<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>15 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paraguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>En demanda de
Reforma Agraria y contra la privatización<BR><BR>Organizaciones Campesinas en
estado de Alerta y Movilización Permanente<BR></FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La Coordinadora de Organizaciones
Campesinas (COC), que integran la MCNOC, ONAC, CONAMURI, CNOCIP y el
Movimiento Agraria y Popular (MAP), acordaron por unanimidad y aclamación de pie
como conclusión de la plenaria nacional declararse en estado de Alerta y
Movilización Permanente en lucha por la Reforma Agraria Integral y en
contra de las Privatizaciones. Decidieron realizar plenarias en todos los
departamentos, de manera a impulsar una amplia unidad de los movimientos
sociales y sectores progresistas. Asistieron 150 delegados campesinos
provenientes de 16 departamentos, que animaron una plenaria de dos días en
el local de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) en la capital. Jorge
Galeano, del Movimiento Agraria y Popular, informó que con esto las
organizaciones campesinas “asumen el camino de las movilizaciones ante la falta
de avances en la reforma agraria”. Se sumó a la COC la Coordinadora de
organizaciones campesinas e indígenas del Paraguay. <BR><BR><STRONG>Plenarias
Departamentales para convertir Reforma Agraria en Causa Nacional<BR><BR>La
unidad del pueblo es fundamental</STRONG> </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR> Unidad fue la palabra más
repetida a lo largo de los debates, discusiones y análisis de un plan de
acción, y de formación de líderes, con amplia convocatoria para buscar
coincidencias en fines resolutivos en un proyecto de mapeo organizativo,
político y social.<BR><BR>Entre los acuerdos que coronaron la plenaria, buscando
la mayor concertación con<BR>todas las fuerzas progresistas del país y, en
particular del campesinado, destaca la decisión de organizar en breve congresos
departamentales, preparatorios de un gran Congreso Nacional, anunció Luis
Aguayo.<BR><BR><STRONG>Campesinado paraguayo exige Reforma Agraria y nuevo
Modelo de Desarrollo Rural<BR></STRONG><BR>Otros dirigentes coincidieron en
subrayar que la prioridad estratégica es la unidad de todos los demócratas y
personas progresistas, para exigir al Gobierno que comience de una vez a
interesarse seriamente en la Reforma Agraria, concebida como un nuevo modelo de
producción de la tierra. El proceso paraguayo de descampesinización está
acelerado, al igual que la agresión del medio ambiente, con el consiguiente
recalentamiento del planeta, fruto de la deforestación y la contaminación de los
cursos de agua, que son uno de los mayores perjuicios que acarrea el creciente
latifundio, comentaban los delegados.<BR><BR>Distribuidos en varias mesas de
trabajo, los representantes departamentales analizaron la política del Gobierno
Nacional, calificada de negativa y decepcionante, porque cumple las recetas del
imperialismo a través de la USAID y su Plan Umbral, cuya cabeza ejecutora es
Rafael Filizzola, arropada en la Ley Antiterrorista, afirmó Aguayo.<BR><BR>Bajo
la máscara de la concesión se esconde la privatización del patrimonio público
<BR><BR>Otro tema analizado por los delegados de los 16 departamentos es la
privatización de algunas empresas públicas que impulsa el Ministro Alegre con el
apoyo de parlamentarios, en particular liberales.<BR><BR>Bajo la máscara de
concesión, se quiere entregar por 30 años a capitalistas privados los
aeropuertos, las rutas nacionales y los ríos, con el pretexto de hacerlos más
rentables, sin aclarar a la ciudadanía que sólo serán rentables para los
inversionistas extranjeros y algunos políticos locales corruptos, con un enorme
daño al patrimonio y a la soberanía nacional, hasta la mitad de este siglo,
comentaron en una de las mesas de trabajo. <BR><BR>Entre los temas abordados
sobresalieron la ofensiva capitalista contra los pobres, la expulsión de los
labriegos de sus lugares de trabajo resultado de un modelo de crecimiento
que solo está en los números pero que no llega a la mayoría.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>