<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa <BR></FONT><U>23 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>El Salvador</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Bajo el gobierno "progresista" del
FMLN...</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Hasta 30 años de cárcel a mujeres
que sufren aborto espontáneo </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Diario
Colatino/ContraPunto/La Haine </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Quien tira la primera piedra siempre
esconde la mano. En El Salvador, uno de los cinco países en el mundo que
penalizan el aborto en forma absoluta (los otros son Nicaragua, República
Dominicana, Chile y Malta,
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Legislación_del_aborto ), suelen enviar a la
cárcel a una mujer por sufrir un aborto espontáneo o natural.</FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Karina del Carmen Clímaco fue condenada a 30 años de
prisión, porque según fallo judicial, ella mató a su hija "recién nacida". En
principio Karina había sido acusada por aborto consentido, luego el cargo pasó a
homicidio agravado. Estuvo presa siete años y medio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cristina Quintanilla fue condenada a 30 años por el
"asesinato" de su hijo aún en gestación. La autopsia de Medicina Legal ni
siquiera había determinado la causa de la muerte del feto. Tampoco había otra
prueba que la incriminara. Pero a pesar de ello pasó cuatro años presa por
supuestamente haber asesinado a su bebé.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Marlene Ponce, de 18 años, cuando tenía como siete meses
de embarazo –17 de junio del 2009, ya con el gobierno de centro-izquierda del
FMLN- fue al baño y perdió su feto. Ella fue acusada de aborto consentido y
alternativamente de homicidio agravado. Pasó "sólo" un año presa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>María Edith Hernández, quien fue acusada en un inicio de
haber abortado a su hijo, al final fue condenada a 30 años de cárcel por
homicidio, de los que sólo pasó un poco más de dos tras las rejas, pues el
cáncer linfático que padecía le ganó la batalla y murió el 30 de abril de 2010,
dejando en la orfandad a sus dos hijos, actualmente de 9 y 11 años de
edad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las cuatro mujeres fueron a parar a la cárcel por las
denuncias médicas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Definir como ser humano al feto</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La Iglesia Católica y los llamados “grupos pro vida” son
los principales apologistas de la penalización absoluta del aborto. Y el
argumento que utilizan contra los abortos espontáneos es que en realidad se
produjo un nacimiento y la madre mató al bebé. “Por ejemplo en el caso de
Clímaco el bebé fue estrangulado”, dijo la directora de la Fundación sí a la
Vida, aunque las ultimas pruebas judiciales con las cuales Karina recuperó su
libertad niegan esa declaración.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En México ocurren casos similares. Uno muy conocido fue
el de las "Siete de Guanajuato", mujeres que purgaban condenas a penas de hasta
29 años de cárcel por abortos espontáneos, fueron liberadas luego de pasar hasta
8 años presas. Las mujeres son, cómo no, pobres y con poca educación, y se
comprobó que sufrieron abortos espontáneos y que no hicieron nada para dañar a
los nonatos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dennis Muñóz, abogado de la Agrupación Ciudadana por la
Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico de El Salvador,
considera que el caso de María Edith es emblemático. Ella sufrió un aborto
natural y por culpa de una persona [médico] que violó el secreto profesional,
fue a parar a la cárcel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Las leyes restrictivas del aborto se solidificaron en
1999 cuando por medio de reforma constitucional se definió como ser humano al
feto desde el primer momento de la concepción”, sostiene la Agrupación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A partir de dichas reformas “en El Salvador muchas veces
los abortos espontáneos, partos prematuros que las mujeres enfrentan han
terminado convirtiéndose en delitos agravados y han implicado condenas de hasta
treinta años para mujeres, y no es un sólo caso”, dijo Morena Herrera,
presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El artículo 133 del Código Penal establece que la persona
que provoque un aborto y quien se lo realice, serán sancionados con prisión de
dos a ocho años. Sin embargo, la Fiscalía suele transformar el "delito" en
homicidio agravado, lo que lleva la acusación a 30 años de cárcel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Usted no puede matar a un muerto. Eso es lo que sucede
en los casos en que la Fiscalía intenta probar que en abortos prematuros
[espontáneos] la madre asesina a su hijo: no lo pueden probar”, explicó
Muñóz.<BR>Denominador común: la pobreza</DIV>
<DIV align=justify><BR>Existe un denominador común en las mujeres que son
llevadas a prisión por abortos: son de escasos recursos y su estado de salud no
es el óptimo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Existe una persecución contra las mujeres pobres. En el
país no se ven casos de mujeres con recursos económicos que estén en la cárcel
por abortar, además en todos los hospitales nacionales se está revelando el
secreto profesional y eso es grave”, afirmó Muñóz.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Herrera coincide en que la mayoría de mujeres que están
siendo condenadas injustamente, como Karina, Cristina, Marlene y María Edith,
tienen un mismo perfil: “Mujeres que viven en situación de pobreza, jóvenes que
tienen un bajo nivel de instrucción educativa, conocen poco de leyes, tienen
poco apoyo para hacer una defensa de su caso. Entonces son condenas fáciles que
la Fiscalía General de la Republica (FGR) consigue y las mujeres quedan
soterradas en las cárceles”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En opinión de la activista, a las mujeres se les está
negando el derecho a la presunción de inocencia, ya que “pasan directamente del
hospital a la cárcel, llegan en estado grave de salud, sin darse cuenta y sin
comprender lo que les ha pasado, se ven en un proceso judicial que las lleva
directamente a la cárcel y a una condena mas grande”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del
Aborto, esa grave situación ha llevado a muchas mujeres que han sufrido abortos
espontáneos a no ir al hospital, lo que ocasiona que muchas mujeres
mueran.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno "progresista" del FMLN, con la bancada más
numerosa en el Parlamento, no ha hecho nada al respecto. Más bien al contrario,
cuando la directora del Instituto de la Mujer firmó convenios internacionales
referentes al aborto terapéutico, fue inmediatamente despedida por el presidente
Funes.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>