<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>20 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante
- Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Evo llamó a los gremios al diálogo
para frenar la ola de protestas</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Varias movilizaciones exigirán
aumentos salariales durante esta semana </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Agencias<BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El presidente boliviano, Evo Morales, pidió ayer a la
dirección sindical del país volver a la mesa de negociaciones con el propósito
de alcanzar un acuerdo sobre los nuevos parámetros salariales y así frenar
varias protestas convocadas para la próxima semana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En un encuentro con sus seguidores en la ciudad de
Cochabamba –en el centro del país–, el mandatario anunció que el “lunes a
primera hora” su ministro secretario a cargo de los asuntos de la Presidencia
del Estado, Oscar Coca, además de los titulares de Trabajo, Félix Rojas y
Economía, Luis Arce, aguardará a la directiva de la Central Obrera Boliviana
(COB). </DIV>
<DIV align=justify><BR>“El gobierno siempre está abierto al diálogo, los
ministros tienen la obligación de atender”, afirmó Morales y anticipó un debate
“numérico” sobre la realidad del país con la directiva de la COB, que ha pedido
elevar el salario mínimo de los 80 dólares pagados actualmente a “al menos” 510
dólares . </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Les he pedido a los ministros, demuestren que ésta es la
plata que tenemos, cómo hay que distribuir y que aquí no ocultamos nada”,
puntualizó el presidente, quien además pidió “mayor responsabilidad” a los
líderes sindicales del país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno de Morales enfrenta la peor ola de protestas
desde que juró por primera vez a la presidencia del país. Entre el martes y
viernes la semana pasada cientos de trabajadores se plegaron a las protestas
convocadas por la COB. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las marchas de protesta, que amenazan volver la próxima
semana en varias ciudades capitales del país, fueron también una respuesta de
varios sectores en contra del incremento de las tarifas del transporte urbano.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La dirección de la COB, a cargo del minero Pedro Montes,
aún no ha respondido a la invitación del gobierno de retornar a las
negociaciones con el gobierno y se espera que hoy se conozca una repuesta
después de que –en varias asambleas– se realice una evaluación política de la
situación y se determinen los pasos a seguir.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>