<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>25 de febrero 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante
- Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Egipto</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¡El pueblo árabe está rompiendo las
cadenas de la tiranía, la pobreza y la corrupción! </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¡No retrocederemos!
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Corriente Renovación Socialista<BR>El Cairo, 20 de
febrero 2011<BR></STRONG><STRONG>La Breche, 24-2-11<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>www.alencontre.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de
Prensa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Los dirigentes del mundo compiten y actúan con el fin de
salvaguardar sus intereses de gran potencia. En cuanto a los dirigentes del
mundo árabe, se esfuerzan en actuar con el fin de poder aprovecharse de la
protección estadounidense, la potencia mundial dominante. A cambio, este último
les deja las manos libres para acumular fortunas inconmensurables y emprender
todo tipo de medidas represivas contra el pueblo que sufre de la pobreza, del
desempleo y de una precarización creciente de sus condiciones de vida. A pesar
de su retórica hueca relativa a la democracia, la transparencia responsable y el
Estado de Derecho, dicha comunidad internacional cierra los ojos sobre el
terrorismo de Estado y la corrupción de las dictaduras existentes en la región.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de décadas de frustraciones y descontentos, el
pueblo árabe está rompiendo las cadenas del miedo. Por primera vez en la región,
y quizá en todo el mundo, se ven a millones de personas actuando juntas para
obtener la libertad y la justicia. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de que las masas de Túnez y Egipto consiguieron
expulsar a sus déspotas, la llama de la revolución se extendió en una gran parte
del mundo árabe. Oímos a los manifestantes cantar, en un país tras otro:
“el pueblo quiere cambiar el régimen.” </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los regímenes existentes utilizan todos los medios
represivos a su disposición para obligar al pueblo a retroceder, a renunciar.
Momentáneamente, sin resultado. En un país tras otro, los regímenes aplicaron el
mismo recurso: granadas lacrimógenas, balas de goma contra los manifestantes
desarmados; retiraron a la policía y “liberaron” a los presos comunes para
aterrorizar a la población y robar sus bienes; tiraron con municiones de guerra
a la multitud. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El régimen libio dio un paso más al utilizar mercenarios
contra la población, mientras que el régimen de Mubarak hizo atacar a los
manifestantes por sus esbirros a caballo y en camello. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, esta brutalidad ha fortalecido de hecho la
determinación del pueblo para ganar su batalla. Se pudo ver en Túnez, en Egipto,
y se lo constata en Argelia, Libia, Kuwait, Marruecos, Bahrain, Jordania y
Yemen. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El futuro de la región - y quizá del mundo - depende del
resultado de este combate entre el pueblo árabe y sus regímenes despóticos,
corruptos y reaccionarios. Nuestro apoyo a las revoluciones del mundo árabe se
inscribe en la perspectiva de un mejor futuro para nuestros niños.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>