<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>25 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Levantamientos
populares</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>De Medio Oriente
al Medio Oeste<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Amy Goodman
*</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Democracy
Now!</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.democracynow.org/"><STRONG>http://www.democracynow.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducido por Mercedes Camps,
editado por Gabriela Díaz Cortez </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Denis Moynihan colaboró en la
producción periodística de esta columna<BR></STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Cerca de ochenta mil personas marcharon el sábado al
Capitolio del estado de Wisconsin en Madison, como parte de una creciente
protesta contra el intento del flamante gobernador republicano Scott Walker, no
solo de acosar a los sindicatos que nuclean a los empleados públicos, sino de
desarticularlos. El levantamiento popular de Madison sucede inmediatamente
después de los de Medio Oriente. Un estudiante universitario veterano de la
guerra de Irak, llevaba un cartel que decía “Fui a Irak y ¿volví a mi casa en
Egipto?” Otro decía, “Walker: el Mubarak del Medio Oeste”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Del mismo modo, en Madison circuló una foto de un joven
en una manifestación en El Cairo con un cartel que decía “Egipto apoya a los
trabajadores de Wisconsin: el mismo mundo, el mismo dolor”. Mientras tanto, en
un intento por derrocar al eterno dictador Muammar Gaddafi, los libios siguen
desafiando la violenta ofensiva del gobierno, al tiempo que más de 10.000
personas marcharon el martes en Columbus, Ohio para oponerse al intento del
gobernador republicano John Kasich de dar un golpe de estado legislativo en
contra de los sindicatos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hace apenas algunas semanas, la solidaridad entre jóvenes
egipcios y policías de Wisconsin, o entre trabajadores libios y empleados
públicos de Ohio, hubiera parecido increíble.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El levantamiento en Túnez fue provocado por el suicidio
de un joven llamado Mohamed Bouazizi, egresado universitario de 26 años de edad,
que no podía encontrar trabajo en su profesión. Mientras vendía frutas y
verduras en el mercado, en repetidas oportunidades fue víctima de maltrato por
parte de las autoridades tunecinas que en un momento le terminaron confiscando
la balanza. Completamente frustrado se prendió fuego, chispa que encendió las
protestas que se convirtieron en una ola revolucionaria en Medio Oriente y Norte
de África. Durante décadas, la gente de la región ha vivido bajo dictaduras
–muchas de las cuales reciben ayuda militar de Estados Unidos-, ha sufrido
violaciones a los derechos humanos, además de tener bajos ingresos, altas tasas
de desempleo y prácticamente ninguna libertad de expresión. Todo esto mientras
las élites amasaban fortunas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En los conflictos que vemos hoy en Wisconsin y Ohio hay
un trasfondo semejante. La “Gran Recesión” de 2008, según el economista Dean
Baker, ingresó en su trigésimo séptimo mes sin señales de mejoría. En un
documento reciente, Baker dice que debido a la crisis financiera “muchos
políticos argumentan que es necesario reducir en forma drástica las generosas
jubilaciones del sector público, y de ser posible, no cumplir con las
obligaciones jubilatorias ya asumidas. Gran parte del déficit en el sistema
jubilatorio se debe a la caída de la bolsa de valores en los años
2007-2009”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En otras palabras, los mercachifles de Wall Street que
vendían las complejas acciones respaldadas por hipotecas que provocaron el
colapso financiero, son quienes causaron el déficit en las pensiones. El
periodista ganador del premio Pulitzer, David Cay Johnston dijo recientemente:
“El empleado estatal promedio de Wisconsin gana 24.500 dólares al año. No se
trata de una gran jubilación; el 15 por ciento del dinero destinado a esta
jubilación anualmente es lo que se le paga a Wall Street por administrarlo. Es
realmente un porcentaje demasiado alto para pagarle a Wall Street por
administrar el dinero”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entonces, mientras la banca de inversión recorta un
enorme porcentaje de los fondos jubilatorios, los trabajadores son demonizados y
se les pide que hagan sacrificios. Los que provocaron el problema en cambio,
luego obtuvieron rescates generosos, ahora reciben altísimos salarios y
bonificaciones y no están siendo responsabilizados. Si rastreamos el origen el
dinero, resulta que la campaña de Walker fue financiada por los tristemente
célebres hermanos Koch, grandes patrocinadores de las organizaciones que forman
el movimiento conservador tea party. Además donaron un millón de dólares a la
Asociación de Gobernadores Republicanos, que otorgó un apoyo significativo a la
campaña de Walker. Entonces, ¿acaso resulta sorprendente que Walker apoye a las
empresas al otorgarles exenciones impositivas y que haya lanzando una gran
campaña contra los empleados del sector público sindicalizados?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Uno de los sindicatos que Walter y Kasich en Ohio tienen
en la mira es la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, de Condados y
Municipales (AFSCME, por sus siglas en inglés). El sindicato fue fundado en
1932, en medio de la Gran Depresión, en Madison. Tiene 1,6 millones de
afiliados, entre quienes hay enfermeros, personal penitenciario, personal de
guarderías, técnicos de emergencias médicas y trabajadores de la salud. Vale la
pena recordar, en este Mes de la Historia Negra, que la lucha de los
trabajadores de la salud del local Nº 1733 de AFSCME hizo que Dr. Martin Luther
King Jr. fuera a Memphis, Tennessee, en abril de 1968. Como me dijo el Reverendo
Jesse Jackson cuando marchaba junto a los estudiantes y sus profesores
sindicalizados en Madison el martes pasado: “El último acto del Dr. King sobre
la tierra, su viaje a Memphis, Tennessee, fue por el derecho de los trabajadores
a negociar convenios colectivos de trabajo y el derecho al descuento de la cuota
sindical de su salario. No es posible beneficiar a los ricos, mientras se deja a
los pobres sin nada”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores de Egipto, formando una coalición
extraordinaria con los jóvenes, tuvieron un papel decisivo en el derrocamiento
del régimen de ese país. En las calles de Madison, bajo la cúpula del Capitolio,
se está produciendo otra muestra de solidaridad. Los trabajadores de Wisconsin
hicieron concesiones en sus salarios y jubilaciones, pero no renunciarán al
derecho a negociar convenios colectivos de trabajo. En este momento sería
inteligente que Walker negociara. No es una buena época para los tiranos.</DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>* Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un
noticiero internacional que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio
y televisión en inglés y en más de 300 en español. Es co-autora del libro "Los
que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en
Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>