<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV class=pretitulo align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV class=pretitulo align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT> 
<BR><U>15 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante 
- Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y 
suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV>&nbsp;</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Foro Social Mundial</FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT 
size=3></FONT></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT size=3>Dakar (Senegal) 10 de 
febrero 2011</FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=titulo align=justify><STRONG><FONT 
size=3></FONT></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV class=titulo align=justify><STRONG><FONT size=3>Declaración de la Asamblea 
de los Movimientos Sociales</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV class=autor align=justify><TD><A class=autor 
href="http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&amp;id=&amp;inicio=0"></A></TD></DIV>
<DIV class=entradilla align=justify></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV style="FONT-SIZE: 13px" align=justify>Nosotras y nosotros, reunidos en la 
Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Dakar durante el Foro Social 
Mundial 2011, afirmamos el aporte fundamental de África y de sus pueblos en la 
construcción de la civilización humana. Juntos, los pueblos de todos los 
continentes, libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación 
del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del 
capitalismo y de la aparente estabilidad política. La descolonización de los 
pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo 
entero.<BR><BR>Afirmamos nuestro apoyo y solidaridad activa a los pueblos de 
Túnez y Egipto y del mundo árabe que se levantan hoy para reivindicar una real 
democracia y construir poder popular. Con sus luchas, muestran el camino a otro 
mundo, libre de la opresión y de la explotación.<BR><BR>Reafirmamos con fuerza 
nuestro apoyo a los pueblos de Costa de Marfil, de África y de todo el mundo en 
su lucha por una democracia soberana y participativa. Defendemos el derecho a la 
autodeterminación y el derecho colectivo de todos los pueblos del 
mundo.<BR><BR>En el proceso del FSM, la Asamblea de Movimientos Sociales es el 
espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir 
agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y 
todo tipo de discriminación.<BR><BR>En Dakar celebramos los 10 años del primer 
FSM, realizado en 2001 en Porto Alegre, Brasil. En este periodo hemos construido 
una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en 
América Latina donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar 
alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la Madre 
Tierra.<BR><BR>En estos 10 años vimos también la eclosión de una crisis 
sistémica, expresada en la crisis alimentaria, ambiental, financiera y 
económica, que resultó en el aumento de las migraciones y desplazamientos 
forzados, de la explotación, del endeudamiento, y de las desigualdades 
sociales.<BR><BR>Denunciamos el rol de los agentes del sistema (bancos, 
transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales etc.), 
que, en búsqueda del máximo lucro, mantienen con diversos rostros su política 
intervencionista a través de guerras, ocupaciones militares, supuestas misiones 
de ayuda humanitaria, creación de bases militares, saqueos de los recursos 
naturales, la explotación de los pueblos, y manipulación ideológica. Denunciamos 
también la cooptación que estos agentes ejercen a través de financiamentos de 
sectores sociales de su interés y sus prácticas asistencialistas que generan 
dependencia.<BR><BR>El capitalismo destruye la vida cotidiana de la gente. Pero 
a cada día nacen múltiples luchas por la justicia social, para eliminar los 
efectos que dejó el colonialismo y para que todos y todas tengamos una digna 
calidad de vida. Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta 
crisis sistémica y que no hay salida a la crisis dentro del sistema 
capitalista!<BR><BR>Reafirmando la necesidad de construir una estrategia común 
de lucha contra el capitalismo, nosotros, movimientos sociales:<BR><BR>Luchamos 
contra las trasnacionales porque sostienen el sistema capitalista, privatizan la 
vida, los servicios públicos, y los bienes comunes, como el agua, el aire, la 
tierra, las semillas, y los recursos minerales. Las transnacionales promueven 
las guerras a través de la contratación de empresas militares privadas y 
mercenarios, y de la producción de armamentos, reproducen prácticas 
extractivistas insostenibles para la vida, acaparan nuestras tierras y 
desarrollan alimentos transgénicos que nos quitan a los pueblos el derecho a la 
alimentación y eliminan la biodiversidad.<BR><BR>Exigimos la soberanía de los 
pueblos en la definición de nuestro modo de vida. Exigimos políticas que 
protejan las producciones locales que dignifiquen las prácticas en el campo y 
conserven los valores ancestrales de la vida. Denunciamos los tratados 
neoliberales de libre comercio y exigimos la libre circulación de seres 
humanos.<BR><BR>Seguimos movilizándonos por la cancelación incondicional de la 
deuda pública de todos los países del Sur. Denunciamos igualmente, en los países 
del Norte, la utilización de la deuda pública para imponer a los pueblos 
políticas injustas y antisociales.<BR><BR>Movilicémonos masivamente durante las 
reuniones del G8 y G20 para decir no a las políticas que nos tratan como 
mercancías!<BR><BR>Luchamos por la justicia climática y la soberanía 
alimentaria. El calentamiento global es resultado del sistema capitalista de 
producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones 
financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus 
emisiones de gases de efecto invernadero. Denunciamos el “capitalismo verde” y 
rechazamos las falsas soluciones a la crisis climática como los 
agrocombustibles, los transgénicos y los mecanismos de mercado de carbono, como 
REDD, que ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras 
privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de 
años.<BR><BR>Defendemos la soberanía alimentaria y el acuerdo alcanzado en la 
Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre 
Tierra, realizada en Cochabamba, donde verdaderas alternativas a la crisis 
climática han sido construidas con movimientos y organizaciones sociales y 
populares de todo el mundo.<BR><BR>Movilicémonos todas y todos, especialmente el 
continente africano, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, y la Río +20, en 
2012, para reafirmar los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra y frenar 
el ilegítimo acuerdo de Cancún.<BR><BR>Defendemos la agricultura campesina que 
es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también 
acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Por eso llamamos a 
una gran movilización para frenar el acaparamiento de tierras y apoyar las 
luchas campesinas locales.<BR><BR>Luchamos contra la violencia hacia la mujer 
que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero 
también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por 
participar activamente en las luchas sociales. Luchamos contra la violencia 
doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como 
objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad 
no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y 
niños.<BR><BR>Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de 
género, y luchamos contra la homofobia y la violencia 
sexista.<BR><BR>Movilicémonos todos y todas, unidos, en todas las partes del 
mundo contra la violencia hacia la mujer.<BR><BR>Luchamos por la paz y contra la 
guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros 
territorios. Las potencias imperialistas utilizan las bases militares para 
fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales, y promover 
iniciativas antidemocráticas como hicieron con el golpe de Estado en Honduras y 
con la ocupación militar en Haiti. Promueven guerras y conflictos como hacen en 
Afganistán, Iraq, la República Democrática del Congo y en varios otros 
paises.<BR><BR>Intensifiquemos la lucha contra la represión de los pueblos y la 
criminalización de la protesta y fortalezcamos herramientas de solidaridad entre 
los pueblos como el movimiento global de boicot, desinversiones y sanciones 
hacia Israel. Nuestra lucha se dirige también contra la OTAN y por la 
eliminación de todas las armas nucleares.<BR><BR>Cada una de estas luchas 
implica una batalla de ideas, en la que no podremos avanzar sin democratizar la 
comunicación. Afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a 
partir del pueblo y para los pueblos y con la participación fundamental de los 
jóvenes, las mujeres, campesinos y pueblos originarios.<BR><BR>La asamblea de 
movimientos sociales convoca a fuerzas y actores populares de todos los países a 
desarrollar dos acciones de movilización, coordinadas a nivel mundial, para 
contribuir a la emancipación y autodeterminación de nuestros pueblos y para 
reforzar la lucha contra el capitalismo.<BR><BR>Inspirados en las luchas del 
pueblo de Túnez y Egipto, llamamos a que el 20 de marzo sea un día mundial de 
solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano que en sus 
conquistas contribuyen a las luchas de todos los pueblos: la resistencia del 
pueblo palestino y saharaoui, las movilizaciones europeas, asiáticas y africanas 
contra la deuda y el ajuste estructural y todos los procesos de cambio que se 
construyen en América Latina.<BR><BR>Convocamos igualmente a un día de acción 
global contra el capitalismo el 12 de octubre donde, de todas las maneras 
posibles, rechazaremos ese sistema que destruye todo a su 
paso.<BR><BR>Movimientos sociales de todo el mundo, ¡¡avancemos hacia la unidad 
a nivel mundial para derrotar al sistema capitalista!!<BR><BR>¡¡¡Nosotras y 
nosotros venceremos!!! 
<HR>
<BR><I><BR></I></DIV></FONT></BODY></HTML>