<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>24 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos/Wisconsin</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Sigue creciendo movimiento de apoyo
a sindicalistas </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Agencias y
</STRONG></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG>Aporrea</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.aporrea.org/"><STRONG>http://www.aporrea.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Mientras el gobernador de Wisconsin,
el republicano Scott Walter, prosigue con su plan contra el movimiento sindical,
a nivel nacional crece hoy el apoyo a los agremiados estadounidenses.<BR><BR>A
medida que otros gobernadores republicanos conservadores impulsen similares
acciones contra los sindicatos como parte de sus políticas de reducción
presupuestaria y de enfrentamiento al presidente Barack Obama, la repulsa avanza
en el país.<BR><BR>En varias ciudades miles de trabajadores apoyan la causa de
sus colegas con vigilias y protestas contra quienes pretenden despojarlos de su
derecho a negociar contratos laborales, entre otros derechos.<BR><BR>¡Nadie
silenciará nuestras voces! ¡No tenemos el lujo de poder perder! Digan al pueblo
en Wisconsin, ¡somos uno solo!, exhortó Art Pulaski, líder de la Federación del
Trabajo de California a una multitud de trabajadores que llegaron a Los Ángeles
con velas y pancartas de todo el estado.<BR><BR>Un grupo de 160 sindicalistas de
Los Ángeles, por ejemplo, viajó esta semana a Wisconsin para apoyar a sus
colegas; reseñó Prensa Latina.<BR><BR>También hay agitación en Indiana y Ohio,
regiones que tienen propuestas de leyes que limitarían los derechos
laborales.<BR><BR>En las muestras de aliento que se extienden ya a cerca de 27
estados es común escuchar a los agremiados expresar que "las negociaciones
colectivas son una forma de democracia"; "no culpen a los trabajadores de la
avaricia de Wall Street".<BR><BR>Mientras tanto, el movimiento desencadenado en
la Asamblea Legislativa de Madison, Wisconsin, es interpretado, además, como la
preparación del escenario político para las elecciones de 2012, ante la
posibilidad de que los republicanos frenen a los sindicatos que apoyan a
demócratas.<BR><BR>La situación ya registra un impacto a nivel nacional,
reflejado en que el 61 por ciento de los estadounidenses rechaza los proyectos
de leyes antisindicales impulsadas por varios gobernadores republicanos, reveló
el miércoles un estudio de la encuestadora Gallup y el diario USA
Today.<BR><BR>El sondeo destacó que la mayoría de los estadounidenses se opone
de forma enérgica a limitar el poder de los gremios, y sólo un 33 por ciento
está de acuerdo.<BR><BR>Varios sindicatos y organizaciones nacionales
respaldaron las manifestaciones y amenazaron con aumentar las huelgas si los
republicanos insisten en sus proyectos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>