<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa 
<BR></FONT><U>13 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo 
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - 
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El cuco de la Hermandad Musulmana 
<BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Jim Lobe * 
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Washington, 
12-2-11</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A 
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT>&nbsp;</DIV><FONT face=Arial 
size=2>
<DIV align=justify><BR>Tras la renuncia de Hosni Mubarak en Egipto, la 
participación de la Hermandad Musulmana en una transición a un gobierno más 
democrático es el mayor miedo de Estados Unidos. Pero expertos señalan que esto 
constituiría un importante revés para la red radical islámica Al Qaeda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para varios políticos y analistas vinculados con el lobby 
israelí, el posible acceso al poder de la Hermandad sería una pesadilla para 
Medio Oriente que Washington debe impedir. <BR><BR>El hecho de que la renuncia 
de Mubarak coincidiera el viernes con el 32 aniversario de la Revolución 
Islámica de 1979 en Irán sirvió de recordatorio de que el derrocamiento de 
gobernantes opresivos en esa región no siempre sirve a los intereses de 
Washington. <BR><BR>Por tanto, mientras llamaba "a la calma y a un proceso de 
transición ordenado hacia la libertad y la democracia en Egipto", la presidenta 
del influyente Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de 
Estados Unidos, Ileana Ros- Lehtinen, del opositor Partido Republicano, dijo que 
la Hermandad debía ser excluida del proceso. <BR><BR>"Debemos… instar el 
inequívoco rechazo a cualquier participación de la Hermandad Musulmana y otros 
extremistas que puedan querer explotar y secuestrar estos acontecimientos para 
ganar poder, oprimir al pueblo egipcio y hacer un gran daño a las relaciones de 
Egipto con Estados Unidos, Israel y otras naciones libres", señaló en una 
declaración. <BR><BR>Al mismo tiempo, en su semanal artículo de opinión en el 
diario The Washington Post, Charles Krauthammer, neoconservador de línea dura 
que acuñó la frase "el Momento Unipolar" para celebrar la hegemonía mundial 
estadounidense tras el colapso de la Unión Soviética, alertó que el islamismo 
había ocupado el lugar del comunismo como rival de la Casa Blanca en la "larga 
lucha por la libertad". <BR><BR>"Por tanto, así como durante la Guerra Fría 
Estados Unidos ayudó a mantener fuera del poder a los partidos comunistas 
europeos", escribió, Washington debe "oponerse a la inclusión de partidos 
totalitarios –la Hermandad Musulmana o comunistas—en cualquier gobierno, sea 
provisional o elegido, en los liberados estados árabes". <BR><BR>Considerado el 
grupo mejor organizado y más disciplinado del escenario político egipcio, la 
Hermandad --cuya popularidad se le atribuye a su amplia red de servicios médicos 
y sociales para los sectores más pobres, así como a su larga oposición al 
régimen de Mubarak-- contaría con la lealtad de al menos 30 por ciento de la 
población egipcia. <BR><BR>En las elecciones parlamentarias de 2005, candidatos 
asociados a la Hermandad –el partido está oficialmente proscrito desde 
1954—obtuvieron 20 por ciento de los asientos en el parlamento. <BR><BR>Pero 
recibieron un insignificante apoyo en los comicios de noviembre pasado que, 
según observadores internacionales y locales, habrían sido claramente 
manipulados a favor del Partido Nacional Democrático, cuyo futuro ahora es 
incierto. <BR><BR>La gran cuestión aquí es cómo la administración de Barack 
Obama tratará a la Hermandad, una pregunta que altos funcionarios claramente no 
han resuelto aún. <BR><BR>Diplomáticos y funcionarios de inteligencia se han 
reunido informalmente con líderes de ese grupo islámico en forma esporádica 
desde los años 90, principalmente para evaluar la situación política en Egipto. 
<BR><BR>Pero desde que comenzaron las manifestaciones el 25 de enero, 
Washington, que sí ha contactado a líderes políticos seculares y altos mandos 
militares egipcios, nunca consultó directamente a líderes de la Hermandad. 
<BR><BR>Sin embargo, al mismo tiempo, la administración de Obama repetidamente 
insistió en que cualquier transición política a un régimen más democrático debía 
ser un "proceso inclusivo" que abarcara a todos los grupos políticos. <BR><BR>A 
comienzos de esta semana, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que 
la transición debía incluir también a "todos los actores importantes no 
seculares", una idea que fue particularmente criticada por Krauthammer. 
<BR><BR>"¿Por qué legitimizar gratuitamente a los islamistas?", preguntó, 
subrayando que "los estadounidenses debían urgentemente apoyar a los partidos 
democráticos seculares en Egipto y en otros lugares con capacitación, recursos y 
diplomacia". <BR><BR>Los temores a la Hermandad se basan particularmente en su 
histórica oposición al sionismo, y en especial a su postura de que los acuerdos 
de Camp David con Israel, de 1979, deben ser desechados. <BR><BR>Sus estrechos 
vínculos con el palestino Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia 
Islámica), que el Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos 
considera una organización "terrorista", son también de gran preocupación en 
Washington, pues se teme que la cooperación de Egipto para mantener el cerco 
israelí a Gaza llegue a su fin. <BR><BR>El hecho de que el segundo al mando de 
la red radical islámica Al Qaeda, Ayman Zawahiri, fuera miembro de la Hermandad 
antes de que ésta adoptara una política de no violencia también ha sido citado 
repetidamente por quienes creen que el gobierno de Obama debería oponerse a 
cualquier proceso que pudiera llevar a los islamistas al poder. <BR><BR>Para 
algunos comentadores como Clifford May, de la Fundación para la Defensa de las 
Democracias, la Hermandad es el frente "suave" del movimiento mundial de la 
"yihad" (lucha internacional por el Islam). <BR><BR>Finalmente, el hecho de que 
la Hermandad haya apoyado la aplicación de la "shariá" (ley islámica) en Egipto 
despierta dudas en Washington sobre su compromiso con principios democráticos 
básicos, en particular la condición de las mujeres. <BR><BR>Pero la mayoría de 
los especialistas en la región han señalado que los temores que circulan contra 
la Hermandad son exagerados o infundados. <BR><BR>De hecho, algunos indican que 
una transición democrática exitosa que incluya a la Hermandad constituiría un 
importante revés para Al Qaeda, que ha criticado duramente a la agrupación 
egipcia por haber optado por la no violencia y comprometerse con los procesos 
democráticos. <BR><BR>Incluso algunos neoconservadores, notablemente Robert 
Kagan de la Brookings Institution, han defendido a la Hermandad de las críticas 
y acusaciones, y han llamado a Washington a que acepte su necesaria 
participación en el proceso de transición. <BR><BR>"¿Qué es lo que vamos a 
hacer? ¿Apoyar dictadores por el resto de la eternidad porque no queremos que 
islamistas tomen su parte de algún sistema político en Medio Oriente?", preguntó 
Kagan. <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>* El blog de Jim Lobe sobre política exterior de Estados 
Unidos puede leerse en: <A 
href="http://www.lobelog.com">http://www.lobelog.com</A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT>&nbsp;</DIV></BODY></HTML>