<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>16 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Colonias psiquiátricas Santin Carlos
Rossi y Echepare:</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"U</FONT></STRONG><STRONG><FONT
size=3>na violación permanente, sistemática y dantesca de los Derechos
Humanos"<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El relato-denuncia que publicamos describe el
Infierno. Con una precisión fotográfica. Demoledora. Cuenta lo que el autor
observó y sintió en setiembre del año pasado. Desde entonces nada ha cambiado.
El gobierno "progresista" y los burócratas del Ministerio de Salud Pública
miran para el costado. Ni siquiera aciertan sobre cuantos son los despojos
humanos que habitan esos "campos de concentración". Por el contrario, se
ufanan de su buque insignia: la reforma de la salud. Y del beneplácito que
la misma ha generado entre los "prestadores privados de servicios". O sea, el
maridaje entre el "mutualismo" empresarial y las corporaciones médicas. Una
hipocrecía. </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Cuando se trata de las espantosas condiciones que
sufren los casi 9.000 presos que desbordan las cárceles, o cuando se sabe que
30.000 niños viven de la basura y son víctimas de la peor explotación, pocos se
acuerdan de levantar la bandera de los derechos humanos. Es más cómodo y
democrático ir a la marcha del 20 mayo con una velita a reclamar "verdad y
justicia" o poner la firma para algún Referéndum. Como a todos esos miles de
desafortunados que apestan a la "sociedad de clase media", a los enfermos de las
colonias psiquiátricas mejor es perderlos que encontrarlos. Integran el pelotón
de los desechables. Una categoría que representa la otra cara de la "bonanza
económica" y la "explosión del consumo" que, según los estafadores que venden
números, vive el país. </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ningún indicador estadístico contempla a
estos miserables condenados a cadena perpetua. No suman ni restan en
la lógica de mercado. Aunque el presidente Mujica declare en Caracas -
con su proverbial inmoralidad - que "multiplicando la economía de mercado"
y tratando bien a la "gallina de los huevos de oro", se puede "mejor
redistrinbuir la riqueza" y "ayudar a los que más precisan". Por eso, junto a
todo su gabinete, innaugura por estos días el evento “Uruguay país de las
oportunidades”. En el hotel Radisson, compartiendo con los
dueños del capital las perspectivas de "futuras inversiones" que aseguren el
"desarrollo económico". Otra hipocrecía. (Redacción de Correspondencia de
Prensa)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La jaula de los
locos </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><STRONG>Ruben Bouvier </STRONG></DIV></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV
align=justify><STRONG></STRONG><STRONG></STRONG><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV>Lejos de Montevideo, lejos de la capital departamental, lo más lejos
posible, que nadie vea y el que pueda entrar que tenga una visita guiada por el
director y algún “sindicalista”.</DIV>
<DIV><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>En una mañana de primavera de este
setiembre de 2010 entré a la Colonia Santin Carlos Rossi. La Santin queda del
otro lado de la muralla, de esa muralla que cada uno de los uruguayos hemos
construido para no saber. La Santin es un agujero negro lleno de dolor,
desesperanza y es una de las tantas culpas que debemos asumir.<BR><BR>Tuve buena
suerte y la recorrí pabellón por pabellón (los ocho campos de concentración).
Digo suerte pues no es fácil acceder al Infierno sin visitas guiadas. También
estuve en la cocina, en la cantina, en la administración.<BR><BR>Cuando entre al
primer pabellón me prepare para ver lo que me habían contado, y comprobé que
esta monstruosidad es imposible contarla, nadie jamás podrá contarla, esta
infamia hay que verla, OLERLA, oírla, tocarla, sentir en el cuerpo y en el
cerebro una mezcla de miedo, impotencia, indignación, que te suban las
pulsaciones, que tu cerebro reacomodé rápidamente la capacidad de sentir algo
tan fuerte y poder decir estoy en el Uruguay, en la tierra y no en el
Infierno.<BR><BR>Conversé con más de diez funcionarios, con ningún director, con
ningún dirigente sindical, con ningún médico.<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La sensación fue de que no estaban.
En 3 horas vi un sólo médico. Me faltaron los otros trece, que teóricamente
tendrían que estar ahí.<BR><BR>Los funcionarios (la gran mayoría mujeres) me
atendieron muy bien y me brindaron información.<BR><BR>Ese día eran 398 locos
internados, y seguramente la mitad deambulaban por los enormes campos, en
harapos, semidesnudos o “naturalmente” desnudos aprovechando un hermoso día de
sol.<BR><BR>Me informaron que para ellos no existen las estaciones. En los días
más crueles de invierno se desnudan, abren una canilla en los “jardines” y se
bañan como si fuera pleno verano.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Sus caras, (con ese color metal marron-grisaceo y
lustroso, con esa piel que parece ser tan gruesa, tan avejentada, tan llena de
sufrimientos añosos) me miraban pero no me veían, eran miradas perdidas y que
estaban muy lejos (justamente como están ellos: perdidos para siempre y bien
lejos), nadie los visita, a nadie les interesan, son material humano de
deshecho, son los locos de la Santin que conviven con las moscas, perros,
piojos, mosquitos, gatos, ratas y palomas (todos ellos sin excepción tienen
libre acceso a los pabellones). Es una cuestión de todos los días ser mordidos
por los más de cien perros que viven junto a los locos.<BR><BR>Vi cantidad de
ropa tirada, se desnudan y se olvidan donde dejaron los harapos. Vi varias
frazadas entre los pastos y dos perros jugando y rajando una de ellas. Restos de
comida esparcidos por todos lados.<BR><BR>Existe un elevador eléctrico
inutilizado desde hace años porque el pasto entró dentro del motor y lo fundió,
el motor esta en el techo de la cantina y al lado del motor crece un precioso
eucaliptos.<BR><BR>Hay una gran casa al lado de la cancha de fútbol donde hace
muchisimos años atrás se hacían campeonatos. Esa casa la llaman “la casa de los
médicos”. De ahí desapareció hace unos meses una salamandra de 200 kilos. Los
pocos autos que pueden entrar no son revisados al salir. En una casa de veraneo
en Piriapolis hay muchas frazadas con el sello de la Colonia.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Hace un tiempo un funcionario hizo bañar a una paciente y
luego la violó. La jueza no tuvo pruebas suficientes, pero yo sé lo que piensa
la jueza.<BR><BR>La señora Macarena Santoro figura como Adjunta a la Dirección
desde el 1/1/2010, aunque en realidad actúa como directora de este Campo de
Concentración y es la concubina del director principal de las dos Colonias
(Echepare y Santin Carlos Rossi), Dr. Osvaldo Do Campo.<BR><BR>En un Pabellón
encontré 2 enfermeras atendiendo 55 pacientes. Les dan la medicación, algún
inyectable, bañan a los “cagados”. Tenemos algunos códigos para “subsistir” y
cuidarnos, me dijo una veterana enfermera. No les podemos dar demasiado afecto,
tenemos un límite. Si un paciente sufre una enfermedad y hay que tener una
atención particular, el solo hecho de sentarse a su lado en la cama y
acariciarle la cabeza, termina en que algunos empiezan a “simular” dolencias
para de esa forma recoger afecto.<BR><BR>Pregunté a una de las enfermeras: ¿Cuál
es el peor Pabellón? Andá al 4 me contesto. Entré 15 o 20 metros y me volví
corriendo. Vomite cerca de un árbol. La irrespirable combinación de olor a meada
de gato, mierda y orín humanos, humedad de cien años y la falta de oxigeno puro
me llevaron a no poder recorrerlo como si pude con los demás.<BR><BR>Las
Colonias se construyeron en 1912 y fueron punto de referencia mundial por la
asistencia que brindaban. Son 372 hectáreas en total, se han plantado cientos de
eucaliptos. La leña se compra afuera.<BR><BR>El 5/1/2006 cuando Do Campo asumió
como director había 16 vehículos (ambulancias, 1 ómnibus, camiones, tractores,
camionetas). En el 2007 bajo a 14 vehículos y hoy sólo quedan seis (contando 2
tractores). Una de las ambulancias no tiene seguro, ni patente al día, le fallan
los frenos, la camilla ya no se puede bajar y también demora en
arrancar.<BR><BR>En el verano pasado estuvieron 48 horas sin agua y lavaban los
platos en una cañada. Hubo fiebre tifoidea y tuberculosis activa en la
Echepare.<BR><BR>Muchos funcionarios de AFE (Administración de Ferrocarriles del
Estado) fueron redistribuidos y trabajan en las Colonias. Jamás recibieron un
curso o una charla para capacitarlos en la atención de pacientes mentales
agudos. Es un claro mensaje: hagan de cuenta que son vagones, rieles, hagan de
cuenta que no son, que están vivos pero son muertos.<BR><BR>Todos los pabellones
estaban con los pisos empapados por la humedad en un soleado día seco y ventoso.
Paredes mugrientas y chorreando agua, bancos y mesas igual, casi sin luz. En un
pabellón de hombres los vi sentados sólos, separados entre sí, mirando un punto
fijo o talvez pensando, “craneando” una nueva forma de conseguir la libertad y
yéndose del Infierno al Paraíso: el suicidio. ¿Dónde esta la lista de los
suicidios?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entré en un pabellón de mujeres y todas me taladraron con
sus miradas y casi al unísono me gritaron: vos sos psicólogo.<BR><BR>Ahí conocí
a Vanessa, 32 años, hincha de Peñarol, se me acercó y me preguntó mi
nombre.<BR></DIV>
<DIV align=justify>No se acuerda cuanto lleva internada. Tiene una habitación
para ella porque es de las que están mejor psíquicamente y ayuda mucho a las
enfermeras (entre otras cosas a bañar a los cagados y meados). Su<BR>habitación
es hermosa dentro del horror. Vanessa morirá ahí quien sabe cuando. No tiene
derecho a salir, no tiene pensión y por esto ultimo esta condenada para toda la
vida.<BR><BR>Jorgito habita el pabellón 2, 40 años (representa 70), casi nunca
sale afuera, gatea desnudo (va y viene). Lo visten y se vuelve a desnudar. Hace
años que ya no lo visten. El resto de sus compañeros, lo incorporaron (con total
naturalidad ) al paisaje siniestro de sus vidas.<BR><BR>Caminando de un pabellón
a otro se los ve tirados, se oyen gritos, yo diría aullidos. Se pelean y se
gritan, a veces hay una enfermera que los pueda separar, de lo contrario se
golpean y se arañan con uñas que no se cortan por meses. ¿Recuerdan aquella
pelea en diputados?. Cuantos había para separar!!! ¿Y por qué se pelean? ¿Hay
motivos para que los diputados uruguayos se peleen? ¿Cuantos millones de dólares
gastaron en el periodo anterior en concepto de viáticos?<BR><BR>Viajaron juntos,
conocieron el mundo y fueron felices. ¿Fueron ellos u otros que liberaron a los
Peirano? Lo que robaron los Peirano daría para construir una Colonia
Psiquiátrica modelo en América Latina en pleno centro de Montevideo. ¿Por qué
los Peirano están libres y Jorgito y Vanessa están presos de la locura que no
eligieron?. ¿Por qué motivo un auto entró a la Santin hace un año atrás diciendo
que venían a buscar a fulano y lo secuestraron? ¿Fulano tenía bienes
inmuebles?????<BR><BR>¿Qué funcionaria entra a la Santin con cartones de
cigarros ECO (de bagayo) y les pide a los pacientes que compren Coronado o
Nevada en la Cantina a cambio de 2 paquetes de ECO? Los locos, locos de la vida
pues entregan 20 cigarrillos a cambio de cuarenta. La funcionaria saca un
sobresueldo más que interesante.<BR><BR>Las fugas son frecuentes. En lo que va
de la Administración Do Campo-Santoro se han fugado 16 pacientes de la Echepare
(de los cuales 7 se fugaron este año). Se habla que de la Santin son más de
diez. Nunca volvieron. ¿Dónde están? ¿Cómo se llaman? ¿Están
vivos?<BR><BR>Yolanda Berruti se perdió un sábado de febrero pasado en los
pastizales de más de un metro de alto. La buscaron la policía de la Seccional
Octava de Ituzaingo y los bomberos de San José. El lunes de mañana una
funcionaria dijo: la trasladaron a Santa Lucia. El cabo Olivera dio la orden de
terminar la búsqueda. La encontraron el jueves de mañana en estado de
descomposición. El forense dictaminó que murió el lunes de noche. Tenia 60 años
y estaba a 50 metros de Abastecimientos. Expediente Nº 553 en la Oficina Central
de Atención al Usuario del MSP (Ministerio de Salud Pública).<BR><BR>¿Llegará a
la prensa esto que estoy escribiendo? Tal vez no, pues hay noticias que son muy
importantes, como por ejemplo: le contestara Tabare a Lucia Topolanski si se
tira de candidato a presidente en el 2014? </DIV>
<DIV align=justify>¿Saben los locos que existen personas que se llaman Tabare,
Mujica o Lucia Topolanski? ¿Y estos últimos saben lo que pasa en las
Colonias? ¿O estuvieron en el “Sheraton” con visita guiada? Lo que sí es
una certeza: no votan en las elecciones, no definen nada en el caso de votar, no
existen, no tienen patria, están mutilados cerebralmente, solo les late el
corazón y solo por ello habitan esta tierra.<BR><BR>La Comisión de Obras de las
Colonias que asumió en el anterior gobierno la integran Alberto Grille (director
de Caras y Caretas y CX 30 Radio Nacional) y un general retirado de apellido
Wins.<BR><BR>Se gastaron 2.5 millones de dólares en la construcción de los
llamados Pabellones “Sheraton”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Colonia Echepare tiene 12 pabellones y un hospitalito,
es la antesala del Infierno. La Santin Carlos Rossi ES EL INFIERNO. Los
pabellones 25,17,18 y 28 de la Echepare fueron remodelados a nuevo con losa
radiante, Directv, camas y placares nuevos, sala de fisioterapia para
discapacitados motrices y otras yerbas.<BR><BR>En el pabellón 25 hay 9
pacientes. En el 17 hay 20 pacientes. En el 18 hay 21 pacientes. En el 28 que
tiene capacidad para 80 hay 52. Total: 102 pacientes. Los otros 8 pabellones
restantes albergan a 480 pacientes. Un promedio de 60 pacientes por cada
pabellón de la muerte. En las visitas guiadas todos pasan por allí y al que
pregunta para ver uno más, le muestran el 26. Es el mejor de los “no
mostrables”.<BR><BR>Si sumamos esos 480 a los 398 de la Santin, nos da que 878
pacientes están fuera de los “Sheraton”. ¿Por qué eligieron a esos 102 para
alojarse en los pabellones “Sheraton”?. Porque son tranquilos, más lucidos, más
controlables, los tienen prolijos y estos 102 no tienen piojos, los 878
restantes la mayoría tienen piojos.<BR><BR>Las visitas guiadas pasan por el
Sheraton y la Princesa Dalenberg paso por allí y no se llevó ni un piojo. Junto
a la ministra Muñoz y con la aureola de dos exquisitos perfumes franceses, ellas
pasaron por lo “mostrable” del monstruo. En ese lugar todo es diferente, ahí
reina “el silencio de los inocentes”.<BR><BR>Un paciente se atragantó con un
pedazo de pan y dulce de membrillo, cuando los médicos se dispusieron a utilizar
un Laringoscopio, se dieron cuenta que le faltaban dos pilas. El paciente
murió.<BR><BR>El cura Moreira fue citado a un juzgado el 1 de Setiembre por la
denuncia de una funcionaria respecto a su actividad en el 2004 dentro de las
Colonias. Te animaste a denunciar cura Moreira, pues no te la llevarás de
arriba. ¿Quién está detrás de esta denuncia?. ¿A quién responde esta
funcionaria? ¿Por qué no hizo la denuncia en el 2004?.<BR><BR>Luis Alberto López
Hornos se fugó junto a Alvaro Gaites el 6/3/2009. Estaban en los Pabellones 29 y
30 de la Echepare. Llegaron al Río Santa Lucia y el primero se ahogó. Gaites
volvió y relató lo sucedido. Gaites esta hoy en el 11.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Ramón Torta Cabrera (70 años, casi ciego) se fugó el
2/2/2010, hasta hoy nadie sabe nada de él.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Erlin Bremerman Sierra (50 años, oligofrénico) se ahogó
con un pedazo de pan el 7/6/2010. Se pidió traslado pero no había locomoción.
Falleció.<BR><BR>Floris Neto Justiniano Dos Santos vino caminando de Bahía
(Brasil), se fugó en el 2007, aún no saben nada de él.<BR><BR>El 19/3/2009 Juan
José Miranda llega a la Echepare a visitar a un amigo. En el costado del
tarjetero hace un infarto. Un médico y un funcionario le hacen masaje cardiaco y
respiración boca a boca. La ambulancia llamada en forma urgente demoró 20
minutos !para recorrer 40 metros!. Llegó con un nurse y un par de guantes. No
traía desfibrilador, ni material para entubar, ni ampollas de adrenalina.
Miranda falleció cuando se lo intentaba subir a la ambulancia.<BR><BR>A fines
del 2008 el Pabellón 29 estaba solo (sin funcionarios), un loco corre y avisa en
el Pabellón 25 que está junto al 29, que un paciente le pegó un astillazo
en la cabeza a otro paciente ( Da Silva). Corrieron y estaba en el piso
sangrante, a su costado y mirándolo su agresor. Llamaron una ambulancia. Como no
pudieron bajar la camilla, lo cargaron en una frazada y se lo llevaron al
Maciel. Da Silva falleció días después.<BR><BR>El 10/7/2009 Gabriel Moreno Lapaz
se fugó del Pabellón 27 de la Echepare y se ahogó en la creciente del Santa
Lucia. Tenía 25 años.<BR><BR>El 27 de enero del 2010 apareció tirada entre los
pastizales y en avanzado estado de descomposición, María Cabrera, jubilada como
funcionaria, que quedo ahí como paciente (no solo sé mimetizo, sino que se
enfermo). Estuvo 45 días desaparecida a 25 metros de la enfermería de la
Echepare.<BR><BR>Cuando en el mes de febrero del 2010 el cura Moreira comenzó a
realizar las denuncias de muertes sucesivas en las Colonias, la Ministra Muñoz
le contesto: “en las Colonias muere gente como en todo el país, es gente de edad
avanzada y frágil”.<BR><BR>Hace unos cuarenta años atrás, fines de la década del
60, algunos hablábamos de: “Habrá Patria para Todos”, otros hablaban de la clase
obrera al poder, se recitaba a Marx, Lenin, Mao, algunos adherían a la
Revolución Cubana y a la lucha armada y otros al Modelo Soviético y a la
acumulación de masas. Unos hablaban del “Hombre Nuevo” y otros de “cuadros
revolucionarios del Partido”. Se prepararon revoluciones y tomas del poder. Eran
discursos y metodologias diferentes, pero tenían algunas cosas en común, ambos
mencionaban permanentemente la palabra JUSTICIA, justicia con los de abajo, con
los más desprotejidos, con los indefensos, en definitiva hablaban de DERECHOS
HUMANOS.<BR><BR>En las Colonias Echepare y Santin Carlos Rossi existe una
violación permanente, sistemática y dantesca de los DERECHOS HUMANOS<BR><BR>Los
invito a que vean 3 documentales. Dos de ellos de la Colonia Echepare ( la
“mejor” de las dos Colonias ) y otro de la Radio Vilardevoz.<BR></DIV>
<DIV align=justify>La dirección a la que deberán acceder es:</DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://fundajeremias.blogspot.com/2010/08/blog-post.html">http://fundajeremias.blogspot.com/2010/08/blog-post.html</A>
</DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.fundacionforgotten.org/">http://www.fundacionforgotten.org/</A></DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo lo dicho y descripto es a nombre personal y asumiré
todas las responsabilidades.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>