<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>21 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Francia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Nuevo Partido Anticapitalista
(NPA):</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Un congreso para constatar un
bloqueo<BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Stéphane
Alliès</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial
size=2><STRONG>Mediapart</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.mediapart.fr"><STRONG>www.mediapart.fr</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Viento
Sur</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.vientosur.info/"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>http://www.vientosur.info/</STRONG></FONT></A><BR><FONT
face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Alberto Nadal </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>"A veces, los congresos
interesan sobre todo a quienes se empeñan en decirse y repetirse que no están de
acuerdo. Pues bueno, éste es el caso". Con las manos en los bolsillos, y a la
puerta de la gran sala de plenarios que habrá frecuentado poco, Olivier
Besancenot se toma las cosas con filosofía y aparentando tranquilidad, esta
tarde noche del sábado, en medio de un primer congreso que ve a su partido
enfrentarse con su primer bloqueo interno de importancia. Este fin de semana en
Montreuil, el NPA no ha sabido, como se temía, superar sus divisiones. Y a la
salida, cuando la reunión congresual había ya sido dos veces retrasada desde el
pasado noviembre, se sabe tanto como al comienzo de la semana, es decir,
poco.<BR><BR>"No es un congreso de revolución, sino de consolidación. Es preciso
que esto pase, pero lo esencial es verdaderamente volverse hacia el exterior.
Desde hace dos años, los sectores luchadores, activos, se están organizando, y
nosotros chocamos con nuestros límites organizativos. La sangre nueva sigue en
retirada, y seguirá así si permanecemos obnubilados por el debate interno",
confía Besancenot.<BR><BR>Sin mayoría, el NPA está este domingo por la noche
dividido entre tres corrientes. De un lado, una mayoría que proviene de la
dirección saliente (la "P1" por "Posición 1"), alrededor del 42%, muy dividida
en su seno. De la otra, dos minorías cercanas al 30%: una "identitaria" (la
"P2") y "revolucionaria", la otra "unitaria" en favor de discusiones con el
Frente de Izquierdas (la "P3"). Poco antes, Pierre-François Grond, miembro de la
dirección saliente hoy sólo con mayoría relativa, suspiraba con ironía: "Este
congreso, habría que haberlo suprimido. Felizmente que ha habido lo de Túnez y
Egipto para volvernos a dar perspectivas..." Pero el éxito del mitin de
solidaridad con la ribera sur del Mediterráneo, organizado el viernes por la
tarde, y la calidad conservada de Olivier Besancenot en la tribuna, no han
bastado para ocultar las tensiones entre los anticapitalistas.<BR><BR>En efecto,
al margen de la solidaridad con las luchas árabes y sus efectos en Francia,
raros han sido los puntos de acuerdo en un partido fundado a bombo y platillo
hace dos años, y que ha perdido desde entonces cerca de un tercio de sus
miembros (hoy estimados entre 4.500 y 6.000). Y como se temía, el debate sobre
el laicismo y el feminismo (emprendido con el asunto del “pañuelo” de una
candidata en las últimas elecciones regionales) ha hecho devanarse los sesos y
ha opuesto los puntos de vista de las diversas tradiciones y culturas del
partido, proveniente de la ex-LCR, y al que se sumaron otras militancias
sindicales y de los barrios populares.<BR><BR><STRONG>¿Ausencia de
mayoría, abandonos y Besancenot candidato?<BR></STRONG><BR>A quienes les gusta
glosar sobre el "cerrojo trotskista" del NPA les va a costar entenderlo. Hoy, el
nuevo partido anticapitalista no tiene ya línea mayoritaria, y las tres
posiciones más importantes que lo componen (la "P1", la "P2" y la "P3") han
campado cada cual con sus orientaciones todo el fin de semana; aunque ha sido
finalmente elegida una dirección proporcional a los votos obtenidos por cada
posición, ningún consenso ha podido emerger. "Se ha repetido la forma de hacer
de la Liga, lamenta Fred Borras, un miembro de la dirección saliente. Seguro que
es democrático, pero no deja de mostrar ciertos límites".<BR><BR>Al final, cada
una de las posiciones ha lanzado su propio "llamamiento", incluso si ha habido
mociones que han recogido amplia mayoría, sobre "Egipto y Túnez" o sobre "las
respuestas a la crisis". Ningún acuerdo pues sobre la estrategia de cara a las
elecciones de 2012, ni a favor del Frente de Izquierdas y de Jean-Luc Melenchon,
ni hacia una candidatura social de reagrupamiento. "Hay que ser lúcido, una
candidatura social fuera de la del NPA, es algo que no existe, estima Gaël, uno
de los representantes de la ‘P2’. No hay hoy un Elie Domota [dirigente de las
luchas que tuvieron lugar en Guadalupe en el año 2009] o un Charles Piaget
[dirigente de la lucha de la fábrica de relojes Lip en 1973. Fue candidato
presidencial de un conjunto de organizaciones de la izquierda “alternativa en
1974]…". <BR><BR>En su opinión, "está bien que el debate sea vivo y que una
dirección pueda quedar en minoría. Yo, que vengo del PCF, puedo deciros que eso
es algo valioso. Es un hecho que no hay acuerdo sobre la estrategia de alianzas
electorales. Pero lo esencial, es que tenemos todos la misma interpretación del
proceso revolucionario, que ha conocido un nuevo aliento
recientemente".<BR><BR>Inconveniente de este bloqueo, las impaciencias amenazan
cada vez más. El partido sigue sin tener nuevo portavoz (incluso si una comisión
sigue reflexionando sobre este compromiso anunciado… cuando la creación del
NPA). Y han sido anunciados nuevos abandonos de la organización entre los
representantes de la "P3" miembros del Consejo Político Nacional CPN (el
“parlamento” del NPA), dos acercándose al Partido de Izquierdas (PG) de
Mélenchon (como la militante “antiprecariedad” Leïla Chaibi), otros cinco o seis
deseando unirse a lo que sería la "cuarta fuerza" del Frente de Izquierdas
(alrededor en particular de la corriente Fase de Clementine Autain), al lado del
PCF, del PG y de Izquierda Unitaria (corriente constituida por antiguos
minoritarios de la LCR). Otros se han quedado pero, disgustados, han decidido no
seguir participando en el CPN, como Omar Slauti, antiguo cabeza de lista en las
europeas en Île-de France, y del que por un tiempo se pensó que podía
convertirse en el portavoz del NPA.<BR><BR>Sin embargo, si se cree a varios
responsables del NPA tras el mitin egipto-tunecino del viernes, se puede retener
una enseñanza de este congreso: Besancenot no ha estado nunca tan cercano a una
nueva candidatura para las presidenciales. "Cuando se es tan bueno en la
tribuna, envía indirectamente un signo para 2012", quiere creer Pierre-François
Grond. En lugar de una decisión tomada por el interesado, tanto los cercanos a
"Olivier" como los "históricos" de la LCR parecen más bien querer impulsar la
profecía que se autorrealiza. Dicho en claro: el portavoz actual del NPA no
tiene otra opción que ser de nuevo candidato, tras 2002 y 2007, si quiere salvar
la unidad de su partido y darle perspectivas.<BR><BR>"Buzz", como algunos le
denominan en el NPA, se contenta por el momento con afirmar que hará "oír su
voz" en el debate para 2012, pero se anima mucho más con "las campañas
internacionalistas que hay que llevar a cabo desde mañana, por ejemplo contra
las empresas cómplices de las dictaduras del otro lado del Mediterráneo, tipo
Orange o Carrefour, o contra las ayudas policiales del estado francés a las
policías autoritarias… En este momento, y disfruto de este hermoso empuje de la
historia, ¡es el mundo árabe el que nos muestra el camino!".<BR><BR>Pero por el
momento, el "aliento árabe" no logra limar las divisiones internas encontradas
por el anticapitalismo sobre su implantación en los barrios populares, y los
debates que no ha dejado de provocar de nuevo, sobre las cuestiones del laicismo
y feminidad.<BR><BR><STRONG>"¡Algunos aquí usan las mismas palabras que
Finkielkraut o Bernard Henry Lévi (BHL)!"<BR></STRONG><BR>Como se temía, la
cuestión del laicismo y del feminismo ha puesto el partido al borde de la
explosión, un año después del "debate del pañuelo" y de la candidata Ilham
Mussaid en las regionales y dos meses después de la dimisión colectiva del
"comité barrio popular" del NPA de Avignon [del que formaba parte Ilham]
(noticia revelada por Mediapart). Encima, el voto militante sobre el asunto
"incomprensible desde el exterior, pero también desde el interior", según las
propias palabras de Besancenot, ha dado lugar a una enorme disputa sobre la
interpretación de sus resultados.<BR><BR>En efecto, los resultados parecían ser
interpretados por cada uno de los protagonistas como una victoria de su propio
campo. Hay que decir que se enfrentaban tres posiciones: la de las "feministas
intransigentes" alrededor de los históricos de la LCR y sus herederos; la de los
"marselleses", compuesta de cinco mociones, que planteaban un compromiso en los
barrios que no rechazara las mujeres con velo (así como lo hacen hoy en las
Bouches-du-Rhône), finalmente la del comité de Avignon que defiende la puesta en
primer plano de la lucha contra la islamofobia, pero que no fue defendida en los
debates internos, debido a la dimisíón de su representantes. Aunque el punto de
vista "feminista sin concesiones" ha logrado una mayoría de los votos (55,4%) el
de los "marselleses", por otra parte enmendada por una corriente "neofeminista"
más abierta sobre el laicismo, ha logrado el 75,8% de los votos, mientras que
"el texto avignonés" no recogía más que el 27,7% de los votos. <BR><BR>Punto
principal de discordia: la posibilidad de ser candidata por el NPA para una
mujer con “pañuelo”, cuando la posibilidad de ser creyente y militante del NPA
ha sido reconocida por todos, y las condiciones de aceptación por la dirección
del partido en caso de "candidatura que plantee problemas" (sea una mayoría
simple del CPN o sea un voto por 2/3).<BR><BR>Resultado: un lío insoluble, y el
sentimiento de un debate sin posibilidades de ser zanjado. El sábado por la
mañana en la tribuna, Adil se ha pasado en sus afirmaciones, dando el tono de la
intensidad de las tensiones que siguen incubadas en el debate. Educador en
Istres, ha defendido en el micro "la posición de Avignon", aunque defiende el
texto de los "marselleses". Al micro, ha agitado a la asistencia, sin cortarse
un pelo: <BR><BR>"¡Hay un integrismo laicista de baja estofa en el partido que
me agobia! (…) Algunos aquí utilizan las mismas palabras que Finkielkraut o BHL!
(…) Estoy quizá ciego, no tengo quizá vuestro gran espíritu (…) pero ¿creéis que
en Túnez o en Palestina, no tienen convicciones religiosas? Es muy bonito
aplaudir la revolución en Egipto con una camiseta Che Guevara, pero la realidad
es que somos incapaces de abrir este partido. Tranquilos, me gusta más militar
con un militante de Emaus que con una especie de saudita (…) y el límite para mí
es ver el rostro de la persona con la que hablo (…) Pero, ¿creéis francamente
que somos suficientes para luchar contra el capitalismo
hoy?".<BR><BR><STRONG>"Esperar que este debate se supere por sí
mismo…"<BR></STRONG><BR>La mañana de discusiones en comisión, el sábado, ha
mostrado la amplitud del peso y la continuidad de un debate interminable sobre
la cuestión del pañuelo, o las opiniones que no parecen poder evolucionar un
milímetro. Símbolo de la divergencia, una mujer de una sesentena de años
explicando que "en la independencia de Argelia, las mujeres podían al fin
quitarse el pañuelo", respondiendo a un joven que recordaba que "para algunas
mujeres tunecinas, la caída de Ben Ali ha permitido reencontrar la libertad de
llevar el pañuelo, lo que no les ha impedido manifestarse al lado de mujeres con
minifalda".<BR><BR>Para Nicolas Johsua, uno de los responsables "marselleses",
"Egipto y Túnez están solucionando el problema. Se ha visto aquí: los musulmanes
integristas de la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF), se han
quedado en su casa al comienzo de las movilizaciones de apoyo, luego han venido
de forma discreta. Por tanto hay que esperar que este debate se supere por sí
mismo…".<BR><BR>A la llegada, ha sido sometido un texto de consenso,
reconociendo el carácter diverso según los contextos que puede revestir el uso
del pañuelo, pero señalando sin embargo la divergencia casi insuperable sobre la
posibilidad de una representación electoral del NPA por una mujer que lleve el
pañuelo. Después de que la dirección (entre la cual se encuentran las
responsables "feministas históricas") se haya encontrado en minoría el domingo
en un debate a puerta cerrada descrito como "tumultuoso" por varios
participantes, un acuerdo ha sido finalmente encontrado… para que sean los
militantes los que decidan de nuevo. <BR><BR>Una "conferencia nacional" (especie
de referéndum militante) será convocada próximamente para decidir más claramente
puntos que no consiguen aún lograr consenso (la representación y las
prerrogativas del CPN para zanjar el debate). "Es muy complicado y sigue siendo
doloroso entre nosotros, pero sin embargo hay que reconocer que avanza. Hace dos
años, nunca hubiera creído que podría realizarse este debate en la LCR", juzga
una partidaria de un laicismo abierto en el seno del NPA.<BR><BR>Signo
suplementario de la apertura a los barrios populares en el tumulto de un fin de
congreso conflictivo, el voto por los delegados de una moción que permita el
diálogo local con el Partido de los Indígenas de la República y el Foro Social
de los barrios populares, y la posibilidad, según el modelo de las "reuniones no
mixtas" en la "comisión mujer", de reunirse entre habitantes de los citados
barrios en el seno de la "comisión barrio popular". "Sin los profesores y
quienes dan lecciones sin frecuentar concretamente la realidad de las barriadas,
explica Fahima Laidudi, militante tulonesa del NPA. Esto va a permitir
reencontrarnos entre nosotros cuando se nota condescendencia. Es una buena señal
enviada por el congreso, pues había a veces un poco hartazgo de encontrarse en
un marco en el que se reviven los mismos reflejos contra los que se lucha fuera
del partido".<BR><BR>Podría parecer ya muerto, pero el NPA sigue moviéndose.
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>