Mubarak</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Más de un millón de personas
celebran la renuncia del presidente egipcio, que deja el poder a un Consejo
Militar</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Radio Francia Internacional y
El País (Madrid)<BR></STRONG> <BR> <BR>Egipto hierve. La revolución ha
triunfado. O al menos ha conseguido su objetivo más inmediato: expulsar a Hosni
Mubarak, enrocado en el poder desde hace 30 años. El presidente egipcio ha
dimitido, entregando el poder a un consejo interino del Ejército. El anunció lo
ha realizado el vicepresidente Omar Suleimán.</FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Más de un millón de personas lo celebran en la calle.
Durante todo el día han ignorado completamente las peticiones del Ejército para
que abandonarán la protesta. Pero tras 18 días de romperse la garganta clamando
por el fin de Mubarak, tienen su premio. La plaza de la Liberación de Egipto ha
estallado con la emoción de quienes saben que viven un momento histórico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El día de la oración ha sido el de la confusión y la
tensión. También el de la victoria. El presidente Mubarak y su familia han
abandonado el Palacio presidencial de El Cairo y se han trasladado a la
localidad turística de Sharm el Sheik, en la península del Sinaí, según fuentes
oficiales citadas por la agencia France Press.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Atrás queda la tensión de un día histórico. Como un jarro
de agua fría cayó entre la oposición el discurso de anoche de Hosni Mubarak
negándose a abandonar el poder. Y con la misma pesadumbre han recibido el
viernes por la mañana el comunicado del Ejército egipcio, que se alineaba con
las vagas promesas de cambio del régimen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El comunicado de los militares se ha producido poco antes
del mediodía. El mensaje emitido por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas,
presidido por el ministro de Defensa, Mohamed Husein Tantaui, dejaba al Ejército
en la misma posición ambigua, un ejercicio de equilibrio en el camino de alambre
que había trazado Hosni Mubarak y el hombre fuerte del Gobierno, el
vicepresidente Omar Suleimán.<BR> <BR>El Ejército ha pedido el fin de las
protestas como condición para que se produzca algún cambio en el país. Los
militares se han comprometido a levantar el estado de emergencia, una de las
exigencias clave de la oposición, si la gente abandona la protesta en las
calles. "El estado de emergencia se levantará tan pronto como terminen las
actuales circunstancias", dice el comunicado. También han prometido elecciones
"libres y transparentes, según las enmiendas constitucionales decididas”, sin
concretar fechas, y han advertido de forma críptica que actuarán "contra todo
ataque a la seguridad de la nación y de los ciudadanos". <BR> <BR>El
aire cortaba como un cuchillo en esos momentos en la plaza de la Liberación y en
todo Egipto. Dos nuevos focos de resistencia ciudadana se han instalado en El
Cairo: el palacio presidencial y el edificio que alberga la televisión y la
radio estatales. Todos rodeados también por los tanques del
Ejército.<BR> <BR>Un millón de personas en El Cairo, medio millón en
Alejandría. Los manifestantes siguen concentrados en la plaza de la Liberación,
el lugar emblema de la revuelta para demostrar que no iban a ceder ni un metro
en su lucha contra el régimen, aunque el presidente egipcio se enrocase ayer
negándose a abandonar el cargo y el país.<BR> <BR><STRONG>Indignación y
nuevas dimisiones<BR></STRONG> <BR>"¡Vete, vete!", "Te vamos a enterrar
bajo tierra", clamaba la multitud incansablemente desde el 25 de enero, en un
proceso que ha dejado alrededor de 300 muertos, según fuentes ajenas al Gobierno
egipcio.<BR> <BR>Los brotes de violencia comenzaban a hacerse visibles. Mil
manifestantes lanzaron cócteles molotov y bombas incendiarias contra una
comisaría del Sinaí cuando intentaron liberar a los detenidos de una comisaría.
Se ha producido un muerto.<BR> <BR>Por otra parte, el ya ex presidente
egipcio seguía perdiendo apoyos dentro de sus filas. En declaraciones a la BBC
en árabe, el secretario general del Gobierno egipcio, Badrawi, ha indicado que
presentaba su renuncia. Una renuncia más dentro de un régimen en
desbandada.<BR></FONT><FONT face=Arial size=2>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La revolución egipcia fuerza la
dimisión de Mubarak</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La multitud congregada en el centro
de El Cairo había decidido ignorar el llamamiento del Ejército, esta mañana,
para que desistiera de la protesta</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> <BR></DIV>
<DIV align=justify>El clamor popular ha sido irremediablemente escuchado. La
multitud congregada en el centro de El Cairo había decidido ignorar el
llamamiento del Ejército, esta mañana, para que desistiera de la protesta. A
cambio, decían, sus demandas serían atendidas. Los manifestantes, han redoblado
entonces sus esfuerzos para que el dictador abandonara el poder. La plaza de la
Liberación de la capital egipcia se había convertido en una olla a presión
cargada de frustración popular porque ayer Mubarak negó las palabras que todos
esperaban.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Primero han sido los rumores, confirmados horas después
por un portavoz del partido oficial, de que el rais había abandonado la capital
egipcia para poner rumbo junto a su familia hacia la localidad turística de
Sharm el Sheij (este del país, junto al mar Rojo). El siguiente paso ha sido el
anuncio de la televisión estatal, cuya sede había sido rodeada por los
manifestantes, de que iba a emitir un importante comunicado. Minutos después,
tres helicópteros militares han llegado al palacio presidencial, igualmente
cercado por la multitud. Y finalmente Suleimán ha pronunciado las palabras que
los egipcios querían oír.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido
renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país". Ha sido la
única frase del vicepresidente (mírala aquí en vídeo).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El mensaje -al fin uno inequívoco- sitúa como actor clave
en el proceso político que se abre al Ejército. Ha llegado horas después de un
decepcionante comunicado de los militares. El Consejo Superior de las Fuerzas
Armadas, presidido por el ministro de Defensa, Mohamed Husein Tantaui, exigía en
torno al mediodía el fin de las protestas para recuperar la normalidad en el
país. También se comprometía a levantar el estado de emergencia, una de las
exigencias clave de la oposición, siempre y cuando los manifestantes regresasen
a sus casas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras comprobar que el Ejército continuaba en la calculada
ambigüedad que ha mantenido en los 18 días de protestas, el imán de la mezquita
de Tahrir aprovechaba el sermón de la oración del viernes para reclamar a los
manifestantes que se mantuvieran "firmes" y perseverantes en sus demandas.
También animaba a "celebrar el triunfo de la dignidad". La plaza, abarrotada con
centenares de miles de personas, prorrumpía en gritos de "fuera, fuera", el
mensaje más repetido desde que se iniciaron las revueltas. Ríos de gente
ocupaban no solo la plaza que ha servido de emblema a la protesta, sino todas
las calles del centro de El Cairo. También las de otras localidades como
Alejandría o Suez. Nada que no fuera la dimisión del rais les contentaría.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV></FONT></BODY></HTML>