<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>14 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Desde El Cairo, Fatma Ramadan,
sindicalista y militante de la corriente Renovación Socialista
*</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Primer día de la Libertad, sábado 12
de febrero de 2011 <BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Breche, 14-2-11<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>www.alencontre.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de
Prensa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>En el día siguiente de la caída de Hosni Moubarak, primera de
las demandas de la revolución egipcia, los obreros de Egipto prosiguieron con
sus huelgas y ocupaciones para reivindicar sus derechos robados bajo la
presidencia de Moubarak y sus gobiernos sucesivos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>- Así pues, este sábado 12 de febrero, 4.000 obreros de
los almacenes del este del Delta (Ismailiya, Mansoura, Suez, Port Said)
se declararon en huelga por un aumento del 70% de sus salarios, “humanizar”
sus medios de transportes, reducir las sanciones, ajustar todos los salarios a
los del CDI (Contrato de Duración Indeterminada), y la salida del director
financiero. </DIV>
<DIV align=justify><BR>- Los 1.200 empleados de la azucarera de EL Fayoum
empiezan su segundo día de huelga para elevar sus salarios, reintegrar a los
despedidos, incluida la sindicalista Ashraf Abd EL Yunis que defendió sus
derechos, y juzgar a los cuadros directivos que desviaron el dinero de la
empresa, cuyo presidente (80 años) acumuló más de 30 millones, burlándose de su
nivel de vida en comparación al de sus empleados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>- Después de haber rechazado un aumento de 11%, los
10.000 empleados de Correos prosiguen su huelga para aumentar sus salarios al
nivel de sus compañeros de las telecomunicaciones y elevar los salarios de los
títulos en formación permanente al nivel de los contratos del CDI, y despedir a
los consultores venidos del ejército con salarios exorbitantes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>- Los millares de asalariados de la petroquímica y el
Ministerio de la Agricultura, continúan las huelgas y las ocupaciones para
obtener el reembolso de las diferencias salariales con los CDD (Contrato de
Duración Determinada) a partir del primer contrato de trabajo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>- 9.000 empleados de la fábrica de aluminio de Naga
Hamadi amenazan con la huelga si el gerente ejecutivo no es suspendido y
juzgado por haber desviado fondos de la empresa hacia su fortuna personal.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>- 1.500 empleados del hospital público de Kafr EL Zayat
han levantado la ocupación (11 de febrero), después de haber obtenido la
dimisión de dos directores que los humillaban, el pago de sus atrasos
salariales, y la contratación del CDI. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Cientos de millares de trabajadores de Egipto se habían
lanzado a la huelga y ocuparon sus empresas durante los días anteriores, en
solidaridad con la revolución y para reclamar sus derechos robados bajo el
régimen de Moubarak. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Viva la lucha de los trabajadores de Egipto! </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sigamos juntos para hacer efectivas las consignas de la
revolución egipcia: “Cambio, libertad, justicia social” <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Fatma trabaja como inspectora laboral en Egipto, fue una de
las decenas de sindicalistas que participaron en las actividades del Otro Davos,
Basilea, Suiza, 21-22-23 de 2011.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>