<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18357" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>4 de marzo 2011<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Egipto </FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Se constituye una “Coalición de los
trabajadores de la Revolución del 25 de enero” <BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Breche, 2-3-11<BR></STRONG><A
href="http://www.alencontre.org/"><STRONG>www.alencontre.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de
Prensa<BR></STRONG> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El viernes 25 de febrero de 2011 se constituyó en Egipto una
Coalición que reunía “a un grupo de dirigentes obreros” (Al Masry Al Youm,
26-2-2011) con el fin de “reafirmar los principios revolucionarios en favor del
cambio, la libertad y la justicia social”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento de huelgas no ha parado en Egipto. Así
pues, en el sector de la industria química y farmacéutica, aproximadamente 1.000
trabajadores, en Shubra (uno de los distritos de El Cairo), se declararon en
huelga a partir del 27 de febrero. Como muchas luchas similares, las demandas se
refieren tanto a la denuncia de la corrupción de la dirección de la empresa como
sobre los salarios. La táctica de las direcciones de imponer ante la huelga días
de vacaciones - en realidad un lock-out - se aplicó también en ese caso (Cairo
Pharmaceuticals and Chemical Industries). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Aproximadamente 300 trabajadores de Samuel Tex, una
empresa de lino, entraron en huelga exigiendo el pago de sus salarios, una
mejora de los salarios, de las horas de trabajo determinadas y los días de
vacaciones como la ley establece. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas luchas remiten a una parte de las demandas
levantadas por la “Coalición de los trabajadores de la Revolución del 25 de
enero”, cuya manifiesto publicamos a continuación. Además, las demandas que se
refieren a la disolución de los aparatos de seguridad y el levantamiento del
Estado de Urgencia, tienen una fuerte actualidad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En efecto, se arrestó a personas que manifestaban
exigiendo la dimisión del primer ministro Ahmed Chafik y un tribunal militar
condenó, el 1º de marzo, a Amr Abdala al-Beheiri, a cinco años de prisión, “por
haber atacado a un funcionario”. Amnesty International exigió el cese del juicio
de civiles por tribiunales militares. (Redacción de La Breche) </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>“Coalición de los trabajadores de la
Revolución del 25 de enero” <BR></FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>Dirigentes, figuras emblemáticas y otras personalidades
vinculadas al movimiento obrero egipcio se reunieron con el fin de examinar la
situación actual. Afirmaron su adhesión a a la Revolución del 25 de enero cuyo
lema es: “Cambio, Libertad, Justicia social”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Destacaron también el derecho fundamental de los
trabajadores a reapropiarse de los derechos que se les confiscaron (derecho de
huelga, de manifestación pacífica) así como la legitimidad de su lucha contra la
corrupción, que se efectúa ante las direcciones de sus empresas o ante las
organizaciones sindicales oficiales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por sus movilizaciones, los obreros en efecto han
contribuido en estos últimos años a preparar el terreno de la revolución. Sus
luchas fueron decisivas para la derrota de sus enemigos y para la oposición al
régimen. Gracias a estas movilizaciones, la revolución no cesará sin que una
victoria se obtenga, es decir sin que las demandas sociales y económicas estén
concretadas. Esta es la razón por la que afirmamos nuestra determinación de
conseguir las siguientes demandas: </DIV>
<DIV align=justify><BR>1. Formar inmediatamente un Consejo Presidencial Civil
con el fin de dirigir la transición. </DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Hacer caer el gobierno de Ahmed Chafik (aunque éste
intenta rellenar las brechas) y formar otro gobierno constituido de órganos
nacionales competentes y completamente independientes del régimen actual hasta
la realización de nuevas elecciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Levantar inmediatamente el Estado de Urgencia. </DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Liberar inmediatamente a todos los presos políticos.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>5. Desmontar el aparato de información y seguridad del
Estado, y condenar a toda persona responsable de la represión y las torturas
contra los ciudadanos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>6. Llevar a juicio a las figuras que simbolizan la
corrupción y recuperar de este modo las riquezas que se confiscaron con el fin
de restablecer la justicia social y de aplicar las demandas de los trabajadores.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>7. Aplicar todas las decisiones jurídicas que se derivan
de la ley e ignoradas hasta ahora, así como las disposiciones referentes al
salario mínimo; disolver las organizaciones sindicales oficiales y reincorporar
a todos los obreros despedidos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>8. Aplicar los acuerdos internacionales relativos a los
derechos económicos y sociales para gozar de libertades sindicales y salarios
equitativos, tener el derecho a trabajar para satisfacer sus propias
necesidades, el derecho a la seguridad social y a los seguros de enfermedad, el
derecho a la educación y a la vivienda, el derecho de huelga y de resistencia
colectiva. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Respecto a todo eso, incitamos a los trabajadores a
seguir defendiendo sus derechos con valor. Afirmamos también que la Historia no
perdonará al trabajador que no se indigne contra la injusticia que él y sus
similares sufren en este período revolucionario. Los trabajadores deben
agruparse cuanto antes en las organizaciones sindicales, sociales, culturales y
políticas hasta la victoria de la revolución.<BR></DIV>
<DIV align=justify>¡Por una revolución…una revolución hasta la
victoria!<BR></DIV>
<DIV align=justify>¡Cambio…Libertad…Justicia
Social!<BR><BR><STRONG><U></U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U>Firmas (por orden
alfabético):<BR></DIV></U></STRONG>
<DIV align=justify>Bissan Kassab (Socialistas Revolucionarios)<BR>Hamdi Hussein
(Federación de obreros del Partido Comunista egipcio)<BR>Khalid Al-Azhari
(Hermanos Musulmanes)<BR>Khaled Ali (Centro por los Derechos Sociales y
Económicos)<BR>Rashad Shaban (Trabajadores Travailleurs Amiriya por el
tejido)<BR>Saud Omar (Foro Nacional Democrático)<BR>Seham Shwadeh (Grupo de
Solidaridad)<BR>Shokri Azare (Comité por la defensa de las cajas de
seguros)<BR>Saber Abou Al-Fotouh (Centro de trabajadores manuales de
Egipto)<BR>Saber Barakat (Comité de coordinación por los derechos y las
libertades sindicales)<BR>Salah Numan (Trabajadores de la química)<BR>Talal
Shokr (Federación de los jubilados)<BR>Garib Saqr (Trabajadores de Egipto e
Irán)<BR>Fatima Ramadan (Movimiento de Renovación Socialista)<BR>Maher Suleiman
(Hermanos Musulmanes)<BR>Mohammed Al-Attar (Trabajadores textiles de
Mahalla)<BR>Mohamed Abdel-Salam (Comité de coordinación por los derechos y
libertades sindicales)<BR>Naji Rashad (Trabajadores de los molinos )<BR>Hisham
Fouad (Socialistas Revolucionarios)<BR>Haitham Gabr (Movimiento de Renovación
Socialista)
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>