<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>13 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Argelia <BR><BR>Fue la mayor
manifestación contra el régimen de la última década</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Decenas de heridos y cientos de
detenidos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Más de 3000 ciudadanos se
concentraron en la plaza del Primero de Mayo una hora antes de que comenzara la
protesta, pero fueron violentamente reprimidos por cerca de 30.000 policías
antidisturbios.<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Agencias<BR><BR></STRONG><BR>Un impresionante
despliegue policial impidió ayer (12 de febrero) por la fuerza que miles de
personas se manifestaran en las calles de Argel en demanda de la democratización
del régimen argelino, en la que constituyó la mayor protesta vivida en la
capital desde hace una década.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Más de 3000 ciudadanos, de- safiando la prohibición del
gobierno de la capital, se concentraron en la plaza del Primero de Mayo una hora
antes de que comenzara la protesta, pero fueron impedidos de recorrer las calles
en manifestación por los cerca de 30.000 policías y fuerzas antidisturbios que
tomaron ayer la ciudad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La marcha había sido convocada hace casi un mes, tras la
caída del presidente Ben Alí en Túnez, por la denominada Coordinadora Nacional
por la Democracia y el Cambio (CNDC), que agrupa a varias organizaciones de la
sociedad civil y a algunos partidos de oposición. Cientos de policías
uniformados y de civil se mezclaron entre los manifestantes y detuvieron a
decenas de personas, entre ellas varios sindicalistas y representantes de
organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la dirección de la CNDC.
Según las organizaciones convocantes, los detenidos ascendieron a más de 400,
entre ellos cerca de cincuenta mujeres y varios periodistas argelinos y
extranjeros. La concentración se extendió durante horas den forma pacífica hasta
que por la tarde los agentes policiales cargaron con porras contra los
manifestantes y hubo violentos enfrentamientos que se saldaron con decenas de
heridos, según la CNDC.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El extremo despliegue policial no impidió que los
manifestantes –en su mayoría jóvenes pero también trabajadores de diferentes
sectores sociales, abogados y profesores universitarios– lanzaran consignas
contra el régimen encabezado por el presidente argelino, Abdelaziz
Buteflika.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Estamos hartos de este poder”, “Democracia auténtica y
libertad”, “Abajo el sistema podrido y corrupto”, “Buteflika, lárgate” o
“Queremos un país gestionado por los jóvenes y no por los viejos” eran algunos
de los lemas coreados por los participantes encajonados en una calle adyacente a
la plaza por varios cordones policiales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esos cordones impidieron que más ciudadanos pudieran
acceder a la protesta, aunque franquearon en cambio el paso a una veintena de
adolescentes que, gritando consignas a favor de Buteflika, intentaron provocar
incidentes violentos mezclándose entre los manifestantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El poder ha utilizado la fuerza para no dejar a los
argelinos manifestarse pacíficamente. Se cortaron todos los accesos a la
capital, por lo que mucha gente del interior, especialmente de la región de la
Cabilia, no pudo llegar a Argel”, dijo Mustafá Buchachi, presidente de la Liga
Argelina de Defensa de los Derechos Humanos (Laddh).</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Este comportamiento de un régimen totalitario, que
siempre ha intentado dividir a los argelinos, prueba que no hay voluntad de
cambiar y abrirse a la sociedad”, dijo el presidente de la Laddh, una de las
principales organizaciones convocantes de la protesta. Asimismo, subrayó que su
organización demanda “no un cambio en el régimen, sino un cambio radical del
mismo y el establecimiento de una verdadera democracia con elecciones limpias y
libres”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Buchachi, como para el resto de organizadores de la
protesta, la manifestación fue un éxito. “Pese a la represión policial se pudo
romper el muro de silencio y de miedo”, señaló el dirigente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, cerca de quince de mujeres de la Asociación
de Madres de Desaparecidos en Argelia durante los años ’90, con grandes fotos de
sus hijos al cuello, participaron también en la concentración reclamando
justicia e información sobre sus familiares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el 14 de junio de 2001, cuando centenares de miles
de manifestantes tomaron las calles de la capital en protesta por la represión
en la región de la Cabilia, no se había registrado en Argel una manifestación
como la de ayer.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las protestas se extendieron a otras ciudades del país
como Bejaia, Constantina, Anaba y Orán, la segunda ciudad argelina, donde
también hubo varios heridos y decenas de detenciones, informó Mohcen Belabás,
portavoz de la opositora Reagrupación Constitucional Democrática (RCD).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a que el gobierno había anunciado estos días que
sólo se prohibirían las manifestaciones en la capital, la policía desplegó
igualmente un fuerte dispositivo en Orán y en otras ciudades, que impidió el
desarrollo de las protestas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Belabús, que cifró en un millar el número de detenidos,
aseguró que todo el transporte público hacia la capital, tanto por carretera
como por ferrocarril, se había cancelado desde el pasado jueves para impedir que
los argelinos de otras regiones acudieran a la manifestación.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>