<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>20 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante
- Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El presupuesto de Obama congelará a
los pobres </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Amy
Goodman </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Democracy
New</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><A
href="http://www.democracynow.org/">http://www.democracynow.org/</A></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducido por Mercedes Camps,
editado por Gabriela Díaz Cortez </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Esta semana, el Presidente Barack
Obama hizo público su presupuesto para 2012 y orgulloso, pronunció las
siguientes palabras: “Pedí que se congelara el gasto interno anual en los
próximos cinco años. Este congelamiento reduciría el déficit en más de 400.000
millones de dólares durante la próxima década y llevaría este tipo de gasto –el
gasto discrecional nacional- al menor nivel de nuestra economía desde la
presidencia de Dwight Eisenhower”.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Presten atención a la palabra “congelar”. Eso es
precisamente lo que podría sucederle a mucha gente si este presupuesto es
aprobado tal cual fue propuesto. Mientras el gasto de defensa aumenta, luego de
que el Pentágono realizara su mayor pedido de financiamiento desde la Segunda
Guerra Mundial, el presupuesto propone recortar a la mitad el programa
denominado Programa de Asistencia Energética a Hogares de Bajos Ingresos
(LIHEAP, por sus siglas en inglés).</DIV>
<DIV align=justify><BR>El programa LIHEAP ofrece fondos federales a los estados
para que éstos puedan ayudar económicamente a hogares de bajos ingresos y así
satisfacer sus necesidades energéticas, principalmente calefacción. La mayoría
de los beneficiarios de este programa son personas de la tercera edad o
discapacitados. El programa tiene actualmente un financiamiento de 5.000
millones de dólares y Obama está pidiendo que se reduzca a 2.570 millones –casi
la mitad-. Este es un programa de vida o muerte porque literalmente puede evitar
que la gente se muera de frío y representa menos de la décima parte del 1 por
ciento del presupuesto anual de 3,7 billones de dólares que fue
presentado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Comparemos esta cifra con el presupuesto militar
presentado. “Gasto de defensa” es una denominación incorrecta. Hasta 1947-48, el
nombre oficial del Pentágono era (correctamente) Departamento de Guerra. En el
presupuesto dado a conocer el Día de San Valentín, el Departamento de Defensa
solicita 553.000 millones de dólares como presupuesto base, más un aumento de
22.000 millones con respecto a la asignación presupuestaria de 2010. La Casa
Blanca solicitó lo que denomina “78.000 millones” en recortes, que el Secretario
de Defensa Robert Gates está considerando. Pero como señala el Institute for
Policy Studies: “El Departamento de Defensa habla de recortar su propio
presupuesto –78.000 millones en cinco años- y la mayoría de los medios toman
esto al pie de la letra, pero no deberían hacerlo. El Pentágono sigue con la
costumbre de planificar aumentos ambiciosos, para luego bajarlos y denominar
esto un recorte”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presupuesto de 553.000 millones de dólares del
Pentágono ni siquiera incluye los gastos de guerra. Para mérito de Obama, los
mismos están de hecho en el presupuesto. Recuerden cuando el Presidente George
W. Bush se refirió varias veces a los gastos como necesidades de “emergencia” y
presionó al Congreso para que aprobara fondos complementarios por fuera del
proceso presupuestario habitual. Sin embargo, el gobierno de Obama le dio a las
guerras de Irak, Afganistán y Pakistán el apodo orwelliano de “Operaciones de
contingencia en el extranjero” y solicita 118.000 millones de dólares. Si
sumamos a esto los 55.000 millones para el Programa Nacional de Inteligencia (un
punto del presupuesto cuya cantidad nunca antes había sido revelada, según el
experto del gobierno en asuntos secretos Steven Aftergood), el presupuesto
militar/de inteligencia dado a conocer públicamente estaría en el orden de los
tres cuartos de billón de dólares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presupuesto de 216 páginas que presentó el Presidente
Obama no menciona ni una sola vez al Pentágono. Sin embargo, menciona el nombre
del Presidente Eisenhower. En dos oportunidades le atribuye a Eisenhower la
creación del sistema nacional de autopistas interestatales y, como ya se
mencionó, hace alarde de la propuesta de congelar el gasto: “Este congelamiento
sería el mayor esfuerzo destinado a restringir el gasto discrecional de los
últimos 30 años, y para 2015 disminuiría los fondos discrecionales para gastos
no relacionados con la seguridad como parte de la economía, al nivel más bajo
desde que Dwight Eisenhower fue Presidente”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Si Obama va a referirse a su predecesor, debería aprender
de la advertencia profética de Eisenhower, pronunciada en su discurso de
despedida de 1961: “Nos hemos visto obligados a crear una industria armamentista
permanente de enormes proporciones. Tres millones y medio de hombres y mujeres
participan directamente en el establecimiento de defensa. La influencia
total—económica, política e incluso espiritual—se siente en cada ciudad, en cada
capitolio estatal, en cada oficina del gobierno federal. Reconocemos la
necesidad fundamental de este desarrollo. Sin embargo debemos entender sus
graves repercusiones. En los consejos del gobierno debemos tratar de evitar que
el complejo militar-industrial adquiera influencia injustificada, ya sea buscada
o no. Existe y seguirá existiendo potencial para que haya un aumento desastroso
del poder en manos inadecuadas”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro discurso de Eisenhower que debería guiar a Obama fue
pronunciado en abril de 1953, ante la Sociedad Estadounidense de Directores de
Periódicos, apenas dos semanas después de que asumiera como presidente. En ese
discurso, el general devenido presidente, dijo “Cada arma que se fabrica, cada
buque de guerra que se echa al agua, cada cohete que se dispara significa en
última instancia un robo a quienes padecen hambre y no tienen alimento, a
quienes tienen frío y no tienen abrigo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estamos viviendo uno de los inviernos más fríos en la
historia. Una de cada ocho personas en Estados Unidos utiliza cupones
alimenticios, lo que representa el mayor porcentaje en la historia. Muchos otros
también carecen de asistencia de salud, a pesar de los beneficios iniciales de
la ley de reforma del sistema de salud aprobada el año pasado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los estadounidenses tienen frío, hambre y están
desempleados. Al aumentar el gasto militar, que ya es superior a todos los
presupuestos militares del mundo tomados en su conjunto, simplemente estamos
llevando ese sufrimiento al exterior. Deberíamos tener claro cuáles son nuestras
prioridades.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>